Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entidades de Intermediación Financiera
Advertisements

Superintendencia de Seguros y Pensiones
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
ARMONIZACION DE CRITERIOS DE REGULACION PRUDENCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA PROYECTO CAF Lima, Marzo de
HACIA UN ENFOQUE DE SUPERVISION BASADO EN RIESGO Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Noviembre 2005.
1 Avances y Retos en la Calidad de la Información Financiera Resumen del Día.
Washington – 4 de Mayo 2004 Luc Cardinal – Miembro del Secretariado
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
Gobierno Corporativo desde una perspectiva de Riesgo.
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
El Gobierno Corporativo y
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Mesa Redonda: Tendencias de la Regulación Cambios recientes en la regulación de América Latina COSTA RICA Abril 2012.
Superintendencia de Valores y Seguros
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Experiencias en el Monitoreo de la Industria de seguros El Caso de Costa Rica Seminario Regional de Expertos OCDE- ASSAL 26 y 27 de Setiembre, 2013 Celia.
CONTROL INTERNO Sigfredo Gómez El Salvador, 22 de noviembre de 2010.
Lima, 26 de mayo de NUEVO MODELO DE SUPERVISIÓN DE SOLVENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS NIIF Mariela Acuña Lizama SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS.
Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación 22 de abril de 2014 Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros SVS - Chile.
LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE SEGUROS COSTARRICENSE AVANCE Y PERSPECTIVAS Julio 2011.
Reformas regulatorias en curso y hoja de ruta
Regulación y Supervisión del Seguro en Paraguay Evolución reciente
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
La Gestión de Riesgo Bajo Solvencia II
22 de Junio de EL IMPACTO DE IFRS EN LA INDUSTRIA DE SEGUROS Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros SVS Facultad de Economía y Negocios, Universidad.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Marzo 2012 Solvencia: Proyecto de Ley – SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Evaluación de Calidad de las Auditorías Internas
Gobierno Corporativo Algunos conceptos aplicados para el regulador Tomás Soley Pérez, Superintendente Seminario Regional ASSAL Ciudad de Panamá, 19.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
Las Rentas Vitalicias en la Normativa de Costa Rica
Cambios recientes en la regulación Costa Rica XV Conferencia sobre regulación y supervisión de seguros en américa Latina Asunción, Paraguay, 21 al 23 de.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
Encuentro Asegurador de Octubre 2011 Fernando Coloma Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros.
13 de Diciembre 2011 SEMINARIO OECD - SVS GOBIERNOS CORPORATIVOS Y ADMINISTRACION DE RIESGOS EN EL SECTOR ASEGURADOR: PILAR II Osvaldo Macías M. Intendente.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS CHILENAS Julio 2014 Adriana Ardiles N.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL San Salvador, 22 al 25 de noviembre de 2010 PANEL SOBRE “ACTIVOS”
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones para Aseguradoras 1 Noviembre 2007 Yoshi Kawai Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones.
Carlos Izaguirre Nuevos Principios de Supervisión en Seguros: Una agenda pendiente Carlos Izaguirre Abril 2012.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL San José - Costa Rica Abril 2015.
PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS FERNANDO COLOMA 24 DE ABRIL.
La Auditoría Interna en la Regulación Peruana
Enfoque actual y desarrollos futuros de la Regulación y Supervisión en Seguros: visión de la AACH Exposición Sr. Fernando Cámbara Presidente Asociación.
Tendencias en la regulación: cambios recientes Tendencias en la regulación: cambios recientes XXVI Asamblea Anual de ASSAL XVI Conferencia sobre Regulación.
El art. 24 del Reglamento de Medidas de Seguridad. La perspectiva de Oracle como fabricante de software y la experiencia en la Junta de Castilla y León.
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS C OLEGIO N ACIONAL DE A CTUARIOS, A.C. 11 DE ABRIL DE 2013 FORO DE REFLEXIÓN “¿QUÉ LE TRAERÁ.
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
Desarrollo y S upervisión del Mercado de Seguros Costarricense Tomás Soley Pérez Superintendente Mesa Redonda Ecoanálisis: Seguros- Desempeño y Oportunidades.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente Abril, 2016 Conferencia Asociación de Supervisores de Seguros.
Transcripción de la presentación:

