CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
Advertisements

PRESENTACION DE SISTEMAS TELEMATICOS
MODULACIÓN EN CUADRATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Integrantes: Jesús E. Salazar L. Liduska C. Bettoni Canales.
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
TELEINFORMÁTICA Y REDES DE COMPUTADORAS
Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
Convertidores A/D y D/A
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
CAPA FISICA.
Modulación de pulsos.
Ing. Verónica M. Miró Comunicaciones Eléctricas 2007
Introducción a la Transmisión Digital y Conceptos Básicos.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
TEMA 1 El mundo digital y el mundo analógico
Introducción a la transmisión digital y conceptos básicos.
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
Repaso de Sistemas Lineales
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
RELACIÓN SEÑAL A RUIDO S/N.
Capacidad de un canal Se llama capacidad de un canal a la velocidad, expresada en bps ( bits por segundo), a la que se pueden transmitir los datos en.
Objetivos Comprender como funcionan los sistemas de comunicación digital.
INFRARROJOS.
Distorsión por retardo
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
Materia: Comunicaciones Estudiante: Jesus vega Grado: 12ºB.
LINEAS DE TRANSMISION.
-Ganancia –Respuesta de frecuencia –Ancho de Banda (Hz) –Ruido -Tasa de errores CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES.
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Perturbaciones en la Transmisión
TRATAMIENTO DE ERRORES
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS.
DETERIORO DE LA TRANSMISIÓN Última actualización:
TEMA 2 CARACTERIZACIÓN FRECUENCIAL DE SEÑALES Y SISTEMAS
1 1 de febrero del Nivel Físico  Introducción  Espectro  Ancho de banda de una señal  Respuesta a la Frecuencia de un sistema.  Atenuación.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
1 1 de febrero del Nivel Físico  Introducción  Señal  Espectro  Ancho de banda de una señal  Respuesta a la Frecuencia de un sistema.
El dB.
COMUNICACIONES DIGITALES Y ANÁLOGAS
MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTEGRANTES: CARLOS GUERRERO NICOLAS PAEZ
RELACIÓN SEÑAL A RUIDO S/N.
La capacidad de potencia de un amplificador o transductor (bocina) depende de ciertos factores:
Medios de Transmisión de Datos
Integrantes: Grimon, Yoel Negrón, Carlos
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Telecomunicaciones II
DECIBEL Y CAPACIDAD DE CANAL. Sean a, b y n números positivos Si b n = a LOGARITMOS - PROPIEDADES A=Pout/Pin o S/R log b (a/c) = log b (a) - log b (c)
Sistemas de Transmisión de Datos
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
CLASIFICACION DE SEÑALES
Fecha : 16 de abril de 2012 Objetivo: Reconocer el funcionamiento de una red y descubrir los beneficios Tema: Cómo funciona una red y los beneficios de.
FUNCIONES PRINCIPALES INSTRUMENTACIÓN DE IMÁGENES DE SONIDO LESLIE A. PEREZ MALDONADO PROF. A GONZALES.
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
Las telecomunicaciones constituyen el conjunto de técnicas que permiten transmitir información a distancia La conversión de la información en ondas electromagnéticas.
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
CB303 Es un módulo de sonido analógico, en el que se ha intentado mantener el sonido duro y la estética en la serigrafía de la maravillosa máquina de los.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
RUIDO CORRELACIONADO Por: David Arellano Báez.. RUIDO CORRELACIONADO El ruido correlacionado es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES -Ganancia Respuesta de frecuencia Ancho de Banda (Hz) Ruido -Tasa de errores

GANANCIA A= Pout/Pin Si A>1 es un amplificador Si A =1 es un transductor Si A <1 es un atenuador P salida P entrada canal

Características físicas del canal de comunicaciones Respuesta de frecuencia Ancho de banda RANGO DE FRECUENCIAS CUYA POTENCIA DE SALIDA > ½ DE LA MAXIMA Frecuencias de corte

La distorsión de retardo. DISTORCION DE LA SEÑAL La atenuación. La distorsión de retardo. El ruido.

Atenuación. La energía de la señal decae con la distancia en cualquier medio de trasmisión

Distorsión de Retardo. La distorsión de retardo, significa que al enviar determinada señal una parte de ella se transmita más rápido que otra

El ruido Es una señal no deseada que acompaña la transmisión de una señal. Es el factor principal que limita el desempeño de un sistema de comunicaciones.

Ruido Térmico: Es producido por la agitación térmica de electrones dentro del medio conductor. Ruido de Intermodulación: Consiste en que cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión provocan entre sí señales de ruido. Diafonía: Se produce cuando hay un acoplamiento entre líneas que transportan las señales. Ruido Impulsivo: Se trata de impulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal.

Relacion señal ruido POTENCIAS s/r=señal/ruido= ideal 40000 veces

El BER (Bit Error Rate) tasa de error de bit ERRORES El BER (Bit Error Rate) tasa de error de bit UN CANAL QUE ENTREGA UNA TASA DE ERROR >104, SE CONSIDERA UN CANAL DEFECTUOSO canal

Sean a , b y n números positivos Si bn = a LOGARITMOS - PROPIEDADES Sean a , b y n números positivos Si bn = a entonces: logb(a) = n A=Pout/Pin o S/R logb(a/c) = logb(a) - logb(c) Con base 10 log(a/c) = log(a) - log(c)

DECIBEL NdB = 10 log (P1 / P2)veces  Es una unidad adimensional que es utilizada para facilitar el cálculo y poder realizar gráficas en escalas reducidas El decibel es la cantidad expresada como : ( 10 X logaritmo en base 10 de la cantidad ) Si no se expresa la base es 10 NdB = 10 log (P1 / P2)veces Con P2=1mw NdBm = 10 log Pmw

SIMBOLO DE UN CANAL A=Pout/Pin Pin Pout Rout Rin S/R=P/R

CAMBIO DE BASE logb(a) = logc(a) logc(b) log2(a) = log(a) log(2) Caso base 2;cambio a base 10 log2(a) = log(a) log(2)

Capacidad del canal C = W log2 (1 + S/N veces ) El resultado de Shannon muestra la máxima capacidad del canal en bits por segundo y obedece la siguiente ecuación: C = W log2 (1 + S/N veces ) En donde: C es la capacidad del canal en bps y W es el ancho de banda en Hz.

notas Si xdB=10log P entonces P=10 xdB/10 Si C = W log2 (1 + S/N veces ) cambio base Considerando s/n>>1 y log2=0,3 C=W log S/N 0,3

Caso canal telefonico Con s/r 40.000 veces y ancho de banda 3000 Hz C=3000Hz log 40000 =46Kbps 0,3

SE DEBE PRACTICAR Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos FIN