Experiencias sobre la creación de redes de investigación en el IPN Heberto Balmori Ramírez Director de Investigación Instituto Politécnico Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
La Ciudad Universitaria y la Energía
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA Comisión de Conectividad Reunión XXII del CATI.
redes temáticas de investigaCIÓN y laboratorios nacionales Junio 2013
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Dr. Heberto Balmori Ramírez Director de Investigación “VERANO.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
El Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) Heberto Balmori Ramírez.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Por el fortalecimiento de la investigación en la UV Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Mtra. Verónica Ortiz Instituto de Investigaciones.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Aportes para una propuesta
Transcripción de la presentación:

Experiencias sobre la creación de redes de investigación en el IPN Heberto Balmori Ramírez Director de Investigación Instituto Politécnico Nacional

INTRODUCCIÓN  INVESTIGACIÓN EN EL IPN Aumento reciente en:  No. de investigadores politécnicos en el Sistema Nacional de Investigadores (No. Actual: 471).  No. de posgrados en el Padrón Nacional del CONACYT.  Mejoría de las instalaciones para investigación.

INVESTIGACIÓN EN EL IPN  15 Escuelas Superiores: Licenciatura, posgrado, investigación y vinculación.  3 Unidades Interdisciplinarias: Licenciatura, posgrado, investigación y vinculación.  19 Centros de investigación: Posgrado, investigación y vinculación (11 en estados de la República).

Problemática  Dispersión de los investigadores, poca interacción.  Dispersión de las instalaciones y equipos de investigación.  Mejor calidad de la investigación del IPN, pero insuficiente impacto.  Dificultades para la acreditación de algunos posgrados.  Insuficiente vinculación nacional e internacional.  Recursos económicos limitados: Presupuesto 2005: $38 M Presupuesto requerido en 2006: $45 M

REDES DE INVESTIGACIÓN Organizaciones de colaboración entre investigadores, no jerárquicas, cuyo fin es aumentar el impacto social de la investigación desarrollada en el IPN, mejorar la formación de recursos humanos, incrementar el potencial de investigación de los participantes, promover la interacción e intercambio entre ellos y mejorar la utilización de los recursos disponibles.

Propuesta Institucional Fomentar la creación de redes intrainstitucionales de investigación en función de:  Pertinencia y actualidad.  Fortalezas actuales.  Capacidades de impulsar la formación de recursos humanos.  Posibilidades de obtener resultados importantes en el mediano plazo.  Capacidad de interactuar institucionalmente, promover la interdisciplinariedad.  Capacidad de internacionalizarse.

Propuesta Institucional  OBJETIVO DE LA RED  ÁREAS DE INTERÉS DE LA RED Grandes campos temáticos en los que la red encauzará las mejores prospectivas de interés institucional en el mediano y largo plazo.  LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN En cada Área de Interés deberán definirse Líneas de Investigación específicas, las cuales darán lugar a Proyectos de Investigación específicos.

Propuesta Institucional  Red de Nanociencias y Micro-Nanotecnologías.  Red de Biotecnología.  Red de Medio Ambiente.  Red de Investigación Educativa.  Red de Urbanismo.  Red de “Hidrógeno”.

Ejemplo: Nanociencias Centro de Nanociencias y micro-nanotecnologías (CNMN).  Aparato técnico-administrativo mínimo.  Apoyado en los investigadores del Instituto, quienes se mantendrán adscritos a sus Unidades Académicas actuales.  Posgrado intra-institucional (a mediano plazo)

EJEMPLO: Nanociencias Dirección CNMN Staff técnico- administrativo Secretaría de Investigaión y Posgrado del IPN Red Institucional de Nanociencia y Micro- Nanotecnologías Comité Cientìfico Asesor Grupos de Trabajo Interdisciplinarios en Nanociencia y Nanotecnologías Nodos y Laboratorios Asociados

EJEMPLO: Nanociencias RED INSTITUCIONAL DE NANOCIENCIAS Y NANO-MICROTECNOLOGÍAS Grupos de trabajo interdisciplinarios En Nanociencias y Micro-nanotecnologías. Nodos y laboratorios asociados

EJEMPLO: Nanociencias  Nodos Entidades académicas con actividades de investigación en nanociencia y micro-nanotecnologías. Los investigadores permanecen adscritos a estos nodos.  Grupos de trabajo Colectivo de profesores-investigadores asociados por intereses y habilidades comunes. Provienen de varios nodos. Proponen y realizan los proyectos de investigación sobre las áreas y líneas de investigación en colaboración con investigadores de los otros grupos de trabajo.  Laboratorios de investigación Son los espacios físicos donde se ubica el equipamiento e instalaciones requeridos. La mayoría estarán ubicados en los nodos, pero puede haber un laboratorio central. Están asociados con los grupos de trabajo.

EJEMPLO: Nanociencias Áreas de Interés: a) A) Energía, b) B) Materiales y biomateriales, c) C) Bioingeniería y biociencias, d) D) Electrónica, optoelectrónica y dispositivos, e) E) Medio ambiente, f) F) Educación.

EJEMPLO: Nanociencias  GRUPOS DE TRABAJO:  a) Síntesis y Procesamiento de Nanoestructuras.  b) Caracterización y Propiedades de Nanoestructuras y Micro- Nanodispositivos.  c) Dispositivos y Aplicaciones. CADA GRUPO TIENE LABORATORIOS ASOCIADOS, LOCALIZADOS EN LOS NODOS DE LA RED

Área: Energía  Líneas de investigación:  a) Conversión y Generación Energética. Se consideran investigaciones en calefactores solares, celdas fotovoltaicas, celdas de combustible y generación de hidrógeno, entre otras.   b) Almacenamiento Energético. Se consideran investigaciones sobre hidruros metálicos nanoestructurados, nuevas formas alotrópicas del carbono y otras nanoestructuras asociadas.   c) Consumo Energético. Se consideran investigaciones sobre materiales de alto desempeño catalítico, electrocatalítico, fotocatalítico y electromecánico.

Área: Energía Infraestructura Física Laboratorio de Síntesis Química. Laboratorio de Síntesis por Depósito. Laboratorio de Síntesis de Materiales Masivos. Laboratorio de Técnicas Microscópicas. Laboratorio de Propiedades Físicas y Químicas. Laboratorio de Nanoensamblaje Laboratorio de Simulación y Modelado. Proyectos de Investigación específicos 1. Materiales para Almacenamiento de Hidrógeno. 2. Síntesis de Materiales con Actividad Catalítica, Electrocatalítica, Electrocrómica y Fotocatalítica. 3. Simulación Molecular de Materiales.

Síntesis y Procesamiento Caracterización y Propiedades Funcionalidad y Aplicaciones GRUPOS DE TRABAJO LABORATORIOS Lab 1 Lab 2 Lab 3 Lab 4 Lab 5 Lab 6 Nodo 3 Nodo 2 Nodo 1 Nodo 4 NODOS Esquema del funcionamiento de la red de nanociencias y micro-nanotecnolgías del IPN.

¿Qué ofreceremos?  Incorporación de investigadores aislados a las redes de investigación internacionales, ó,  Incorporación de investigadores soportados por una red intrainstitucional.

¡GRACIAS!