Obj.: caracterizar la recuperación de la institucionalidad después de la dictadura de Ibáñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6. LA ALEMANIA NAZI 6.1 LA REPUBLICA DE WEIMAR
Advertisements

Chile en el siglo XVI Estaba habitada por indígenas llamados mapuches. En su lengua nativa = gente de la tierra.
Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
El Nazismo.
España: primer tercio del siglo XX
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima EL ONCENIO DE LEGUÍA ( )
América después de la independencia
El fin de la época parlamentaria
4.- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS ESPAÑAS
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
El segundo gobierno de Alessandri ( )
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
El 10 de mayo de 2012 Repaso de vocabulario.  Describir la foto usando palabras del vocabulario.
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Periodo Presidencial:
Movimiento sindical: Fragmentación y articulación ( ) Leopoldo Múnera Ruíz.
Tema VIII: El Sector Fiscal
LOS MILITARES EN EL PODER
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA ( ) Y EL EFÍMERO REGRESO DE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ( )
Dictadura de Santa Anna
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
América Latina en la segunda mitad del siglo XX Gonzalo Rojas P.
La consolidación de los sectores medios
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA PLAN ACCEFOR REGIÓN DE LOS RÍOS SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN.
Consolidación del Presidencialismo
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
SOLUCION AUTORITARIA. EL GOLPE MILITAR DE 1963 Fue una medida estructural para prevenir un cambio de régimen y solucionar la crisis que se encontraba.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
-¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos?
Equipo Educación y Memoria Tucumán  Contexto de la Guerra Fría  Proceso de descolonización en Asia y África.  Revolución Cubana  Enemigo Interno.
La Guerra Fría en América Latina
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
La incorporación de la mujer a la vida pública
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
América Latina. Siglo XX.
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Creciente Participación Ciudadana
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
La República Parlamentaria ( )
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
«Populismo en Chile».
Hacienda San José del Carmen el Huique en Colchagua, VI región
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
La Sociedad Chilena de mediados del siglo XX
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Caracterización general siglo XX
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
Ocupación de la Araucanía ( )
Eva Tamarit y Anshi Torres.
La política económica (1):
Chile: Pinochet versus Arpilleras Un arte sin olvido y con mucha verdad.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Los Militares en el poder: El Primer Gobierno de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Transcripción de la presentación:

Obj.: caracterizar la recuperación de la institucionalidad después de la dictadura de Ibáñez

 Se abocó a ratificar la nueva institucionalidad y sanear la economía del país.  Gobernó decretando estadis de excepción para reprimir las demandas populares.  Hizo frente al “peligro negro” y al “peligro rojo”.  Se impuso censura a la prensa, se prohibió el derecho a reunión, frecuentes encarcelamientos y deportaciones

 Programa masivo de empleos.  Creación de las milicias republicanas.  Legalización del voto municipal de la mujer.  Sueldo mínimo y vital, aplicado para empleados de comercio e industria.  Ley de Medicina Preventiva.  Reinicio del pago de la deuda externa (1935)  Construcción de Obras públicas: B. cívico y E. Nacional

 Organización paramilitar masiva.  Obj.: contener una posible intervención popular o revolución militar.  Ejército paralelo.  Disolvieron movimientos reivindicativos obreros.  FF. AA presionaron por su disolución (1938).

 Ranquil: mapuches y trabajadores forestales de Alto Bio-bio, se rebelaron contra hacendados que amenazaban conn quitarles sus tierras. Expedición se enfrentó con huelguistas.

 Seguro Obrero: Campaña presidencial de PAC, Ross e Ibáñez.  Jóvenes Nazis tomaron U. de Chile y Seguro Obrero para Golpe de Estado que instalara a Ibáñez.  Asesinan a carabinero.  Los ocupantes de la U fueron conducidos al edificio y acribillados.

 Aranceles proteccionistas.  Aumento de ingresos fiscales y gasto público.  Modelo ISI