Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Advertisements

El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
La ingesta elevada de vitamina E y cinc se asocian a un menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad van Leeuwen R, Boekhoorn S, Vingerling.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Las valvulopatías izquierdas aumentan con la edad y se asocian a una menor supervivencia AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Prevalencia de cardiopatía isquémica en las autopsias de jóvenes que han fallecido por causas no naturales Nemetz PN, Roger VL, Ransom JE, Bailey KR,
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Los mismos factores de riesgo que predicen la mortalidad también son los que predicen la discapacidad en los ancianos AP al día [
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de desarrollar HTA? Parikh NI, Pencina MJ, Wang TJ, Benjamin EJ, Lanier KJ, Levy D et al. A Risk Score for Predicting.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
La disminución de la PA que se ha observado en la población general en los últimos años no parece deberse al tratamiento antihipertensivo Tunstall-Pedoe.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
GRUPO 1º Dra. María León. Dra. Osmara Rodríguez Dr. Juan Sucre. Dra. María Arends Barquisimeto 11 de Enero del 2016.
Transcripción de la presentación:

Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [ ] Heeringa J, van der Kuip DAM, Hofman A, Kors JA, van Herpen G, Stricker BHC, et al. Prevalence, incidence and lifetime risk of atrial fibrillation: the Rotterdam study. Eur Heart J 2006; 27:

AP al día [ ] Antecedentes La fibrilación auricular (FA), la arritmia más frecuente, se asocia al envejecimiento, por lo que es de esperar que su prevalencia vaya aumentando a medida que lo hace la edad media de la población. Los estudios de base poblacional sobre su epidemiología no abundan y han sido llevados a cabo fundamentalmente en poblaciones de Norteamérica.

AP al día [ ] Objetivos Investigar la incidencia y la prevalencia de la FA en una población europea.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes (Rotterdam Study): –base poblacional –tiene la finalidad de estudiar la frecuencia y los determinantes de enfermedades frecuentes en ancianos, que se llevó a cabo entre 1990 y Se invitó a participar a personas de ≥55 años de un barrio de clase media de Rotterdam, de los cuales aceptaron participar el 78%. Entre las exploraciones que se llevaron a cabo en la visita inicial habia un ECG, que se repitió en dos visitas de seguimiento posteriores, cada una de ellas separada de la anterior 4-5 años.

AP al día [ ] Diseño (2) Los casos de FA incidente se recogieron de dos fuentes más: –Los médicos de familia participantes en el estudio también enviaban información relativa a los casos que detectaban en la consulta. –Informes de alta de la Landelijke Medische Registratie, un registro centralizado en el que se recoge la información relativa a todos los informes de alta de Holanda.

AP al día [ ] Resultados (1) Características de la población al inicio: –edad media: 69 años, –el 60% eran mujeres, –HTA: 21,4% –DM: 10,5%.

AP al día [ ] Resultados (2)

AP al día [ ] Resultados (3)

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –la incidencia y la prevalencia de FA son mayores en los varones que en las mujeres y –los resultados de este estudio son similares a los de los estudios llevados a cabo en Norteamérica.

AP al día [ ] Comentario (1) Los resultados de este estudio concuerdan bastante con otros trabajos de base poblacional, como el estudio de Framingham. En ambos, el riesgo estimado de que una persona de edad media pueda desarrollar una FA se estima en alrededor de un 25%. Ello se debe al aumento progresivo de la incidencia y, por lo tanto de la prevalencia, que se da a medida que aumenta la edad. El sexo masculino también es un factor de riesgo conocido con anterioridad.

AP al día [ ] Comentario (2) Otros factores de riesgo conocidos son: –presión arterial sistólica, –obesidad, –talla alta, –valores elevados de glicemia, –dilatación de la aurícula izquierda y –presencia de enfermedades cardiovasculares. La intervención sobre alguno de estos factores de riesgo podría prevenir el desarrollo de la arritmia. Así, se ha asociado el uso de betabloqueantes y la reducción de la HVI con un menor riesgo de desarrollo de FA.