ANONIMUS Dra. Lizbeth Clavijo. Dr. Luis Patzi. Dr. Vladimir Omonte. Dr. Johnny Camacho. Lic. Mirtha Melgarejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Advertisements

D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
Autoras Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Indicaciones sobre evaluación, unidad 2, parte procedimental
Trabajos en extenso de diciembre de 2014, Ciudad de México Título de ponencia: Nombre del ponente: Institución: Ciudad de procedencia: Tema del congreso:
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
Devolución Psicopedagógica
“EL SUPERVISOR” Como lograr una mayor Comunicación Expositor: Mario Flores Yáñez - Experto en Prevención de Riesgos.
Evaluaciòn del foro: Ventajas y desventajas del control social en el sector de la salud publica Grupo:
CORRECCIONES Al terminar el borrador de dicha investigación documental, entonces se procede a realizar las correcciones que crea pertinentes. El texto.
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 4. VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
MITOS, MIRADAS Y BRECHAS DIGITALES Escogidos en nuestro proyecto.
Profesora: Betsy Matas
Universidad Tecnológica oteima Curso: TUTORIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES FACILITADORA: SARAH FERGUSON Elaborada por: Alcibiades Uribe Informe.
INTEGRANTES: Dra. Ibeth Ortuño R Dra. Karim Mavric A Dra. Jimena Ibarra Dr. Luis Luizaga Dra. Ingryd Fuertes Lic. Veronica Alanes.
INTEGRANTES: Maria Janeth Torrez Llanos Betty Melgarejo Rocha Melvy Argote Omonte Rodrigo Jose Gomez Gomez Rubén Mario Miranda Lunario.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
Los Foros de Discusión Asesora: Luz María Gómez A. Noviembre 5 de 2007.
Análisis de Foro Nombres: Vladimir Vidal Vivian Corrales Ronald Sanabria Franklin Ayala Grupo: Los Vivis.
«LUPA» Dra. Janeth Torrez Dr. David Colque Dr. Luis Arancibia.
Integrantes: Dra Ibarra Jimena Dr Luizaga Luis Dra Mavric Karim Dra Ortuño Ibeth.
Aprendizaje Basado en Problemas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIAS 4 CURSOS ONLINE EN PLATAFORMA MOODLE - INSEMINACION.
Agencia Educativa Roxana Valverde Danny Arnez Jans Velarde Rossio Balcazar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
 Dra. Marcela Barreto  Dr. Limber Lopez  Dra. Anabel Clavijo  Dra. Paola Amaya  Dra. Lita Calle.
PRESENTACION DE NETIQUETA Vanessa Soto. Sirley Vidal. Danitza Monrroy Alina Gallardo.
1 Cuernavaca. Julio 9 de 2008 Universidad Autónoma Metropolitana Presentación DIAGNÓSTICO DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONALES.
Dra. Shirley Caballero Dra. Anabel Clavijo Lic. Reyna Zuna Lic. Mirtha Melgarejo Redes Sociales ¿Por Qué Sí? ¿Por Qué No?
 GRUPO: MEDIFIS BQ.  INTEGRANTES: Ana Cristina Vargas Monica Cavero Carla Camacho Nattaly Torrico Carla Gira.
Informática aplicada a la educación
Foros electronicos: Análisis de especialistas. Grupo tutorial: Los bígamos Integrantes: Daniel Espinoza Rodriguez Cristhian Navia Encinasç Hubner Escalera.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
FOROS ELETRONICOS Dra. Flavia Ávila Dra. Esther Díaz Dr. Jean paúl Rojas Dr. Marcos Medina Dr. Javier Villalta.
FOROS ELECTRONICOS Equipo: Forever 4
N.T.M. (no tengan miedo) Los Foros Especialistas Integrantes: Dra. Caballero Shirley Dra. Vargas Jaqueline Dra. Mantilla Karen Dr. Luján Sergio.
