Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
Diseños sin INTR  SPARTAN  PROGRESS  NEAT001. Raffi F. Lancet 2014 ; Nov 29 NEAT 001 / ANRS 143  Diseño  Objetivo –No inferioridad de RAL comparado.
Sensibles a la castración
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
La eficacia de la vacuna contra el papilomavirus humano se mantiene más allá de los 4 años AP al día [
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
El cáncer próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la sexta causa de muerte relacionada con cáncer en hombres en todo el mundo. Las estrategias.
ADAPTAR LAS GUíAS DE PREVENCIóN DE EMESIS INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA MEJORA EL CONTROL DE LA EMESIS Y REDUCE LOS EFECTOS ADVERSOS Margarita Majem,
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Evaluación global subjetiva en cáncer
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
1 1.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Transcripción de la presentación:

Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia aumentada a seis en pacientes con cáncer. Los tipos de cáncer con mayor número de ETV son tumores de cerebro, páncreas, pulmon y estómago. Comparado con enfermedad limitada, en la enfermedad avanzada el riesgo es aun más elevado, aumentando más con el inicio de terapia sistémica. La interacción entre cáncer y hemostasis conduce a una activación de las células sanguineas y el sistema de coagulación, causando tromboembolismo clínicamente relevante.

El adenocarcinoma de páncreas es un tipo sumamente agresivo de cáncer, con temprana invasión local, extensión sistémica rápida, y un alto grado de resistencia a la quimioterapia, que causa un porcentaje de fatalidad cercano al 90 %. No sólo los eventos tromboembólicos venosos han demostrado ser un factor pronóstico independiente negativo, también perjudican la calidad de vida, pueden retrasar el tratamiento, conducen a hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas, generando gastos adicionales. La anticoagulación profiláctica con heparina para pacientes hospitalizados con cáncer es recomendada en guias internacionales y extensamente aceptado. Sin embargo, el papel de la tromboprofilaxis en pacientes ambulatorios con cáncer en tratamiento quimioterápico es aun tema de debate.

Hasta la iniciación del estudio, sólo datos de estudios fase II habían sido relatados para pacientes con adenocarcinoma de pancreas avanzado. Este estudio prospectivo y randomizado, fue diseñado para investigar la eficacia de la enoxaparina en la prevención primaria de ETV sintomáticos y su impacto en la sobrevida de pacientes ambulatorios con cancer de pancreas avanzado que inician primera línea de quimioterapia.

Pacientes y métodos Diseño y tratamiento: Estudio prospectivo, abierto, aleatorio Pacientes ambulatorios con CPA tratados con quimioterapia de primera línea fueron asignados a recibir o no enoxaparina según el estado funcional (KPS) y la función renal inicial. Los pacientes con un KPS del 80 % y función renal normal recibieron intensificación de la terapia GFFC (gemcitabina 1 g/m2, fluorouracilo 750 mg/m2, ácido fólico 200 mg/m2, y cisplatino 30 mg/m2 durante los días 1 y 8 cada 3 semanas. Los pacientes con KPS menor a 80 % y/o aumento de creatinina plasmática (mayor a 30 mL/minuto) comenzaron la terapia con gemcitabina 1 g/m2 durante los días 1, 8, y 15 cada 4 semanas.

Los pacientes fueron asignados al uso o no de enoxaparina ( 1 mg/kg diario) subcutánea. Se recomendo la reducción de enoxaparina a 0.5 mg/kg en trombocitopenia grado II ( a / mm3). Después de 3 meses el tratamiento fue seguido con una dosis fija de 40 mg de enoxaparina diaria hasta progresión de la enfermedad. Luego de 3 meses de quimioterapia, todos los pacientes sin progresión de enfermedad recibieron tratamiento con gemcitabina sola durante los días 1, 8, y 15 cada 4 semanas. Se proporcionó terapia antiemética profiláctica y cuidados de apoyo según síntomas individuales y demanda.

Criterios de inclusión: Edad mayor a 18 años Pacientes externos con APC histológicamente confirmado Ningun tratamiento previo KPS mayor a 60 %, Lesión de tumor medible dentro de los 14 días anteriores, ningún ETV dentro de los últimos 2 años Funcion medular suficiente

Criterios de exclusión: Indicación de anticoagulación previa Hemorragia dentro de las 2 semanas previa, ulcera GI o alteración de la coagulación peso de corporal menor a 45 kilogramos Embarazado o lactancia Hipersensibilidad Función renal alterada

Objetivos El objetivo Primario fue la tasa de acontecimientos tromboembólicos sintomáticos dentro de los 3 meses después de la aleatorización. Objetivos secundarios fueron la sobrevida libre de progresión media,, la sobrevida global media, ETV sintomáticos y eventos de sangrado mayor global. En caso de alteraciones sintomáticas con sospecha de ETV se realizaron estudios diagnósticos para confirmar o no la suposición. ETV asintomáticos diagnosticados durante los estudios de rutina fueron excluidos. Hemorragias principales fueron documentadas en el caso disminución del nivel de hemoglobina, la necesidad de transfundir 2 UGRS en los casos de pérdida de sangre y/o la presencia clínica de hemorragia seria.

