CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Advertisements

Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
La programación por competencia
Panorama del Periodo Aprendizajes esperados
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Derechos humanos para todas las personas
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
La regeneración y su secuela
Historia de España.
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
El Período Conservador ( )
☼ Teresa Valenzuela Madariaga ☼ Miguel Vargas Nuestro trabajo está orientado al estudio de un período histórico de vital trascendencia para la historia.
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
El Mundo Grecorromano Profesor Guía: Gerardo Galleguillos
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
La guerra de los mil días
Ciudad perdida en la zona norte de la sierra nevada santa marta Época precolombina o periodo formativo Cacique Quimbaya representante de la principal forma.
Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados,
GOBIERNO COLOMBIANO.
EL PODER POR LA FUERZA: CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Programa Apersonémonos Carrera de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali.
LA SEPARACION DE PANAMA
Roma.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
HEGEMONIA CONSERVADORA
CIENCIAS SOCIALES GRADO 7°
Prof. Mariela Reyes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJOTAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El análisis y las consecuencia s de la regeneración. El análisis y las consecuencia s de la regeneración. 2.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Derechos humanos para todas las personas
Objetivo: Conocer las principales reformas políticas impulsadas por los gobiernos liberales. Conocer cómo se conformó elterritorio chileno y los procesos.
Programa 2015 Segundo medio
La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia
LA REGENERACION.
Panamá Siglo Veinte.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
Funcionalismo.
El Día de la Bandera Argentina
CIENCIAS SOCIALES GRADO 9°
A lo largo del siglo XIX en Colombia se presentaron diversas coyunturas tanto en el orden político como en el económico que sin duda determinaron el futuro.
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
¿Cómo evaluar? La observación de los avances de los alumnos en sus aprendizajes, requiere de la definición de aspectos en los que se manifiestan los conceptos,
PISA Martha, Luis, Martín. ¿Qué es PISA? Conocido en español como el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, PISA es una prueba que se desarrolla.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Dificultades estructurales de la profesionalización de las matemáticas en Colombia -Hay pendiente un análisis comparativo de las circunstancias históricas.
Programa de Derecho Universidad Nacional Abierta y a Distancia Teoría del Poder Constituyente y de la Constitución Código:
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE: LUIS.
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
ALEJANDRA MÁRQUEZ VILLEGAS
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
PRUEBA.
Prueba.
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS SOCIALES GRADO 8° 2011

Programación DEL TERCER Período Presentación del Tercer periodo. Independencia del Virreinato de la Nueva Granada.

La Gran Colombia. República de la Nueva Granada. Origen de los Partidos Políticos.

La situación política a mediados del siglo xix El Olimpo Radical. Colonizaciones en el siglo XIX.

economía a mediados del siglo XIX. Las Guerras Civiles. La Regeneración.

La Guerra de los mil días. Cultura y sociedad.

INDICADORES DE LOGRO 1. El reconocimiento de los hechos que conforman el proceso histórico de independencia del Virreinato de la Nueva Granada. 2. El análisis de la importancia del surgimiento de los partidos políticos Colombianos.

3. La identificación de los hechos importantes que constituyeron el desarrollo político Colombiano y la comprensión de la importancia de los procesos de colonización en el siglo XIX. 4. El análisis y las consecuencias de la regeneración

ACCIONES EVALUATIVAS

ACCIÓN EVALUATIVA N° 1:PRUEBA ESCRITA. SEMANA …

ACCIÓN EVALATIVA N° 3: TALLER. SEMANA … ACCIÓN EVALUATIVA N° 4: TALLER. SEMANA …