Autores: Dr. Lujan Mariscal Sergio Lic. Melgarejo Peñaloza Mirtha Dr. Rojas Chavez Jean Paul Lic. Zuna Alarcon Reyna.
Dra. Shirley Caballero Dra. Anabel Clavijo Lic. Reyna Zuna Lic. Mirtha Melgarejo.
La mayoría de los participantes interaccionaron en el foro. El moderador se preocupa por la participación de todo el grupo. Las sugerencias de los participantes.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO II DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
Elaborado por: Dr. Limber Lopez Dr. Jhony Camacho Dra Karen Garcia Dr. Luis Patzi.
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UNA WEBQUEST INFORMACIÓN ACTULIZADA DEBE FOMENTAR LAPARTICIPACIÓN COLABORATIVA Y RETROALIMENTACIÓN LOS OBJETIVOS DEBEN SER.
“LAS MASTER” Ks Cinthia Solís Patricia Montaño Blanca Lucero Ximena Dávila.
Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.
GRUPO EVO-LA ALEJANDRO RIVERO RUDY MIRANDA OMAR GUZMÁN CLAUDIA VARGAS.
OVOOGONIOS Bernardino Choque Cecilia Herbas Reyna López H Marleny Luizaga Carmen Danela Roque Orlando Turpo.
EVALUACIÓN DE FOROS 8 HORAS DE JORNADAS LABORALES : ANÁLISIS DE ESPECIALISTAS INTEGRANTES: -Verónica Alanes -Ingryd Fuertes -Carlos Gonzales -Martha Rocha.
FOROS E LECTRÓNICOS : A NÁLISIS Grupo “Las Web 4.0”: Nancy Díaz Leny Rocha Mariel Suárez Basilia Verduguez.
TAREA No. 2  Lic. José Luis Aguilar M. ¿QUÈ ES LA MISIÒN? Es el propòsito general o razòn de ser de la empresa u organizaciòn que enuncia a què clientes.
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
Cómo hacer tu currículum vítae de modelo europeo
Dra. Karen Mantilla Dr. Vladimir Omonte Dr. Jean Paul Rojas Dr. Sergio Lujan.
GRUPO: súper amigos Nombres: LIC. Betzabe Lesly Villa DR. Sergio Mena Buitrago DR. José Luis Choque Ramírez.
Elaborado por: Dr. Limber Lopez Dr. Jhony Camacho Dra Karen García Dr. Luis Patzi.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
F O R O LOS PROBLEMAS CRITICOS DURANTE LA TRAYECTORIA ESTUDIANTIL EN LA FCE LOS PROBLEMAS DURANTE LA TRAYECTORIA ESTUDIANTIL Y LOS EGRESADOS DE LA FCE.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
NETIQUETA REGLAS DE PERSONALIDAD EN LA RED NOMBRES: Nora Huarachi
D e b a t e. D e b a t e.. -Elección de un tema para debatir en el aula. -Investigación individual del tema para participar en el debate.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Evaluaciones Consejos para antes y después del examen Mg. William Montgomery Urday.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
Redes sociales ¿por qué sí? ¿por qué no?
DR LUIS FELIPE ZEA VILCA GASTROENTEROLOGO.
Profesor: José Luis Gonzalez
Transcripción de la presentación:

ANONIMUS Dra. Lizbeth Clavijo. Dr. Luis Patzi. Dr. Vladimir Omonte. Dr. Johnny Camacho. Lic. Mirtha Melgarejo

ASPECTOS POSITIVOS. 1.- Buen número de participantes. 2.- La participación de todos.

ASPECTOS MEJORABLES 1.- Mejorar las instrucciones haciéndolas claras y precisas. 2.- Mejorar las participaciones del moderador. 3.- Mejorar el trabajo colaborativo evitando críticas destructivas. 4.- Mejorar la redacción y la ortografía. 5.- Participación no muy extensa.

RECOMENDACIONES 1.- Respetar los tiempos y las instrucciones del foro. 2.- Intervención oportuna del moderador. 3.- Obtener un producto final del foro.