El analisis final se realizaria luego de 24 ETV sintomáticos o de completar el reclutamiento de 540 pacientes. Resultados Se estudiaron 312 pacientes entre abril de 2004 y enero de No hubo interacción entre la anticoagulación y la asignación de quimioterapia (basada en el estado de funcional y la función renal; P=0.884). La asignación arbitraria fue satisfactoria y los grupos de pacientes fueron equilibrados.

Un total de 32 ETV sintomáticos fueron evaluados: 15 de 152 pacientes en el grupo de observación y 2 de 160 pacientes en el grupo enoxaparina ( HR, 0.12; 95 % CI, 0.03 a 0.52;P= 0.001). Los eventos de sangrado mayor fueron: 5 de 152 pacientes en el grupo de observación y 7 de 160 pacientes en el grupo de enoxaparina ( HR, 1.4; 95 % CI, 0.35 a 3.72; P= 1.0). El porcentaje de ETV sintomático dentro de los 3 primeros meses fue del 10.2 % en el grupo de observación y del 1.3 % en el grupo de enoxaparina (P=0.001); 12 pacientes requirieron tratamiento para previnir 1 ETV sintomático ( 95 % CI, 7 a 28).

El porcentaje de sangrado dentro de los 3 primeros meses fue del 3.4 % en el grupo de observación y del 4.5 % en el grupo de enoxaparina (P=0.641). El porcentaje total de ETV sintomático fue del 15.1 % en el grupo de observación y del 6.4 % en el grupo de enoxaparina ( HR, 0.40; 95 % CI, 0.19 a 0.83; P=0.01). El porcentaje total de sangrado fue del 6.9 % en el grupo de observación y el 8.3 % en el grupo de enoxaparina ( HR, 1.23; 95 % CI, 0.54 a 2.79; P=0.63;).

PFS media fue de 5.42 meses en el grupo de observación y 4.99 meses en el grupo de enoxaparina ( HR, 1.06;95 % CI, 0.84 a 1.32;P=0.64). OS media fue de 8.02 meses en el grupo de observación y 8.51 meses en el grupo de enoxaparina (HR, 1.01; 95 % CI, 0.87 a 1.38; P=0.44). No hubo ninguna correlación entre la incidencia total de ETV y los eventos de sangrado (P=0.798). Los pacientes que experimentaron ETV sintomática tuvieron una OS media de 7.92 meses y los pacientes sin ETV de 8.15 meses.

En los pacientes con sangrado se suspendió el tratamiento con enoxaparina, mientras que los pacientes con ETV fueron tratados con una dosis terapéutica. Tres episodios de sangrado mortal ocurrieron. Dos eventos mayores se produjeron en el grupo con enoxaparina. La incidencia de acontecimientos adversos y hospitalizaciones fue similar en ambos grupos. Ningún paciente experimentó trombocitopenia inducida por heparina.

Discusión Hoy, la mayor parte de los pacientes con ETV severo sobreviven,y la anticoagulación a largo plazo esta asociada con un riesgo anual del 10 % de sangrados y del 20 % de repetición del ETV. Además, son necesarios costosos procedimientos diagnósticos adicionales. El uso eficaz del tratamiento profiláctico, puede prevenir una carga adicional para el paciente y los sistemas de asistencia médica. El rasgo especial del estudio CONKO-004 es la restricción a un tipo de cáncer de riesgo elevado con protocolos de quimioterapia de primera línea predefinidos. La dosis de enoxaparina ha sido discutida en estudios de prevención anteriores, demostrando eficacia y viabilidad en pacientes con enfermedad severa.

La reducción de los ETV sintomáticos fue más alta dentro de los 3 primeros meses, y la ventaja de la prevención primaria fue mantenida una vez que se redujo la dosis diaria de enoxaparina a 40 mg. El estudio no fue impulsado para descubrir condiciones de seguridad para el empleo de enoxaparina, pero se asume que los pacientes con CPA no fueron dañados como consecuencia del tratamiento profiláctico con enoxaparina (P=0.63). CONKO-004 confirma el riesgo elevado de pacientes con CPA. La reducción del riesgo relativo mayor del 80 % como consecuencia del tratamiento con enoxaparina demuestra el potencial de prevención primario. El estudio no apoya la presunción de que ETV seria un marcador de pronóstico negativo con respeto a la sobrevida o a la prolongación de la sobrevida atribuida al uso de HBPM.

El diseño abierto puede haber causado la tendencia de médico y al paciente. Además, el diagnóstico de ETV es con frecuencia establecido sobre síntomas inespecíficos. El estudio fue detenido cuando fue alcanzado el número requerido de acontecimientos para el resultado primario y por lo tanto puede no haber sido suficiente para los objetivos secundarios. El uso del esquema GFFC ofrece la potencial interpolación del estudio con esquemas más recientes ( FOLFIRINOX o Gemcitabina plus nab- paclitaxel)