UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: EDER DALENCE CARDENAS RUDDY ALAN ROJAS CORNEJO GHILMAR ENRIQUE CHIPANA CRUZ.
Electrónica de Comunicaciones
PREPARADURÍA PRIMER EXÁMEN
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES.
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
Analizador de Espectro
Conferencia # 26 Circuitos Sintonizadores
TEMA Universidad Estatal del Sur de Manabí
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM)
Sulim Gómez de la Torre Pino Sergio Reynaldo Alcázar Antequera
MODULADORES Y DEMODULADORES DE FRRECUENCIA
Recepción de Amplitud Modulada.
Modulación de frecuencia y fase
Breve historia de la radio
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Conferencia # 15 Sonido en Television TEEL 2045 Circuitos de Television (3 horas lectivas semanales)
PRINCIPIOS DE MODULACIÓN ANALÓGICA EN AMPLITUD
Sistemas de comunicación por radio
Este equipo permite conectar en su entrada la salida de audio y video de una casetera o una filmadora y así transmitirlo por el aire hacia uno o varios.
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
“BOLIDO ECOLOGICO” RADIO-CONTROL.
Conferencia # 11 Sonido en Televisión ( Capitulo 18 del libro de texto ) TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Espejos de Corriente y el Amplificador Diferencial
1 Sistemas de comunicación por radio. 2 Un poco de historia nunca viene mal. Telegrafía inventada por Morse en Teléfono de Graham Bell en 1876.
Emisores y receptores.
Envolvente Compleja y Modulación
Ancho de Banda de Señales
Electrónica de Comunicaciones
Conferencia # 23 Sincronización TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
Conferencia # 27 Circuitos Sintonizadores TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida
Electrónica de Comunicaciones
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
Fundamentos de las Telecomunicaciones
Modulación en Amplitud (AM)
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
Fátima Gpe. Robles Valdez (1,2), Dr. Stanley Kurtz Smith (1) (1) Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM (2)Universidad de Sonora (2)Universidad.
Banda lateral única Banda lateral vestigial
Conferencia # 13 Sonido en Televisión TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
Electrónica de Comunicaciones
Conferencia # 12 Sonido en Televisión TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
BIOTELEMETRÍA INTRODUCCIÓN:
Electrónica de Comunicaciones
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS
FUENTES DE ALIMENTACION
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
TELECOMUNICACIONES I RECEPCIÓN DE MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) ANTENA
TRANSISTORES Amplificación-clases Transistores Clases de amplificadores de potencia Tal y como decíamos en el tema anterior, este tipo de amplificadores.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
Frecuencia Modulada (FM)
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
MODULACIÓN.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
Walkie-Talkie.
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
Septiembre 1 3:27 PM Modulación en Amplitud: AM Frecuencia audible: 20 Hz – 20 KHz GravesAgudos Las ondas pueden darse a diferentes frecuencias.
Sistemas de modulación exponencial
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
Banda Lateral Vestigial (VSB)
ENCENDIDO POR MICROPROCESADOR Fuente de baja Equipo electrónico Fuente Stand-by Microprocesador Teclado +5V Amplificador de corriente 120V Control Remoto.
Transmisión y Recepción Analógica de Información: Modulación AM.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 1 TEMA: RECEPTORES DE FM ALUMNOS: ERICK YANKOLT ROCABADO PAZ RUBEN CALLISAYA MARQUEZ SEMESTRE: SEPTIMO

INTRODUCCION: El receptor FM es muy similar al receptor AM. Ambos utilizan el principio superheterodino. Sin embargo, el receptor FM tiene algunas diferencias específicas: tiene frecuencias operativas mucho más altas, Requiere algún método de limitación, utiliza métodos muy distintos de demodulación y utiliza distintas.

IMTRODUCCION: Básicamente un receptor de FM se compone de la mismas etapas que un receptor comercial de ondas medias, solo varia la banda de frecuencias de trabajo (y por ende las disposiciones circuitales) y la forma en que se detecta la señal de audio.

INTRODUCCION

DIAGRAMAS EN BLOQUES DEL RECETOR DE FM

DIAGRAMAS EN BLOQUES DEL RECETOR DE FM

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES AMPLIFICADOR DE RF: De las señales captadas por la antena, solo una de ellas es seleccionada (por condensadores variables) y amplificada por el primero y segundo amplificador de RF para enviarla al circuito mezclador.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES NEZCLADOR DE FM: Señal de la emisora seleccionada 100.1 MHz Señal del oscilador de FM 110.8MHz Suma de la emisora sintonizada con la señal del oscilador de FM 210.9 MHz Deferencia entre la señal del oscilador de FM con la emisora sintonizada 10.7 MHz

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES AMPLOFICADORES DE FI: Los amplificadores de frecuencia intermedia o FI, que mayormente comprende de dos a tres etapas, son circuitos sintonizados a la frecuencia de 10.7 MHz, De las cuatro señales que son enviadas por el mezclador, solo la señal correspondiente a 10.7 MHz será amplificada y enviada a la siguiente etapa que es el limitador de amplitud.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES LIMITADOR DE AMPLITUD: También llamado “Recortador de picos”, recorta o limita los picos de ruidos o interferencias que pudiera tener la señal proveniente de los amplificadores de FI.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES DETECTOR DE FM: Conformado por diodos de conmutación conectados en contrafase, demodulan la señal entregada por el limitador de amplitud.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES AFC (control automático de frecuencia): Del detector de FM también sale una conexión hacia el control automático de frecuencia, que esta formado por un diodo rectificador y un circuito de filtro.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES AGC (control automático de ganancia): El control automático de ganancia o ACG, regula el grado de amplificación del segundo amplificador de RF a fin de mantener constante el volumen de todas las emisoras de FM, sean esta alta o baja potencia.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES Amplificador pasabanda: Las señales de audio “L+R” y “L-R” y la señal piloto, entregadas por el detector de FM, son amplificadas y aplicadas tanto al circuito de los diodos separadores o demoduladores como al amplificador de 19KHZ.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES Amplificador de 19Khz.- Es un circuito sintonizado a la frecuencia de 19KHz y se encarga de amplificar únicamente la señal piloto. Rechazando las otras señales.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES Doblador de frecuencia.- Duplica la frecuencia de 19KHz, enviada por el circuito anterior, convirtiéndola a 38KHz y la aplica a los diodos separadores o demoduladores con la finalidad de restaurar la portadora para la señal L-R.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES Diodos separadores o Demoduladores A este circuito le llegan las señales provenientes del amplificador pasabanda pero, debido a los circuitos sintonizados que posee, solamente deja pasar a las señales L+R y L-R bloqueando la señal piloto de 19KHz. (L+R) + (L-R) = 2L (L+R) - (L-R) = 2R

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES Amplificador indicador stereo.- Comprende un transistor que activa un LED, o un foquito, y cuyo contacto de base esta conectado a una de las salidas del Doblador de Frecuencia.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES El supresor de ruido (mute).- Esta etapa se encarga de silenciar el receptor entre estaciones de FM y lo consigue y lo consigue cortando automáticamente al amplificador pasabanda, entre estaciones, de la siguiente manera: Si el voltaje entregado por el diodo rectificador de FM disminuye por debajo del nivel de referencia del supresor de ruido, esta etapa genera un voltaje de polarización que anula al amplificador pasabanda y con ello el resto del circuito no recibirá señal alguna.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA EN BLOQUES Eliminador de stereo.- Para emisoras stereo de señal muy débil y con mucho ruido, el rectificador de FM entrega un voltaje tan bajo que automáticamente activa al circuito eliminador de Stereo que a su vez desactiva al amplificador de 19KHZ y por ende al doblador de frecuencia que al no entregar la señal portadora de (38KHz) al amplificador pasabanda, los diodos separadores no pueden restaurar la señal L-R por lo predominara únicamente la señal L+R o señal monoaural, de este modo la emisora sintonizada se escuchara cono una emisora de FM no stereo.

RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS EN EL CIRCUITO El sintonizador de FM:

RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS EN EL CIRCUITO Frecuencia Intermedia de FM:

RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS EN EL CIRCUITO Limitador de FM y Detector de FM:

RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS EN EL CIRCUITO Decodificador Stereo y AGC:

RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS EN EL CIRCUITO Sección de Audio:

RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS EN EL CIRCUITO Driver y salida de Potencia:

GRACIAS