María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLICACION DE LOS Sº URGENCIAS EN LA PREVENCION DE CAIDAS EN EL ANCIANO Arenas Ortega E., Sanchez Llona B, Sanchez Fernandez de Pinedo A., Moraga Telleria.
Advertisements

Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente INTRODUCCIÓN Se estima que el 84% de las personas adultas padecerán dolor de espalda a lo largo.
LA METACOMUNICACIÓN.
APRENDA A USAR EL SERVICIO DE URGENCIA
Ahogamiento en niño de 3 años
Caso clínico Septiembre 2008
Respiración a grandes alturas
ALTO DE FILAS Y ANCHO DE COLUMNAS En el momento de capturar información es frecuente que los datos introducidos a la celda no se ajusten al ancho de la.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Mecanismos Comunes de Lesión
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
INSUFICIENCIA VENOSA.
OBSERVANDO PARA COMPRENDER Y APRENDER
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Paciente masculino con traumatismo craneoencefálico/ neumotórax y dermoabrasiones Clínica Infantil Mtra.: Cecilia Capriles Lemus Jiménez Juárez G. Clara.
Enfermería en la evolución
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Reconozca Una Emergencia Ruidos extraños: Gritos Quejidos Llamadas de auxilio Metales que chocan Cambios de sonido en maquinas o equipos.
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
TRIAGE.- R A C .-.
Tema 8. Intoxicaciones.
Medicina de Emergencias Prehospitalaria en Argentina
IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: HIPERCALCEMIA GRAVE E INTOXICACIÓN POR VITAMINA D Fuentes Pardo M 1, Sánchez Prieto MD.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Caso clínico politraumatizado
Fenómenos antropogénicos
Ganar es cuando no es solo uno el que lo hace sino también el otro.
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU DIRECTIVA DISAN-CBP PROCEDIMIENTO DE TRASLADO PACIENTE CON SOSPECHA DE INFLUENZA A(H1N1)
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA. PROTOCOLO DE LLAMADO.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
URGENCIAS..
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
ORGANIGRAMA DE TRABAJO RESIDENCIA EMERGENTOLOGIA
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
“CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN”
TRIAGE DE EMERGENCIA.
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
EMERGENCIAS PEDIATRICAS LIC. YOLANDA POZZO. CONTROLAR Tº APLICAR METODOS FISICOS USAR ANTIPIRETICO RECOMENDADO.
Historia clínica.
QUEMADURAS Asignación Especial 2 Valor 25 puntos
Reunión de calidad III trimestre 2010 Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias.
CASO PACAL 1109 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
Mesías Pucuna de 26 años de edad nacido y residente en Quito, instrucción primaria completa, casado, mestizo, chofer, de religión evangélico, diestro.
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Triage hospitalario en los servicios de urgencias adultos
EMERGENCIAS- URGENCIAS
Casos clínicos Ictericia.
EL TRIAJE HOSPITALARIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN: EVALUACIÓN DE SU IMPLANTACIÓN EN CLÍNICA VISTAHERMOSA RODRIGO SANTOS GÓMEZ MANUEL LILLO CRESPO Mª CRISTINA.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Triage extrahospitalario
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
CON MULTIPLES VICTIMAS
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
MÚSICOS, ARQITECTOS Y MÉDICOS Prof. MSc. Dr. Héctor R. Díaz Águila Marzo de 2016.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Transcripción de la presentación:

María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez. Martina Serrano García.

