Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Advertisements

Administración de la implementación y acceso de usuarios
Síndromes Geriátricos
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Guía de Práctica Clínica
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
Sistema de Gestión de Datos de Violencia Basada en Género
Aplicación de la cibernética
Preguntas abiertas.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Feedback efectivo y evaluación progresiva
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
COMOESTAS – Grant agreement no Final Conference, Buenos Aires, November 26 th, Carga global de la enfermedad de las enfermedades crónicas.
1. ¿Quiénes somos? Idakoos.com es una tienda on demand con 3 mil millones de diferentes productos, que comercializa y envía productos después de que tú.
Objetivos de la capacitación Sensibilizar a los participantes acerca del programa mhGAP Ofrecer herramientas a los profesionales de salud primaria como.
Experiencias Significativas
La Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
SAN LUIS RIO COLORADO SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO TOMO III DICIEMBRE DEL 2005 CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A.
Estilos y Estrategias de aprendizaje Ing. César D’León Academia de Matemáticas.
Hotel Sheraton Miramar 7 al 9 de noviembre Hotel Sheraton Miramar 7 al 9 de noviembre.
No todo lo que sabemos es cierto
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Destrezas básicas de liderato
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Lidis Ramírez Stefanny Rago
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Reunión Hematología Tema: Enfermedad de Gaucher y Embarazo
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
SISTEMA DE VISIÓN INDUSTRIAL PARA INSPECCIÓN Y CONTROL CALIDAD DE DIENTES ARTIFICIALES DE LA LÍNEA DE DOS CAPAS Convocatoria Innovación Tecnológica No.
Transcripción de la presentación:

Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist Tizi Ouzou, Algeria João Batista S. Garcia, MD, PhD Anesthesiologist São Luis, Brazil Yuzhou Guan, MD Neurologist Beijing, China Supranee Niruthisard, MD Pain Specialist Bangkok, Thailand Germán Ochoa, MD Orthopedist Bogotá, Colombia Milton Raff, MD, BSc Consultant Anesthetist Cape Town, South Africa Raymond L. Rosales, MD, PhD Neurologist Manila, Philippines Jose Antonio San Juan, MD Orthopedic Surgeon Cebu City, Philippines Ammar Salti, MD Consultant Anesthetist Abu Dhabi, United Arab Emirates Xinping Tian, MD Rheumatologist Beijing, China Işin Ünal-Çevik, MD, PhD Neurologist, Neuroscientist and Pain Specialist Ankara, Turkey

Objetivos de Aprendizaje Al terminar este módulo, los participantes podrán: – Discutir la prevalencia de varios síndromes que involucran sensibilización central/dolor disfuncional, enfocándose en fibromialgia – Entender el impacto de los síndromes que involucran sensibilización central/dolor disfuncional, como fibromialgia, en el funcionamiento del paciente y la calidad de vida – Explicar la patofisiología de la sensibilización central/ dolor disfuncional – Reconocer las principales características clínicas del la fibromialgia – Seleccionar estrategias farmacológicas y no-farmacológicas apropiadas para el manejo de fibromialgia 3

PREGUNTAS INTERACTIVAS

Pregunta para Discusión ¿Qué es sensibilización central/ dolor disfuncional? Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Cuáles son algunos ejemplos de padecimientos asociados con sensibilización central/ dolor disfuncional? Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Qué es Fibromialgia? Patofisiología

Preguntas para Discusión ¿Está la fibromialgia “solamente en su cabeza”? ¿Cuáles son los mecanismos patofisiológicos detrás del dolor que estos pacientes experimentan? Patofisiología

Pregunta para Discusión ¿Cómo piensa que difiere la prevalencia de la fibromialgia en su región de la de otras regiones? Epidemiología

Pregunta para Discusión ¿En qué formas impacta la fibromialgia la calidad de vida de sus pacientes? – ¿Cómo influencia esto la forma en que maneja a estos pacientes? Carga de la Enfermedad

Pregunta para Discusión ¿Qué tan frecuentemente atiende pacientes con estas características clínicas? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Cómo identifica a los pacientes con fibromialgia en la práctica clínica? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Cuáles son algunas de sus mayores dificultades para diagnosticar a los pacientes con fibromialgia? – ¿Cómo resuelve estas dificultades? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Qué exámenes físicos y/o otros exámenes usa rutinariamente para evaluar fibromialgia? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Qué le dice a sus pacientes que cree que padecen fibromialgia? Evaluación

Pregunta para Discusión ¿Qué terapias no-farmacológicas ha visto que son útiles para el manejo de fibromialgia en sus pacientes? – ¿Cuáles ha visto que son inefectivas/no útiles? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Existen modalidades no-farmacológicas sobre las que sus pacientes preguntan regularmente? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Qué enfoques no-farmacológicas podría usar para ayudar a manejar la fibromialgia desde una perspectiva biopsicosocial? Manejo

Pregunta para Discusión Qué terapias farmacológicas tiende a usar de primera-línea para manejar el dolor en pacientes con fibromialgia? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Cómo integraría los conceptos discutidos el día de hoy en un plan de tratamiento concreto para un paciente con fibromialgia? Manejo

Preguntas para Discusión ¿Cuáles piensa que son las diferencias entre las distintas recomendaciones de las guías? ¿Cómo afecta esto su práctica clínica? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Es la falta de apego a los analgésicos un problema para sus pacientes que padecen fibromialgia? – En ese caso, ¿cómo maneja este tema en la práctica clínica? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Es la falta de apego a los cambios en el estilo de vida y/o a las terapias no-farmacológicas un problema para sus pacientes que padecen fibromialgia? – En ese caso, ¿cómo maneja este tema en la práctica clínica? Manejo

Pregunta para Discusión ¿Cuáles son algunas de las estrategias que usa en su práctica para promover la auto-eficacia? Manejo