Sexto Semestre Grupo C Elguea López Aidee Mariana, Aldo Gutierrez Rosales, Erick Eduardo Díaz Díaz, Salvador Padilla Hernández, Samantha Hernández Gurrión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos que actúan a nivel gastrointestinal
Advertisements

Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Enfermedad ácido péptica y erge.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
IP Ricardo Blas Medina Dr Jesus Escrivá R3CG.
Respecto a Helicobacter pylori, señale lo incorrecto:
Patología de la úvea Universidad autónoma del estado de Morelos
GASTRITIS.
Enfermedad Úlcera Péptica
MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Eficacia del tratamiento secuencial de la infección por Helicobacter pylori Jafri NS, Hornung CA, Howden CW. Meta-analysis: Sequential Therapy Appears.
ULCERA PÉPTICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
Colecistitis Aguda y Crónica
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Cátedra Farmacología-FOUNNE
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
JAIRO HERRAN LILIA MARCELA PINZON JULIAN ALBEIRO SOTO
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Farmacología del sistema gastrointestinal
BALTAZAR HERRERA FRANCO
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Sistema Digestivo Antagonistas H2 y PPI Repaso
ANTIULCEROSOS.
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés oct 2014
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO INTERNO DEL ESTÓMAGO
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
AISLAMIENTO Y SUCEPTIBILIDAD DE ANTIMICROBIANOS EN Helicobacter pylori OBTENIDO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DISPEPTICOS. INTEGRANTES : MSc. MARIA EVELYN.
ÚLCERA GASTRODUODENAL
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
REFLUJO GASTROESOFAGICO
GASTRITIS.
Enfermedades del sistema GI
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
Úlcera Péptica Concepto. Fisiopatología Y Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento Úlcera Péptica No Complicada.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS ÚLCERA GASTRODUODENAL
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS
Hospital Universitario Austral 2009
HEPATITIS: ASPECTOS GENERALES
GASTRITIS Dra. Esther L. Díaz Coca
POR MAYRA CUMMINGS FARMACOLOGIA I
Gastritis Aguda UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
Infección por Helicobacter Pylori
Úlcera Péptica.
GASTROENTEROLOGIA.
XI.- FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA
La histamina es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmune. También regula funciones normales.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
AGENTES ANTIULCEROSOS Y ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Sangre Célula Parietal Estómago PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Cl -
Barotrauma de oido Blancas Lázaro Ruth Noemí Díaz Díaz Erick Eduardo
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna Úlcera péptica y otros trastornos relacionados.
ESTENOSIS PILORICA GASTRITIS: AGUDA CRONICA ATROFICA HIPERTROFICA
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
Judith izquierdo Vega Medicina Interna.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés ABRIL 2016
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
M GASTROENTEROLOGIA.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
Transcripción de la presentación:

Sexto Semestre Grupo C Elguea López Aidee Mariana, Aldo Gutierrez Rosales, Erick Eduardo Díaz Díaz, Salvador Padilla Hernández, Samantha Hernández Gurrión

*quimioterapia

 Química: Bilis y fármacos (AINE)  Helicobacter pylori: - Enzimas: Ureasa, fosfolipasa - Toxinas - Isla de patogenicidad Cag: gen CagA Fenómeno de Retro-difusión - Histamina - Factor Activador Plaquetario

Edema Congestión vascular Erosión Hemorragia Hiperplasia Foveolar Infiltrado inflamatorio - Folículos linfoides

Gastropatía aguda hemorrágica QUÍMICA –Alcohol –AINE, AAS –Cortisona ISQUÉMICA –Edo. De choque –Politraumatizados –Quemados –Sepsis –Hipotermia QUÍMICA –Alcohol –AINE, AAS –Cortisona ISQUÉMICA –Edo. De choque –Politraumatizados –Quemados –Sepsis –Hipotermia Gastritis aguda infecciosa BACTERIAS –H.pylori, Flegmonosa (E.coli, P.vulgaris, C. perfringens, S.aureus), T.pallidum, Mycobacterium sp VIRUS –VHS, CMV HONGOS –Candida sp. Histoplasma capsullatum PARASITOS –Giardia intestinalis, Cryptosporidium, S. stercoralis, Anisakis marina. BACTERIAS –H.pylori, Flegmonosa (E.coli, P.vulgaris, C. perfringens, S.aureus), T.pallidum, Mycobacterium sp VIRUS –VHS, CMV HONGOS –Candida sp. Histoplasma capsullatum PARASITOS –Giardia intestinalis, Cryptosporidium, S. stercoralis, Anisakis marina.

Alcohólicos, AINES Asintomática, dolor epigástrico, náusea y vómito, dispepsia Hematemesis, vómito “en pozos de café” melena

GASTRITIS AGUDA DIAGNOSTICO Gastritis erosiva hemorrágica Lesiones por estrés Gastritis por AINES Alcohol HISTOLOGIA: EPITELIO REGENERATIVO Y ESCASA INFLAMACION

GASTRITIS AGUDA DIAGNOSTICO Infecciosas: Helycobacter pylori. TOMA BIOPSIA: IDENTIFICAR EL AGENTE UREASA TOMA BIOPSIA: IDENTIFICAR EL AGENTE UREASA

Erradicar o suspender el agente agresor Fármacos con efecto antiácido Geles antiácidos Hidróxido de aluminio y magnesio, magaldrato, amalgato, aloglutamol, hidrotalcita, carbonato de calcio Sucralfato Prostaglandina semisintética Misoprostol Compuestos de bismuto Subsalicilato, subcitrato de bismuto H2 antagonistas Ranitidina, cimetidina, famotidina Inhibidores bomba de protones Omeprazol, esomeprazol, pantoprazol, lansoprazol

Fármacos sintomáticos: antiespasmódicos, analgésicos viscerales, antieméticos, procinéticos gástricos Terapia vs. H. pylori: –Antibióticos: amoxicilina, macrólidos, tetraciclinas, metronidazol –Sales de bismuto, IBP –Terapia triple, cuádruple

Villalobos P, Olivera M.A; Gastroenterología; 5ª edición; Méndez Editores; reimpresión 2010