COMITÉDEMEDICAMENTOS DR. JAIME A. RAMIREZ MAYANS DIRECTOR MEDICO INP PRESIDENTE EJECUTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

PROYECTO SERVICIOS FARMACEUTICOS HOSPITALARIOS
BVS Adolec Venezuela Minerva DElía III Reunión de Coordinación Regional de BVS Puebla, México, 5 y 6 de mayo de 2003.
Unidad de Seguimiento y Evaluación
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
M.M.C. CRISTINA GONZÁLEZ DE JESÚS
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
HERRAMIENTAS EMPLEADAS
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE COOPERACION INTERNACIONAL GRUPO I 16 AGOSTO.
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 3- Curso
Descripción de la estrategia Metas de la estrategia a 2014Regiones Afectadas Presupuesto Líder de la estrategia Indicadores (de las Metas de la Estrategia)Metas.
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO SEGURO DE LAS BOLSAS TRICAMERALES DE NUTRICIÓN PARENTERAL Mariola Sirvent Grupo de Nutrición Clínica Valladolid, 2014.
COMITÉ DE MEDICAMENTOS
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Fortalecimiento Administrativo
Proyecto de Investigación 231 M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides Dr. Luis Guerrero Blanco.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
REPORTE EVENTOS ADVERSOS
Alcohol Drogas y VIH.
Características de la interfaz de desarrollo
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
PROCESO DE COMPRAS Y NIVELES DE AUTORIZACION
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Roberto Millán C. Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Departamento de Medicamentos 2008 INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN Q.F.B Elia Criollo Mora Jefe del Departamento de.
Dra.Iliana E.Romero Giraldo Comité de Farmacovigilancia –INSN
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
ANTECEDENTES Proceso de Diseño y Formulación de la Política de Defensa Nacional.
PROYECTOS VINCULADOS Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Centro de Investigación en Computación Septiembre 2014.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 09 de Marzo de 2015.
Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PUBLICA.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Historia y teoría.. La palabra diseño proviene del término italiano diseño, que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. En la actualidad.
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
Propuesta de proyecto para implementación de ISO :2011
U.M.R.P.S.F.X.Ch. SUCRE - BOLIVIA COMERCIO INTERNACIONAL
PROCESO COMITÉ TECNICO CIENTIFICO
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
Proyecto de Investigación 537
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Evaluación Y Control de Procesos
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
FARMACIA HOSPITALARIA
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Residencia Farmacia Hospitalaria H.I.G.A Vicente López y Planes General Rodríguez.
Alteraciones electrolíticas.
DIALOGO CIUDADANO «Desde las Propuestas de Trabajo a la Acción» Unidad de Servicio Social y Participación Subdirección de Gestión Clínica HOSPITAL SANTIAGO.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
FARMACEÚTICO INSTITUCIONAL C. MARIANELA MIGUEZ. SANATORIO NOSIGLIA S.A. 60 AÑOS ( 1948 ) 60 AÑOS ( 1948 ) CENTRO POLIVALENTE CENTRO POLIVALENTE INTERNACIÓN.
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Servicio Medico.
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
Transcripción de la presentación:

COMITÉDEMEDICAMENTOS DR. JAIME A. RAMIREZ MAYANS DIRECTOR MEDICO INP PRESIDENTE EJECUTIVO

Acciones del Comité de Medicamentos Elaboración de un cuadro básico de medicamentos genéricos exclusivo del Instituto. Creación de una farmacia para consulta externa, la cuál entrará en funcionamiento próximamente. Creación de AQuA con preparación de medicamentos Onco-hematológicos de uso parenteral mediante el sistema de jeringas prellenadas (SAFE).

Acciones del Comité de Medicamentos Diseño para el surtimiento de soluciones previamente preparadas con requerimientos básicos de electrolitos (30 mEq de sodio por litro) lo que ha permitido un ahorro importante, menor desperdicio y disminución del riesgo por contaminación. Creación de un centro de información y documentación de medicamentos para el control e información periódica de interacciones medicamentosas y eventos adversos.

Acciones del Comité de Medicamentos Utilización de medicamentos del seguro popular. El 70-80% de los medicamentos en el INP son de uso parenteral por lo que se está implementando el sistema de jeringas pre-llenadas para antimicrobianos.