-- Sección sindical de la CGT en TID -- Segregación TID Asamblea de Trabajadores Martes 22 de junio de 2010 Sección sindical de la CGT en TID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
MEDIACION ESCOLAR.
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
Representan una acción a medio plazo y que puede ser ahora, con la situación económica actual, el farmacéutico pueda estar más interesado en acciones a.
ELECCIÓN ALUMNADO AYUDANTE
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
“La dinámica grupal y la resolución de conflictos”
Tipos y características de instalaciones deportivas.
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Quizas Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas antes de conocer a la correcta, para que cuando finalmente conozcamos a la persona correcta,
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
CARRERA PROFESIONAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Técnicas para una Escucha Activa
Rol del agente de cambio
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
LAS 7´S Mc KINSEY.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
7 “verdades” del mercadeo en red
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Julio 2008 Nº ¡Felices Vacaciones! 2.- Medio añito ya… 3.- ¿Negociamos? ¿o no? 4.- Conoce tus derechos Historias de horas.
DISEÑO GRÁFICO ENRIQUE CABELLO JUAN BRAVO JOSE JOAQUIN NADALES
La Operación de la Organización basada en procesos
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
Casi más importante que la propia idea o diseño es saber proponerla correctamente al cliente. Casi más importante que la propia idea o diseño es saber.
Por: Zayra Yolima Duarte Ballesteros. “Tenemos un futuro maravilloso por delante. Pero el éxito continuado y la buena reputación de Jones Lang LaSalle.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Autorrevelación Objetivo:
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Ingeniero de Sistemas Debe hacer…
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 Hora: Heredia a las 4:30 pm  Fecha: 16 de Enero de 2012  Miembros: Minor Calas, Laura Contreras, Juan Monge, Ana Vindas, y María Castro. Están ausentes.
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de q uímica s egundo c uatrimestre.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
 Sirve para mantener la sección siempre surtida y llevar un mejor control de la mercancía que más rota.  Porque muchas veces el cliente no encuentra.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
El sistema laboral español
Comunicación Interna.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
Cómo recuperar un cliente perdido sin morir en el intento
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
-- Sección sindical de la CGT en TID -- Segregación TID Asamblea de Trabajadores, Ed.3 Martes 6 de julio de 2010 Sección sindical de la CGT en TID.
-- Sección sindical de la CGT en TID -- Segregación TID Asamblea de Trabajadores, Ed.2 Martes 29 de junio de 2010 Sección sindical de la CGT en TID.
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Preguntas más frecuentes sobre la firma de la tarjeta de sindicalización Los organizadores del sindicato dicen que el firmar una tarjeta le dara a todos.
Concepto, características y tipos de discursos
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Trabajamos para Usted. NEGOSERVIS 1 Quienes Somos 2 Porque NEGOSERVIS 3 Como Funciona Trabajamos para Usted Servicio Gratuito 4VENTAJAS.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Modelo de negociación de Harvard
Transcripción de la presentación:

-- Sección sindical de la CGT en TID -- Segregación TID Asamblea de Trabajadores Martes 22 de junio de 2010 Sección sindical de la CGT en TID

-- Sección sindical de la CGT en TID -- Segregación TID ¿Qué sabemos hoy? ¿Qué deberíamos saber? ¿Qué puede pasar? ¿Qué deseamos hacer? ¿Qué podemos realmente hacer? ¿Cómo podemos conseguirlo? Conceptos/ideas para motivarse

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué sabemos hoy? (I) Según ha comentado la Dirección verbalmente a los comités de empresa: Telefónica ha recibido una oferta de Indra y Ericsson para compra de actividades de TID y está inicialmente de acuerdo En caso de TPD será una venta En caso de TID una segregación de la DL3000 y personas que dan soporte a dicha dirección La DL se integrará en una AIE formada por Indra y Ericsson El paso de los empleados a la nueva empresa será oficial el 1 de octubre Actualmente se está cerrando el contrato mercantil entre las partes. Se cree que se firmará a principios de julio. No habrá modificación sustancial de condiciones de trabajo, no traslados, no despidos En siguientes reuniones desean analizar los derechos y prestaciones sociales disfrutadas actualmente por los trabajadores

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué sabemos hoy? (y II) Caso de compañeros desplazados a distrito C: Oferta espontánea y “casual” de incorporarse a TGT o de volverse a TID, a la DL3000 y sin actividad. Personas que están en otras direcciones y que han sido asignadas a partir de febrero como business partner y business support de la DL3000 han visto que sus partes de trabajo desde enero han sido reimputados a códigos relacionados con la DL3000 (MORALEJA: Todo aquello que no sea un papel firmado puede “cambiar”. La historia puede ser “reescrita”)

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué deberíamos saber? (I) El artículo 44 estipula que la representación de los trabajadores debe ser informada de: Motivos de la segregación Identificación de la UPA Balance economico de la UPA. Viabilidad futura. Plantilla afectada Debe presentarse la/las empresas adquirientes Etc, etc Esta información no la hemos recibido, salvo comentarios verbales parciales. (Conviene que recordemos a la Dirección este deber de información… confiamos que actuen de buena fé y la faciliten lo antes posible)

