Arquitectura del Cambio de la Institucionalidad Social en Panamá ¿Qué se ha hecho? ¿Qué debemos hacer? MARÍA ROQUEBERT LEON Ministra de Desarrollo Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Senado De La República Dominicana
Advertisements

Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Los procesos de diálogo social en el Perú
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Roberto Martínez Nogueira
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Hacia una Política Social de Estado
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LA JUVENTUD
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
PRODELARA PRODELARA Barquisimeto, Noviembre PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO LARA TERTULIA: LA CIUDAD/REGIÓN Y LA COMPETITIVIDAD.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Sustentabilidad Política
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Cuales son los retos de las políticas de reducción de la pobreza? Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
y la Vulnerabilidad Presentada por: Mgter. Mónica J. Guillén Cedeño
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
DESARROLLO SUSTENTABLE
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura del Cambio de la Institucionalidad Social en Panamá ¿Qué se ha hecho? ¿Qué debemos hacer? MARÍA ROQUEBERT LEON Ministra de Desarrollo Social Segunda Reunión de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social. Organización de Estados Americanos. Washington, de octubre 2007.

Panamá somos Panamá necesita a toda su gente, en el MIDES trabajamos por la inclusión social

1  Existe la posibilidad de transformar la sociedad por la vía democrática.  Están las condiciones para una transformación profunda de la institucionalidad social en el país Lo Social y el cambio

 Se está forjando una nueva cultura institucional que implica un cambio de enfoque en la Política Social y de Protección Social  El enfoque integral implica el acercamiento a la población por la vía de servicios adecuados y de calidad que permitan realización de derechos 2 Paradigma social emergente: De lo excluyente a lo incluyente

La sostenibilidad de políticas sociales integrales depende tanto de una institucionalidad social innovadora, como de la instalación de mecanismos adecuados para perfeccionar en la práctica los programas y proyectos que se desarrollan. 3 Sostenibilidad de la Institucionalidad Social

 Humano: para atender de manera prioritaria grupos pobres y pobres extremos, vulnerables con énfasis en la familia  Estructural: para intervenir integralmente en la heterogeneidad social y regional  Territorial: para intervenir en las áreas rurales, urbanas e indígenas mediante un proceso de segmentación y redes de soporte institucional  Oportunidades: para fomentar las capacidades productivas y económicas Una Mirada Integral de la Política Social

 Reorganización Institucional: MIDES / Gabinete Social  Creación de Nuevas Instituciones: SENADIS, SENAPAN, INADEH, INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL, SENIAP  Desarrollo de Instrumentos Operativos de Inversión. PRODEC, PROINLO, PRODEM  Mecanismos Consultivos de participación ciudadana. Consejos Consultivos, Concertación Nacional para el Desarrollo. Institucionalidad Social

Ministerio de Desarrollo Social  Políticas sociales integrales que generan directrices y orientaciones a los procesos que garantizan los derechos al bien-estar social  Concertación de actores institucionales y sociales para articular y vincular a la sociedad civil y política a los objetivos y prácticas relacionadas con el bien-estar social  Inversión en capacidades colectivas a nivel territorial y local para asegurar en el largo plazo la sostenibilidad del desarrollo humano  Programas y proyectos sociales con servicios de calidad y eficientes para prevenir la exclusión y mitigar sus efectos directos e indirectos

Niveles de la Inclusión Social Desarrollo de Oportunidade s Desarrollo de Capacidades Capital Humano Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Red de Oportunidades  Desarrollo Humano:  Buen comienzo para la vida  Bono Alimenticio / Transferencia Monetaria Condicionada “Contigo Podemos”  Muévete por Panamá / Yo sí puedo  Educación:  Educación Inclusiva y FamiEmpresa  Becas CETIPPAT  Becas de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados  Conéctate al Conocimiento

Red de Oportunidades  Infraestructura y Habitabilidad  Vivienda y Habitabilidad  Infraestructura para Desarrollo y Red Vial  Titulación de Tierras y Mejoramiento de Vivienda  Redes contra la Violencia Doméstica  Seguridad Integral / Prevención Primaria  Paso Seguro  Por una Esperanza, Padrino Empresario

 La realidad y el compromiso ético  Las metas de un nuevo estilo de gobierno  Una institucionalidad social emergente  Una Red de Oportunidades Desarrollo Humano Sostenible Punto de Partida y de Llegada