“Familia preventiva ante el consumo de alcohol y drogas” Objetivo: Fortalecer y educar a los padres en la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2007 de 8º básico a 4º medio PRINCIPALES RESULTADOS Junio de 2008.
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
Tabaco y alcohol en la adolescencia
FACTORES DE RIESGO DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
Puntos de vista, conceptos y opiniones. Integrantes: Flores Ailín Hernández, Mariangeles.
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
La antesala: el consumo Algunos factores Algunas tendencias Sabiendo que: Consumo no es adicción Los factores de riesgo no son iguales para drogas legales.
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
Factores de Riesgo y Factores de Protección
Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Conceptos Básicos en Prevención para entender el Sistema CHPE
Programa de Prevención del Consumo de Drogas

Autor: José William Mosquera Granja
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Programa de Prevención Temprana “En busca del tesoro”
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
PROYECTO DE VIDA COMO FACTOR PROTECTOR CONTRA EL ALCOHOLISMO EN LA POBLACION ESTUDIANTIL DE ULTIMO AÑO EN EL COLEGIO PABLO VI DEL MUNICIPIO DE SOPÓ SEGUNDO.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
Alcohol y otras drogas en el mundo laboral
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Curso Básico de Policía Judicial
Educación, Soporte y Asistencia a la Familia: Rol de las Instituciones Privadas M.Inés Ross Presentación 9 de Julio 2004.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
Profesional DEPRODE -SENAME
Fundación Mar de Chile y Corporación de Educación y Salud de Las Condes DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS DEL MAR Y SU IMPACTO.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
CONSUMO INDEBIDO DE Y DROGAS
COLEGIO SEMINARIO SAN PIO X Señora y señor Padre de familia: Reciban un cordial y caluroso saludo, deseándoles éxitos en sus labores diarias. Nos complace.
Factores de riesgo y protección
PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
CALLE 14 # 19 A 69 VALLEDUPAR CEL
Proyecto colaborativo.
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
Programa Nacional Escuela Segura
“Intervención Sistémica con Familias Multiproblemáticas” CURSO/TALLER “Intervención Sistémica con Familias Multiproblemáticas” (Versión Curso Cerrado).
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
ESTILO DE VIDA AMBIENTE SALUD SERVICIOS DE SALUD HERENCIA.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Juntos hacemos una comunidad segura
Universidad de Guanajuato
Universidad El Bosque Facultad de psicología
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Promoción del Auto-cuidado como acción de Prevención en Positivos
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Universidad de las Americas.
INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION 2015 JORNADA JUNTO FORMAMOS FAMILIA TEMÁTICA ABORDAJE ADOLESCENTE CONSUMO DE DORGAS.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Programa Vive sin Adicciones
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
PLAN TUTORIAL DE AULA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Transcripción de la presentación:

“Familia preventiva ante el consumo de alcohol y drogas” Objetivo: Fortalecer y educar a los padres en la prevención del consumo de drogas y alcohol. Entregar herramientas que promuevan una actitud activa que potencien los factores protectores de la familia.

Sesión Número 1: Crisis cultural y drogas: Dimensionando el problema Objetivo: Generar una actitud critica ante el consumo de drogas y alcohol a través de un análisis de nuestra sociedad Fecha Viernes 6 de Junio 19:15 horas Expositores Jorge Gabrieli F A. Social del Conace Miguel Villanueva P Psicólogo del Conace Valparaíso Viña del Mar

Sesión Número 2: Factores de Riesgo y protección ante El consumo de drogas Objetivo: Identificar los factores de riesgo y protección Ante el consumo de drogas en el entorno social y familiar. Fecha Viernes 13 de Junio 19:15 horas Expositores Álvaro Cavieres Psiquiatra Jorge Gissi B Psicólogo y sociólogo PUC de Chile Valparaíso Viña del Mar

Carlos Graf F. Psiquiatra Sesión Número 3: Familia Preventiva Objetivo: Asumir un rol protagónico como familia preventiva frente a conducta de riesgo de nuestros hijos Fecha Viernes 20 de Junio 19:15 horas Expositores Valparaíso Viña del Mar Jorge Gissi B. Psicólogo y Sociólogo PUC de Chile

Están cordialmente invitados Colegio Seminario San Rafael