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué deberíamos saber? (y II) Deberíamos saber en que consiste la AIE, ¿por qué se ha elegido esa fórmula y no otra?, ¿qué riesgos, o beneficios, puede suponer? (Tema de investigación abierto, se agradecerá ayuda) Deberíamos buscar otras experiencias “semejantes”; bien de AIEs, bien de la reputación de Indra y Ericsson con sus empleados directos o indirectos (Tema de investigación abierto, se agradecerá ayuda)

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué puede pasar? (I) Muchas teorías... todos catastrofistas... por ejemplo: Teoría SINTEL2: Asume que TdE desea reducir TID a la mitad y “ha pedido el favor” a dos grandes proveedores. Estos proveedores no sabrán que hacer con la bonita “perla negra” recien adquirida y la pondrán a hacer cosas accesorias o redundantes hasta que dentro de tres años puedan justificar pérdidas y disolver la empresa dando a los empleados compensaciones mínimas. Quiza se queden con unos pocos empleados bien seleccionados, y encuadrándolos en las nuevas condiciones laborales (contratos nuevos según mercado). Para entonces la opinión pública no se acordará que los empleados provenian del grupo Telefónica y de su “empresa estrella”.

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué puede pasar? (y II) Aunque, ¿quién sabe?, es posible que la nueva empresa tenga sentido, quizas Indra y Ericsson estén deseando contar con nuestra aportación profesional, quizas podamos ayudarles a extender los productos maduros de Telefónica a nuevas operadoras... El nombre que tenga la nueva empresa puede ser bastante revelador. Un nombre que deje clara la paternidad de Indra y Ericsson puede ser positivo, la imagen y prestigio de ambas quedará más asociada a lo que nos suceda. Un nombre anodino o bien del tipo pomposo (en pseudo-latin; avantis, zeleris, etc) no trae buenos presagios. Sin embargo, ante las dudas, ante la falta de información sobre las intenciones de las empresas… (cabe la posibilidad de que ni siquiera las juntas directivas de Indra y Ericsson sepan lo que van a hacer dentro de tres años con nosotros, y que tampoco les importe -la mitad de los componentes de dichas juntas habrán ido a parar para entonces como directivos a otras empresas de la competencia-)

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué puede pasar? (y III) -- Los riesgos principales, de una operación orquestada por otros, los vamos a correr nosotros -- Este tipo de historias raramente ha tenido un final feliz (para las personas “manejadas”)

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué deseamos hacer? (I) Parar la segregación: La Dirección de la empresa tiene derecho a hacerlo y además desea hacerlo. Salvo que la parte segregada no sea claramente una UPA la segregación no podrá frenarse. Incluso si se detectan problemas formales en el proceso la segregación acabará realizandose (puede que con algún retraso o amonestación de la autoridad laboral -caso Tsoluciones-) (Aunque si el tema se retrasa… quiza cambie la motivación de los adquirientes) Mejorar las desvinculaciones: Si hay modificación sustancial de condiciones de trabajo → si el empleado no acepta ser segregado se le compensa con 20 días por año Si no hay modificación sustancial de condiciones de trabajo → si el empleado no acepta ser segregado... puede “dimitir”

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué deseamos hacer? (y II) Segregación directa hacia Indra o Ericsson, no a una empresa intermedia: No podría hacerse una UPA limpia hacia Indra y otra Ericsson. Y la Dirección no quiere correr riesgos de que le impugnen la operación.

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué podemos realmente hacer? (I) Conseguir un acuerdo de garantias... con derecho a retorno: Se ha preguntado a la Dirección por esa posibilidad de retorno. Su argumento para no “verlo” es:  Se estaría dando un mensaje de falta de confianza si en el inicio de la nueva empresa se estableciese una garantía de retorno de sus trabajadores a su empresa origen A este argumento se le puede responder alegando que:  Si tanta confianza tienen las empresas interesadas en esta operación seguro que no les importará fijar una garantía de derecho a retorno que, casí con total seguridad (por lo que dichas empresas manifiestan) no va a ser necesario aplicar. Esa garantía sería la mejor prueba de la confianza que las empresas participantes tienen en el nuevo proyecto.  En cualquier caso, las personas implicadas constituyen la parte afectada por la operación que no ha tenido ni voz, ni voto, ni información sobre su diseño y que estos próximos años verán comprometida la estabilidad de su puesto de trabajo y sus derechos a una justa compensación en caso de pérdida de empleo.

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Qué podemos realmente hacer? (y II) En breve, corresponde a las partes/empresas que han iniciado esta operación ofrecer garantías suficientes a otras partes afectadas, en este caso un colectivo de personas. No es admisible que se nos pida a los empleados una confianza, una fé, que ellos mismos no están dispuestos a aportar.

