Diseño instruccional y Objetos Virtuales de Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
Sílvia Bosch Áurea Membrado
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
Diseño de contenidos de aprendizaje
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
Pensamiento de Comenio en la actualidad.
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
Recursos Educativos Digitales Verónica Herrera F. Fundación Chile Mayo 2008.
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES DIDÁCTICAS,
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
EL MODELO PEDAGÓGICO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE (DUART Y SANGRÁ).
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
JESÚS CEDEÑO ASIGNATURA:
Aprendizajes efectivos Basada en una investigación de R. Slavin
CURSO VIRTUAL SOBRE OVA
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Informatica Educativa
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias Pedagógicas Para la Tutoría Virtual Quinta Sesión del
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO MATEMATICA MODULO DE DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS LAS.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
MULTIMEDIA.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
SISTEMAS MULTIMEDIA Ventajas pedagógicas de los sistemas multimedia. (Lamb y Reed, 1993)
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
EDUCACÍON VIRTUAL.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
Entorno Virtual Interactivo de Aprendizaje para la Agricultura e-ViDA
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Virtualización del Módulo “Diseño de Cursos Presenciales” EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Preparado por : Mario Ángel Rivas.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA Daniela Michelle Luna Mejía N° 18 n 1° B Lic. Educación Primaria.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova OSCAR EDUARDO SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

Diseño instruccional y Objetos Virtuales de Aprendizaje

¿Qué ES UN OVA? Es un sub elemento de un contenido que tiene sentido por si mismo. La idea es que sea basado en un solo objetivo y que desarrollo un único concepto de aprendizaje. Su razón de ser es presentar información teniendo en cuenta una narrativa hipermedial.

¿Cómo se concibe un OVA? OVA Mediación Pedagógica contenidos Recursos digitales OVA

Niveles en los que se puede concebir un OVA Nivel 1: Pasivo-Sin interacción: El curso es lineal y se podría considerar una formación básica, en la cual el estudiante actúa solamente como un receptor de la información. Nivel 2: Interacción limitada: En este caso, el curso continúa siendo básico, pero el estudiante tiene más control sobre su capacitación, tiene la posibilidad de hacer algo más que ver, leer y navegar. En este nivel se utilizan recursos como videos y gráficos personalizados. Nivel 3. Interacción moderada: En el nivel 3 existe un alto grado de complejidad  y personalización del curso. Además el estudiante posee un mayor control sobre su capacitación y percibe el curso como una actividad en la que participa y no una simple presentación de contenidos. Nivel 4. Simulación y aprendizaje basado en juegos: En el nivel 3 existe un alto grado de complejidad  y personalización del curso. Además el estudiante posee un mayor control sobre su capacitación y percibe el curso como una actividad en la que participa y no una simple presentación de contenidos. En este nivel se da el grado más alto de interacción por parte del estudiante. El curso cuenta con simulaciones y los contenidos se transmiten a través del uso de juegos educativos para mantener motivado al estudiante

Claves para diseño de contenidos de un OVA Jerarquizar el contenido teniendo en cuenta materiales complementarios. Conocer desde el inicio Metodología del curso. Es primordial que el estudiante no encuentre contenidos monótonos y con una sobrecarga de lectura. Adaptación del contenido del curso a sus necesidades formativas. Tener en cuenta que El estudiante no está habituado a esta forma de aprendizaje y le cuesta entenderlo. planificarse y realizar adecuadamente las actividades

8 puntos clave que marcarán la diferencia 1. Llame la atención. 2. Construya objetivos. 3. Retome los conocimientos previos. 4. Guíe el proceso. 5. Reafirme los conocimientos. 6. Realimente. 7. Evalúe los conocimientos. 8. Promueva la retención.