concientización del grupo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Psicología de la Educación
SESION DE APRENDIZAJE.
Desde la experiencia ante que situaciones aceptables, estamos como docentes.
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
LA MOTIVACIÓN EN LOS JÓVENES DEPROTISTAS
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Lic. Prof. Gerardo Britos Prof. Alicia Visyn.
del esfuerzo y la voluntad”
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
"Motivación del estudiante. Querer aprender“
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Pensamiento cuantitativo.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¿En la secuencia didáctica existen actividades:
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
MOTIVACIÓN EN EL PROCESO APRENDIZAJE
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Organización de Situaciones de Enseñanza
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
RENDIMIENTO ACADÉMICO
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
CAPÍTULO 8 EL AUTOCONCEPTO, LA BASE DE NUESTRO TRABAJO GRUPO N° 3.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Adrián Martínez y Lucía Galán.
Aprendizaje Basado en Proyectos
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Motive a sus estudiantes
Plan de superación profesional 2014
 MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA  CLASES DE ALUMNOS (GRUPOS DE 5 PARTICIPANTES)
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Tarea integradora En una planeación por competencias,
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Sonido, MARRON She Will Be Loved DESEAR EL CAMBIO.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
PRESENTADORAS: Mayda Flores Connie Gamarra. Reconocer la importancia de la motivación en el aula. Identificar la importancia de las herramientas lúdicas.
EL FORMADOR TUTOR.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
La importancia de la motivación en educación infantil
Transcripción de la presentación:

concientización del grupo Motivación y concientización del grupo

Motivación Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo.

La motivación se compone de Necesidades Deseos Tensiones Incomodidades y expectativas.

La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor

Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio.

Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas.

Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los resultados esperados.

¿Cómo motivas al grupo? Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión. Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las actividades que les vamos a plantear. Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada. Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución.

Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores. Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo. Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos. Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos.