Procesamiento de información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rutinas y técnicas de estudio
Advertisements

MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Depto. Informática Médica Octubre, 2004
MI PRIMER MAPA MENTAL.
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mapa mental.
Área cognitiva o del conocimiento
TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Ponte a prueba Sobre la izquierda aparecen todos los paises europeos y debes arrastrarlos con el ratón al lugar exacto. Parece fácil pero... Todo depende.
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
Departamento de Humanidades
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
LA COMPRENSIÓN LECTORA
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Estrategias de aprendizaje Gracia Navarro Saldaña Psicóloga Junio 2003.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
J. Carlos Rubio Antonio Aljarilla
El proceso de Estudio Aprendizaje
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
Técnicas de Estudio Método LÁSER.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Milicia de Santa María. Técnicas de estudio Milicia de Santa María.
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
Como elaborar mapas conceptuales
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Bases neurológicas de la memoria
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Paul Ely La Técnica de los Mapas Mentales Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés Hermenegildo Gil Gómez
-CONCEPTUALES -MENTALES
Interés y Comprensión de Lectura.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Tema 3: Organizadores de la Información: Mapas Conceptuales
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
Metodología del Estudio
DIPLOMADO DE LA UNAM EL USO DE LAS TICS. PROFA. ALMA DELIA RODRIGUEZ GRANDE.
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Mapa Mental.
Título de la presentación en un máximo de tres líneas de texto 00 de mes de 2015.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE? ¿Qué hace que algunos estudiantes aprendan más que otros? ¿Cómo aprenden las personas; qué hacen cuando aprenden?
Transcripción de la presentación:

Procesamiento de información UNIDAD 3 Procesamiento de información

Conceptos básicos Información: Todo aquello que se encuentra a nuestro alrededor y que puede ser captado por los sentidos. Conocimiento: La información ya procesada por nuestro cerebro. Cuando ya somos capaces de comprenderla, utilizarla, etc.. Procesamiento de información: Proceso o serie de pasos que sigue nuestro cerebro para transformar la información en conocimiento.

Etapas del Procesamiento de información

Memoria o Registro Sensorial MS o RS Atención Dura 3 a 5 segundos Funciones: Recibir la información. Estrategias: Usar los sentidos olvido

Memoria a Corto Plazo o de Trabajo Dura hasta 30 min. Funciones: Procesar y Archivar la información. Estrategias: Mapas, cuadros, PLeSuPE

Memoria a Corto Plazo o de Trabajo MCP Procesar y Archivar MS o RS Atención Dura hasta 30 min. Funciones: Procesar y Archivar la información. Estrategias: Mapas, cuadros, PLeSuPE olvido

Memoria a Largo Plazo Dura toda la vida Funciones: Conservar y recuperar la información Estrategias: Mnemotecnias.

Memoria a Largo Plazo MLP MCP Procesar y archivar Recuperar MS o RS MCP MLP olvido Atención Procesar y archivar Recuperar Dura toda la vida Funciones: Conservar y recuperar la información Estrategias: Mnemotecnias.

Procesamiento de información MS o RS MCP MLP olvido Atención Procesar y archivar Recuperar Conocimiento Declarativo Procedural Condicional

Estrategia PLeSuPE Sirve como estrategia de procesamiento de información. Ayuda a la memoria a corto plazo a procesar y archivar la información. Sigamos cada uno de los pasos aplicándolos a la lectura de la página 20 de las hojas amarillas

P= Prelectura: Echar un vistazo al texto y hacerte preguntas como: ¿qué tan largo es, tiene fotografías o esquemas, tiene subtítulos, qué te dice el título? Le= Lectura a profundidad: Leer cuidadosamente y comprender Su= Subrayar: Utiliza diferentes colores o tipos de línea para ideas principales o secundarias. P= Palabras clave: Enciérralas en un círculo o escríbelas al costado del texto. E= Esquematización: Mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental o mapa de ideas. Utiliza solo las palabras clave.

Cuadro sinóptico

Mapa Conceptual Conectores O palabras enlace Ideas o conceptos Líneas o flechas

Mapa mental

Mapa de ideas

Memorizar ¿es bueno o malo? ¿qué debemos memorizar? Fechas Nombres de personajes históricos, autores, etc… Fórmulas Conceptos (nombre del concepto). ¿Por qué olvidamos? No recordamos dónde se guardó la información ni como recuperarla.

Memorizar Memorizo mejor: Lo que uso más Lo primero y lo último Lo que se parece a algo conocido Lo que me causa gracia

Mnemotecnias Son estrategias que permiten un rápido recuerdo de las cosas. Trabajan con la memoria a largo plazo para recuperar la información almacenada. Son el código de clasificación que permite encontrar las palabras memorizadas más fácilmente. (password)

Mnemotecnias Funcionan asociando la información nueva con otra ya conocida. Algunas son: Rimas o canciones Historietas Acrósticos Frases absurdas Caricaturas

Acróstico y frases absurdas P=Prelectura Le=Lectura Su=Subrayado P=Palabras Clave E=Esquematización Hay lindas nacas Kasi rubias casadas con franceses. H= Hidrógeno Li=Litio Na= Sodio K= Potasio Rb= Rubidio Cs= Cesio Fr= Francio

Caricaturas