USO DE BUPROPIÓN EN EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada.
Advertisements

¿Son los mismos lugares de ocio a los que asisten hombres y mujeres?
Hay una persona com depresión en la familia. ¿Y ahora? Maria de Fátima Marques/Madrid/2011.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Intervención psicofarmacológica en la agresividad
Novo Vázquez, M. M. , Font Payeras, M. A. , Abellán Maeso, C
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
DEPRESIÓN EN EL ANCIANO
Psicofármacos.
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Baldwin D, Woods R, Lawson R, Taylor D. Efficacy of drug treatments for generalised.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Dra. Corina Benjet Las ciencias en la UNAM: Adolescentes y juventud de hoy al mañana; 5 de abril de 2011.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Collect GfKEstudio Insomnio Post TerremotoMarzo 2010 Estudio Insomnio Post Terremoto Desarrollado para Sociedad Chilena de Medicina del Sueño Con el apoyo.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
TRANSTORNO BIPOLAR.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Dr. Julio I. Chestaro Bretón 24 de Marzo 2011 CDNP
95%Intervalo de confianza
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Abordaje del tabaquismo asociado a patología psiquiátrica José María Carreras Castellet Hospital Carlos III. Madrid.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
En el fracaso del tratamiento de la depresión con un ISRS, son útiles tanto el cambio a un nuevo antidepresivo como la adición de otro Rush AJ, Trivedi.
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
Por Sarai Ruiz Ramos. Beck, Rush, Shaw y Emery (1983) Trastorno del afecto Tristeza. Intolerancia a las frustraciones. Agotamiento. Cambios. visión negativa.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
SOCIEDAD CHILENA DE SALUD MENTAL DR. ALEJANDRO CUEVAS ARRIAGADA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
Manejo Global del paciente con Depresión
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Papel de la histeroscopia en el diagnóstico de la patología endometrial maligna. Echavarren Plaza, V; Fernández Romasanta, A; Azcona Ruiz,B; Krasteva Esteves,
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PÁNICO Se dice de el miedo extremado o del terror producido por la amenaza e un peligro inminente, y que con frecuencia es.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Trastorno obsesivo-compulsivo
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Universidad Centro Médico Bautista
Trastorno de Estrés Postraumático
USO DE PALIPERIDONA ORAL EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
LIZETT CASTELLANOS COSANO
CITALOPRAM Y ESCITALOPRAM RIESGO PROLONGACIÓN QT Jaume del Pozo Líder clínico médico UGAP Sabadell 6 Sud-CB
Introducción El consumo de alcohol y tóxicos, genera una serie de complicaciones médicas y sociales que conducen a ingresos hospitalarios en Unidades de.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
METHOD Trujillo A., Peris-Mencheta L., Diaz_Sibaja MA y Pérez Portas L. La suspicacia como un predictor de depresión INTRODUCCION Según la investigación.
P Pacientes adultos con T. Pánico + Agorafobia I Monoterapia (Psicoterapia) C Terapia Combinada O Mejoría sintomática a largo plazo.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
Incontinencia urinaria en las consultas de atención primaria de ginecología. Prevalencia, incidencia y remisión. Ros C 1, Espuña-Pons M 1, Ortega A 2,
Tratamiento psicológico en atención primaria. Informe de casos
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
ANTIDEPRESIVOS.
Transcripción de la presentación:

USO DE BUPROPIÓN EN EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO Dr. Salvador Porras Obeso Dr. Mario Medina Ruiz Centro de Salud Mental Plaza América – Alicante Septiembre 2013

Objetivos y métodos

Objetivos y métodos Estudiar el uso de Bupropión para el control de pacientes con trastorno depresivo en un Centro de Salud Mental, tanto en monoterapia como asociado a otros tratamientos. Estudio Observacional de 109 pacientes en un Centro de Salud Mental.

Resultados

Resultados Se revisan N= 109 casos clínicos en un Centro de Salud Mental del 1 al 20 de mayo del 2013, de los cuales un 61,4% (67 pacientes) lo conforman mujeres y un 38,6% (42) hombres, distribuídos de la siguiente manera: 12,8% de 20 a 30 años de edad (14), 19,2% de 31 a 40 años de edad (21), 33% de 41 a 50 años de edad (36), 12% de 51 a 60 años de edad (13), 11% de 61 a 70 años de edad (12) y 12% >70 años de edad (13).

Resultados Del total de la muestra se han obtenido un 43,1% de pacientes con diagnóstico de trastorno ansioso-depresivo (47), 22% con trastorno de ansiedad (24), 16,5% con trastorno depresivo (18), 5,5% con insomnio (6), 1,8% con trastorno obsesivo-compulsivo (2), 0,91% con Bulimia (1) y un 10,2% con otros diagnósticos (11).

Resultados 20 pacientes de la muestra están en tratamiento con Bupropión, 5% de ellos en monoterapia (1) y 95% con tratamientos asociados (19). Del total de pacientes con tratamientos asociados a Bupropión el 20% está con Clorazepato (4), 15% con Trazodona (3), 15% con Diazepam (3), 10% con Agomelatina (2), 10% con Ketazolam (2), 10% con Lorazepam (2), 5% con Bromazepam (1), 5% con Alprazolam (1) y 5% con Paroxetina (1).

Resultados Por rango de edad, el 30% de los pacientes en tratamiento con Bupropión se sitúa entre los 41 y 50 años de edad (6), el 20% entre los 51 y 60 (4), 20% entre los 61 y 70 (4), 20% con >70 (4) y 10% entre los 31 y 40 (2).

Resultados Entre todos los antidepresivos empleados, el Bupropión se lleva un porcentaje del 18,3% del total de pacientes de la muestra. Cabe destacar entre el resto de antidepresivos usados el Escitalopram con una prevalencia del 12,8% (14), la Paroxetina 1,8% (2), la Sertralina 1,8% (2), la Fluoxetina 4,5% (5), la Trazodona 22% (24), la Mianserina 16,5% (18), la Mirtazapina 1,8% (2), la Maprotilina 1,8% (2), la Fluvoxamina 2,7% (3), la Clorimipramina 5,5% (6) y la Agomelatina 8,2% (9).

Conclusiones

Conclusiones El Bupropión es un tratamiento de larga duración eficaz al emplearse como antidepresivo en pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo y trastorno ansioso-depresivo severo, resultando ser muy bien tolerado por los pacientes y siendo uno de los antidepresivos que en nuestro CSM más se usa en politerapia fundamentalmente con Clorazepato y Trazodona. Se comunicará en breve la presencia o no de disfunción sexual en esta muestra de pacientes.

Referencias Ficha técnica de Bupropión. Ascher JA, et al. Department of Neurology/Psychiatry, Burroughs Wellcome Co., Research Triangle Park, N.C., USA. Bupropion: a review of its mechanism of antidepressant activity. J Clin Psychiatry. 1995 Sep;56(9):395-401.

Muchas gracias