Hola soy Paty! Trabajo en el Hospital General Tenancingo, Estoy en el servicio de Urgencias, como es sabido es un servicio donde se concentran muchos pacientes, te invito a conocer el siguiente sistema que ayuda a dar agilidad a la atención…

¡Uy!, el trabajo es abrumador, para estas situaciones, se implementa el sistema llamado triage

Triage Seleccionar

Prehospitalario Hospitalario Tipos de TRIAGE Prehospitalario Hospitalario

Objetivos del TRIAGE Atender al mas urgente

Agilizar la atención de urgencias Objetivos del TRIAGE Agilizar la atención de urgencias

Que es una urgencia Real Sentida

Si aplicamos este sistema mejoramos la calidad del servicio de urgencias

Se resolverían problemas como: Tiempos de espera Mucho tramite Largas filas

Te invito a conocer y analizar la propuesta de triage hospitalario con el siguiente sistema llamado SHORT por sus siglas en ingles, en español sería:

¿ CAMINA? URGENCIA SENTIDA si URGENCIA CALIFICADA NO HABLA CON DIFICULTAD URGENCIA INMEDIATA NO

REVISEMOS LO QUE HASTA AHORA HEMOS APRENDIDO SOBRE EL SISTEMA triage CON LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

DA CLIC EN EL COLOR PARA ASIGNAR UN CODIGO SEGÚN LA GRAVEDAD DEL PACIENTE 1) Paciente que llega caminando con dolor de cabeza 2) Paciente que no puede caminar y se le dificulta hablar y presionándose el abdomen. 3) Paciente inconsciente que es traído por la ambulancia.

1). Paciente que no puede caminar y se le dificulta hablar y presionándose el abdomen.

1). Paciente inconsciente que es traído por la ambulancia.

1) Paciente que llega caminando con dolor de cabeza Da clic en el color para asignar un código de acuerdo con la gravedad del paciente 1) Paciente que llega caminando con dolor de cabeza

Ahora revisa los siguientes ejemplos de los padecimientos Ahora revisa los siguientes ejemplos de los padecimientos. Que corresponden a cada nivel de urgencia. Y posteriormente asignes un código a los casos que se te presentarán.

INSTRUCCIONES De los siguientes casos, selecciona el color que consideres que darías de acuerdo al SHORT, dando clic en el color que consideres

CASO CLINICO UNO Acude paciente femenino de 34 años de edad, al servicio de urgencias por haber sufrido caída de su propia altura desde hace dos semanas refiriere dolor en tobillo derecho, se observa con edema, eritema, como antecedentes comenta que acudió con “curandero” no teniendo mejoría.

CASO CLINICO DOS Llega paciente masculino al servicio de urgencias de 45 años de edad, con sangrado de tubo digestivo alto, diaforético, con ligeros temblores en miembros superiores, refiere haber ingerido bebidas alcohólicas desde una semana, paciente como antecedentes de ser alcohólico crónico.

CASO CLINICO TRES Acude paciente femenino pediátrico de 2 años de edad traído por familiar, en estado convulsivo, con alteración de signos vitales importantes.

CASO CLINICO CUATRO Acude paciente masculino de 56 años de edad por referir dolor intenso torácico, con dificultad respiratoria de aproximadamente una hora de evolución, se observa con sudoración importante, pálido.

CASO CLINICO CINCO Paciente masculino de 21 años de edad que es traído por ambulancia por sufrir traumatismo craneocefalico, con herida en zona frontal, sin perdida de conciencia, con una valoración de Glasgow de 15.

CASO CLINICO SEIS Ingresa paciente femenino de 34 años de edad al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal agudo en epigastrio de 12 horas de evolución, con incremento de dolor, como dato importante refiere haber tomado dos analgésicos sin disminución de dolor, vomito por dos ocasiones sin signos de deshidratación.

CORRECTO FELICIDADES

¡oh oh! Revisa nuevamente el caso

INCORRECTO ANIMO INTENTALO DE NUEVO

RELACCION DE COLUMNAS 1.-¿La información que se te proporciono fue? Claramente Regular Mala 2.-Comprendi el objeto del TRIAGE hospitalario. 3.- La atención en el servicio de urgencias es de acuerdo a la gravedad de caso esto se entendió de forma 4.- La clasificación con colores verde, amarillo, rojo quedo bien especificada 5.- Si esto se aplica en el servicio de urgencias las quejas por el tiempo de espera se verán disminuidas, esto se entiende en forma