Costa Rica: Avances normativos recientes y perspectivas Tomás Soley Pérez, Superintendente

Normativa emitida desde la apertura del mercado

Normativa aprobada Regulación Autorizaciones y registro Solvencia Comercialización Normativa contable Seguros obligatorios Seguros colectivos Protección asegurado Solvencia Reforma integral normativa contable Reglamento Registro Único Beneficiarios Reglamento Registro de Productos El camino recorrido: Normativa Sectorial

Normativa aprobada Regulación Normativa Transversal del Sistema Financiero aplicable a Seguros Reglamento de Gobierno Corporativo Auditores Externos Revelación de información financiera Legitimación de capitales Grupos Financieros Valoración de Carteras de inversión Lineamientos Contables

Modelo de Supervisión Basada en Riesgo

Costa Rica Ruta hacia un modelo tipo Solvencia II Tomás Soley Pérez, Superintendente Conferencia organizada por la Asociación de Aseguradoras Privadas Costa Rica Country Club 30 de setiembre, 2014 Pérez, Daniel. Solvencia II: Experiencia de EIOPA. Seminario Regional de Capacitación en Seguros ASSAL-IAIS.” Los pilares de Solvencia

Principios básicos de seguros PBS 17. Adecuación de capital PBS 5. Idoneidad de las personas PBS 7. Gobierno corporativo PBS 8. Administración de riesgos y control interno PBS 14. Valuación PBS 15. Inversiones PBS 16. Gestión de riesgos para propósitos de solvencia PBS 20. Divulgación de información Gestión Capital

Infraestructura de información Requerimiento de capital de solvencia SBR Modelo de evaluación SBR Manual de cuentas y SSS ( ) Plan piloto Evalución SBR ( ) Sistema de Supervisión de Seguros Reglamento Solvencia (2014)

2014: Reforma Solvencia

Avances Solvencia 2014 Cambios en el Índice de Suficiencia de Capital y Capital mínimo Nuevos criterios en provisiones técnicas Variaciones y adiciones en requerimientos de capital Información financiera Nuevo manual 2015 Definición de criterios contables Modelos de información ( ) Sistema de indicadores de alerta temprana

Esfuerzos actuales … Tamaño de los subtítulos Este texto es de ejemplo para que sirva de ejemplo de tamaño a desarrollar en el resto de la presentación, es de ejemplo para que sirva de ejemplo. Implementación Reformas de solvencia Sistemas de información Monitoreo y cumplimiento de RCS (Art y SSS) Adecuación de provisiones técnicas (Art ) Respaldo documental e información (Art. 40) Publicación del índice de solvencia Definición de un modelo de evaluación SBR Identificación de actividades significativas Evaluación de gestión Trabajo con cinco pilotos Los Esfuerzos Actuales

Línea de tiempo SBR Julio 2013 Inicia Proyecto SBR Dic 2013 Dic 2014 Dic 2015 Dic 2016 Aplicación de la metodología en el resto de la industria Ajuste del Marco y la Metodología de Supervisión SBR con TRES aseguradoras Piloto Ene 2017 Inicia SBR

: Otras Reformas Normativas Mejora Regulatoria y Automatización Revelación de información cualitativaRegistro de productosRegistro de personas beneficiarioRegistro Seguro Obligatorio Automotor

Esfuerzos actuales … Tamaño de los subtítulos Este texto es de ejemplo para que sirva de ejemplo de tamaño a desarrollar en el resto de la presentación, es de ejemplo para que sirva de ejemplo. Cambio normativo Riesgo de longevidad (Tablas de mortalidad y tasa regulatoria) Desarrollo de modelos de riesgo catastrófico para el cálculo de requerimientos de capital => avance a modelo PLM Alineación SBR Gobierno corporativo Gestión integral de riesgos Reglamento de gestión de TI Perspectivas

Muchas gracias