C ONOCIENDO A E NVIGADO P ROYECTO COLABORATIVO 23/03/2012 María Adela González Meliza Lopera Katherine Pérez Formación complementaria 13.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Advertisements

NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Profesor Raúl Villavicencio L. Temática Anual Historia de Chile.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Presentación de tu país
IDENTIFICACION BÁSICA
COMUNIDAD DE SANTA ISABEL ESPINAL, VERACRUZ
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
Sistematización de experiencias
Metodología Geográfica
El mundo mágico de los mitos
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
USO ADECUADO DE LAS TIC PARA LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR.
Ampliación de los derechos y los desafíos para los pueblos indígenas y Afrodescendientes en la Costa Atlántica CADPI.
+ Tarea #3 Diario de Observaciones Urbanas Stefany Mora Busque la zona elegida en Google Earth. Encuéntrelo en Google Map. 1.Escriba acerca de.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
La importancia de la carrera para mi Objetivo Ventajas Desventajas.
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
El Distrito Federal, una entidad en la que conviven las culturas.
“GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL” SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Escuela Primaria: “Rosario Castellanos”
Inventario turístico como herramienta de planificación
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Visita al Centro histórico de Bogotá ANGIE DANIELA HERNADEZ GRADO: 204 Año :2010.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Conversando con aristas visuales de la segunda mitad.
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Espejo de Historia Ejercicio # 1 Fotos :Jack Delano Ejercicios: Cruz M Ortiz.
Diciembre 2014 Agenda del mes Contacto:
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
Trabajo realizado por: Ángela Lamana Lasheras
ESTE SOY YO Elaborado por Lic. Itzel Dávila Asesor Técnico Pedagógico
VIDEOGUÍAS Villada, 17 de Diciembre de CONCEPTO   Es un nuevo lenguaje visual que permite al turista conocer un municipio o comarca de una forma.
Español Regular 2 Bitácora 1, Unidad 9: CIUDADES DEL NORTE, CIUDADES DEL SUR Cantabria.
CONOCIENDO NUESTRO CERRO DE ‘LAS TRES CRUCES’
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
Reforma Integral de la Educación Básica
¡Cuidado, niños trabajando!
El museo se ubica en C.U. y llegamos en coche y de C.U caminamos hasta el Universum. Después de formarnos y ya adentro comenzamos desde el 3 piso. Hay.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
 Monterrey es conocida como “La Ciudad de las Montañas” ya que destaca la belleza y majestuosidad de sus imponentes formaciones naturales que enamoran.
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
“SEPARANDO PARA PRESERVAR”. ESCUELA: COLEGIO BILINGÜE MÉXICO-AMERICANO. C.C.T.: 28PPR0233X. SECTOR: 33 Z.E.: 235 DIRECTORA: M. E. MARTHA CECILIA DELFÍN.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “ EDUCAR EN VALORES” ESC. PRIM. “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” CLAVE: 30EPR1646M ZONA ESCOLAR: 08 PAPANTLA, VER. CICLO ESCOLAR:
HISTORIAS DE LA ANTIGUEDAD
Niebla y El Rocío Excursiones
UMEL UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA
Comisión UNESCO protección del patrimonio mundial
Taller de tutores Comité Dual Cápsula para tutores Semestre 1
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Comparativo Pagina 1: Pagina2:
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
BUSCANDO A JANE Una Caza de Tesoros para utilizar en ESO Catalina León Benítez.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
Avances de la informática en la comunidad. En el presente texto vamos a explicar que tan avanzados en cuanto a tecnología estamos en nuestra comunidad.
“ Educación para todos con calidad global ” – PROYECTO DE SEGURIDAD INFORMATICA II. GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMON GONZALEZ.
Clases de lenguaje dual de educación bilingüe del distrito de Edgewood.
PRODUCCIÓN DE MEDIOS VIDEO TV TRABAJO COLABORATIVO 2 NORMA CONSTANZA ESPITIA ALBA CÓDIGO: GRUPO: _ TUTOR: IVAN ARANA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

C ONOCIENDO A E NVIGADO P ROYECTO COLABORATIVO 23/03/2012 María Adela González Meliza Lopera Katherine Pérez Formación complementaria 13

CONOCIENDO A ENVIGADO PROYECTO COLABORATIVO

Objetivo: Generar conciencia de conservación por la cultura histórica de envigado, por medio de una exploración detallada tomando elementos como: Lo físico, geológico, costumbres, regionalismos. El proyecto estará determinado en un tiempo del año lectivo escolar

J USTIFICACIÓN : En envigado hay un problema constante desde hace años y es que en su estudiantes y la misma sociedad que lo habita no se tiene conocimiento sobre sus orígenes, inicios y la conciencia de donde venimos; nuestra esencia, pensamos que para un buen desarrollo como sociedad y generar la conciencia de conservación es importante el conocimiento cultural e histórico de envigado por parte de todos los estudiantes El grado en el que se desempeñara el proyecto será el grado quinto

A CCIONES : Asistir a los lugares mas representativos de Envigado La realización de mapas geográficos para la ubicaciones de las distintas zonas de envigado Reuniones periódicas para ver el avance del proyecto Realización de puestas en escena para recrear envigado en sus diferentes épocas Asistir a conferencias con personajes destacados de envigado Tener un acercamiento con los directivos de envigado para hablar desde la gobernación de un municipio como envigado Indagar sobre las diferentes costumbres y regionalismos de envigado Buscar los personajes a través de las diferentes épocas para destacar la historia de envigado. Hacer un foto-libro sobre las imágenes que se puedan recuperar de envigado de antes y después para observar el proceso de desarrollo Por ultimo con todos los estudiantes del grupo muestra se hara la sistematización de toda la información

P ARTICIPANTES : Estudiantes Encargadas del proyecto Conferencistas Personajes estacados Los mandatarios de la alcaldía Funcionarios de los planteles que se visitaran

F ORMATO DE INSCRIPCIÓN

C ORREO DE CONTACTO

PRODUCTO: Sera un Foto-libro desarrollado virtualmente con información recolectada En el transcurso del proyecto