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Cómo podemos conseguirlo? (I) Es dificil… solo se conseguirá si actuamos, nos movilizamos y aportamos todos nosotros El comité de empresa solo no es suficiente, no si realmente queremos hacer algo más que “gestionar una rendición” (bajo los términos que la Dirección quiera imponer) Todas las personas de la DL están afectadas, todas deben colaborar si realmente quieren conseguir garantías. La solidaridad de compañeros de otras direcciones y de otros centros es muy importante, pero la inicitiva y el esfuerzo principal recae en la DL3000++

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Cómo podemos conseguirlo? (y II) Actividades a realizar: Organizarse a nivel de proyecto (PREPAGO, OMEGA, PSA, etc): Recaudar cuotas para disponer de recursos (contratar abogado, etc), crear listas de correo del grupo de proyecto para comunicación interna, designar varias personas para interfaz/coordinación con otros grupos y con el comité de empresa, etc A nivel individual; coordinando o integrándose en el grupo de proyecto, aportando ideas y compartiéndolas con el grupo, revisando y puliendo ideas, aportando conocimientos, experiencias, contactos Acceso a medios de comunicación: en un colectivo de 400 personas facil es que alguien tenga un conocido con acceso a los medios Paros y concentraciones de protesta

-- Sección sindical de la CGT en TID -- ¿Cómo podemos conseguirlo? (y III) Actividades a realizar: Informar a nuestros clientes de la situación. Esto tambien les afecta a ellos, a los clientes con los que tenemos contacto en el día a día. Obviamente los altos directivos de TdE, con su poder de abstracción, no van a preocuparse por las desventajas del proceso, pero quiza les llegue la inquietud de sus empleados. Etc, etc (se buscan ideas) Obviamente, y en paralelo con lo anterior, el comité de empresa se sentará en la mesa con la Dirección. Pero si fuera de esa mesa no hay “movimiento”... adivinad que posibilidades existen de “reorientar” las imposiciones de la Dirección, solo serviremos para aceptar hechos consumados y negociar si la compensación por los vales de comida van a ser 100€ más o menos al año y otros flecos semejantes O nos hacemos oir, como un colectivo de 400 personas, o solo se oíra la voz de la Dirección

-- Sección sindical de la CGT en TID -- Conceptos/ideas para motivarse (I) Evitar “posturas no correctas”, por ejemplo: Postura del aprendiz de adivino/agorero; “si ya lo decía yo” y limitarse a quedarse parado, como si ya hubiese aportado y estuviese ofendido porque no se le ha escuchado y alguien, otro distinto, haya actuado en consecuencia. No es una postura muy constructiva, anuncios del apocalipsis siempre hay, y siempre habrá alguien que acierte Postura del desamparado; quedarse esperando a que un valiente paladín llegue y nos defienda a todos. Estamos solos con este tema. Es nuestro problema. Y si primero no nos esforzamos nosotros mismos en mejorar la situación no tenemos ni derecho a pedir a otras personas que nos ayuden y se esfuercen ellas. Postura del “yo aporto esta maravillosa idea, que la implemente otro”. Si una idea no la puedes aplicar tú mismo o colaborar en ella... no debe ser tan buena Postura de “si viene con nosotros el Director Fulanito, que es muy majo, la cosa no puede ser tan mala”. Dentro de dos meses el director Fulanito, que tiene derecho a tener su propia agenda, ficha por ejemplo con TGT y se nos queda la boca abierta.

-- Sección sindical de la CGT en TID -- Conceptos/ideas para motivarse (y II) Postura del “activismo de salón (o de máquina de café)”. Muchas palabras y grandes estrategias y pocos resultados Todas estas posturas requieren un gasto de tiempo y energía, son poco productivas y nos distraen de nuestro objetivo. Mejor emplear ese tiempo y energía en colaborar con el grupo (informarse, revisar posiciones, comunicar a terceros), secundar paros, concentraciones, expresar vuestra protesta. Ahora es el momento de actuar. Dentro de varias semanas, cuando todo esté firmado y cerrado modificar las cosas será mucho más dificil. Y dentro de varios meses, cuando estemos encuadrados en la nueva empresa y nadie ya en Telefónica o en la “nueva TID” se acuerde de nosotros, muy posiblemente lamentemos no haber actuado cuando tuvimos ocasión

-- Sección sindical de la CGT en TID -- Conceptos/ideas para motivarse (y III) Vamos a convivir todos en la nueva empresa, cualquier actividad en la que hayamos colaborado y en la que nos hayamos esforzado juntos nos unirá más como colectivo de cara a afrontar estos próximos años Hay que tener en cuenta las vacaciones, las actividades deben hacerse en grupo, entre personas que puedan estar disponibles o turnarse durante las próximas semanas

-- Sección sindical de la CGT en TID -- Conceptos/ideas para motivarse (y IV) Grandes lemas: El objetivo de la Dirección es mejorar en X puntos para el año que viene la satisfacción del empleado (Dirección de RRHH, Telefónica I+D, principios de 2010) Las horas que dediquéis a este tema posiblemente sean las mejor pagadas de vuestra vida (JAPozas, presidente del comité de empresa durante la “batalla del ERE” en 2008 :o) ¡Recordad El Alamo/Sintel! (los que sobrevivieron a El Alamo y a Sintel y ven que, con distintos disfraces/entornos/palabrerías, la historia se repite)