UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE. HUEHUETENANGO P E D A G O G Í A M.Sc. Javier Osiel Alva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Advertisements

Mérida, marzo 2005 HOMOLOGACION DE LAS CARRERAS EN CIENCIAS HOMOLOGACION DE LAS CARRERAS EN CIENCIAS Prof. Samuel Segnini Universidad de Los Andes Venezuela.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULUM POR COMPETENCIAS Jaca Febrero 2008 J M Goñi 5 líneas de trabajo a impulsar para el desarrollo de.
CONCLUSIONES GRUPO 5 ¿Cómo llevar la vida a las estructuras de trabajo?
La Acreditación de carreras de Ingeniería, un proceso de autoevaluación constructiva Liliana Cuenca Pletsch, Nidia Dalfaro, María del C. Maurel UTN – Facultad.
Consejo de Formación en Educación
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
La otra Universidad: Puente hacia el futuro
Taller Internacional sobre mejores prácticas de Educación Fiscal en la Unión Europea y América Latina México D.F., del 21 al 24 de octubre de 2014.
Característica 2 Proyecto Educativo del Programa.
Doctorado en Innovación Curricular y Práctica Psicosocioeducativa Universidad Nacional Abierta Universidad de Córdoba INNOVACIÓN EN LA CÁTEDRA INTEGRACIÓN.
Análisis y discusión de resultados
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA V CERTIFICACIÓN DOCENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Diseños Curriculares en matemáticas
Modelo comprensivo del perfeccionamiento docente en profesionales universitarios de carreras de la salud Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT Regular.
GRUPO GESTOR CLUSTER DE EDUCACION DIRECTORES UNIVERSIDADES : DIRECTORES UNIVERSIDADES : San Carlos de Guatemala Rafael Landívar Mariano Gálvez Rural Servicios.
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
“… y la verdad os hará libres” Informe Anual / de agosto de 2011.
Examen final de seminario de grado
CRUCE DE INFORMACIÓN NIVEL TÉCNICO-PEM INDUCCIÓN A CATEDRÁTICOS CUNOR-PEM COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN 2015.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
Jornada de preparación Metodológica 2015
Utilice tipo de letra Arial de 12 puntos.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
Elevar la educación Actualización del cuerpo docente, directivo, administrativo Fomentar la Educ. Integral humanística, tecnológica, científica y sustentable.
Universidad Católica del Táchira “Elementos clave que definen la calidad de nuestras propuestas educativas en lo referente a la formación del estudiantado”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
ANTECEDENTES DEL MODELO UNIVERSITARIO MINERVA JUNIO 2008.
"SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE N ICARAGUA, M ANAGUA R ECINTO U NIVERSITARIO R UBÉN D ARÍO F ACULTAD DE C IENCIAS E I NGENIERÍAS Licenciatura en Física.
"SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Profesorado en Informática Educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES DIDÁCTICA APLICADA.
Experiencias y avances en el proceso de reforma curricular Licenciatura de Administración de Empresas julio 2015.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACION / VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CALIFICACIONJES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
Dirección de la Escuela Universidad de Costa Rica Escuela de Enfermería Plan de estudios de la licenciatura Enfermería. Modelo Curricular Novedoso Modificación.
AVANCES DEL PROCESO DE REFORMA CURRICULAR COMO PARTE DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCESCA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, LEON ”Por la Pertinencia y la Excelencia Académica” LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EN LENGUA.
Simplificación de la utilización Aprovechamiento del recurso electrónico 2015 Lic. Erik Nolberto Guerrero Milián
Universidad (Centro de Investigación) Grupo 2 Rommel Belzu Paolo Roman Gustavo Palabral Orietha Castillo German Pereira.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Trayectoria escolar en el Sistema de Enseñanza Abierta a través del Modelo Educativo Integral.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Janny Valer Llerena Teléfono: (RPC) Correo FORMACION ACADEMICA Licenciatura en Educación-Secundaria.
IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO,
Formato para elaborar diseños curriculares
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Universidad Católica de Cuyo Facultad de Educación Departamento de Innovación Educativa Área de Orientación Universitaria EXPOVOCACIONAL SAN JUAN 2015.
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Realidad o Ficción??? Marithza Del Castillo A.  Elevar la calidad de formación científica  Encarar procesos de actualización.
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Docencia División de Desarrollo Académico Sistema de Formación del Profesorado Universitario.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 113, LEON LEON, GUANAJUATO LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA MTRA. SILVIA VILLA ARAUJO.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PRESENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO EN.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPATAMENTO DE MAESTRIAS MAESTRIA EN PROFESIONALIZACION DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE. HUEHUETENANGO P E D A G O G Í A M.Sc. Javier Osiel Alva

ACTUALIZACIÓN DOCENTE PROCESO CURRICULAR Examen privado de graduación por temario. Examen privado de graduación por PROYECTOS

READECUACIÓN CURRICULAR

DE LA CARRERA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE. CUNOROC LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Percepción sobre la utilidad de la propuesta MCESCA como marco de referencia para la reforma curricular en progreso. SÍ es útil, SÍ es viable y SÍ podría mejorarse CONCLUSIÓN