SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Matemática en la Historia
Advertisements

Números romanos.
EL SISTEMA DE NUMERACION EGIPCIO
Hola buen día, espero que disfrutes la clase
Mireya Rodríguez Carrillo Miguel Ángel Valdecantos Calderón
TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
Del 1 al millón sin pasar por el cero
IE PNP NEPTALÍ VALDERRAMA AMPUERO Prof. Orlando Morales Rodríguez Matemática.
Nombres: Paulo rojas y patricio cares.
Sistemas De Numeración
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS
Curso de: Matemáticas de Apoyo
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Retroalimentación 1º Unidad
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Sistemas de numeración
José María Villavicencio Taipe
INES TATIANA RIVAS SEGURA CICLO 01-C
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANISTICAS CARRERA DE EDUCACION BASICA MATEMATICA I ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN.
Técnico Superior en Administración. PROCESADOR DE TEXTOS Software que posibilita la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
El Félix Evaristo Mejía
Sistemas Numéricos Sistema de numeración
Ángel Daniel Victoriano
LAS FRACCIONES HISTORIA DEFINICION REPRESENTACION CLASIFICACION
Fracciones Módulo Computación.
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Apuntes Matemáticas 1º ESO
SISTEMAS DE NUMERACIÓN.
Numeración Decimal..
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Conjunto de los Números Racionales
OBJETIVO: Descomponer canónicamente un número natural
Concepto de número, base, sistemas de numeración, distintos números y simbología. José zuñiga Álvaro Bustos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Sistema de numeración maya
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
Números enteros.
Sistemas de numeración
Sistemas de Numeración.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO NUMEROS ROMANOS Y REDONDEO
Tema 1 Números egipcios y babilonios Francisco Javier Barrón García
LA NUMERACIÓN EGIPCIA El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la.
Historia de la Matemática y las Fracciones en Egipto
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
REGLAS BÁSICAS DE LA NUMERACIÓN ROMANA Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a ésta su valor. VI= 5 + 1=6 XV= 10.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Operaciones Algebraicas
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS ROMANOS La siguiente tabla muestra los símbolos válidos
Presenta Matemáticas en Babilonia, Egipto y Grecia
* Descifrando el código 
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
José Juan Vázquez Rivera Prof. Nancy Rodríguez EDEL*220*01
Índice del libro 1. Los números naturales Los números naturalesLos números naturales Operaciones con números naturales 2. Los números enteros Los números.
Los números 1.El sistema de numeración decimal y los números naturalesEl sistema de numeración decimal y los números naturales 2.Los números enteros. Operaciones.
MATECHEF - Trabajo realizado por… Andrea Largo Cristina Moretón Sandra San Frutos.
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
ECUACIONES DE PRIMER GRADO.  Es una igualdad en las que aparecen números y letras (llamadas incógnitas o variables) relacionados mediante operaciones.
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno.
Unidad 3. Sistemas de Numeración
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE NUMERACIÓN - Los Números Romanos - Orígenes - Notación moderna - Reglas Los Números Egipcios - Escritura de los números - Números Cardinales - El Cero - Números Ordinales - Operaciones matemáticas

LOS NÚMEROS ROMANOS El sistema de numeración romana se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números.

- Orígenes Los símbolos se leen de izquierda a derecha. Sólo la I y la X eran letras de su alfabeto. Según cierta etimología popular, la V representaba una mano y la X se hizo poniendo una V al derecho encima de otra V boca abajo. Antes, el 4 (IV) no se escribía IV, sino que se escribía IIII. <<Entrada a la sección LII del Coliseo, con los números aún visibles>>:

- Notación Moderna Los romanos desconocían el cero, introducido posteriormente por los árabes, así que no existe ningún símbolo en el sistema de numeración romana que represente el valor cero. Los múltiples símbolos pueden ser combinados para producir cantidades entre estos valores, siguiendo ciertas reglas en la repetición. Para números con valores iguales o superiores a 4.000, se coloca una línea horizontal por encima del número, para indicar que la base de la multiplicación es por 1.000:

No existe formato para números con un valor de mayor envergadura, por lo que a veces se utiliza una doble barra o una barra de subrayado para indicar que la multiplicación se realiza por un millón. Como ejemplo, para mostrar un valor de diez millones se haría lo siguiente:

- Reglas: Como regla general, los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor. Si un símbolo que representa al 1 (I) está a la izquierda inmediata de otro de mayor valor, se resta al valor del segundo el valor del primero. Ejemplos: IV= 5 – 1 = 4, IX= 10 – 1 = 9. Los símbolos que representan al 5 siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor.

Se permiten tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo que representan al 1, 10, 100, 1000. No se permite la repetición de la misma letra que representa al 5 (V), su duplicado es una letra que representa al 10 (X). No siempre se respetan estas reglas. En algunas inscripciones, o en relojes, aparece IIII en lugar de IV para indicar el valor 4.

A continuación aparecen algunos ejemplos de números no-válidos en el sistema de numeración romana, y la regla que incumplen: Errónea Correcta Valor Motivo VL XLV 45 Letra de tipo 5 restando IIII IV 4 Más de tres repeticiones de letra tipo 1 VIV IX 9 Repetición de letra de tipo 5 CMM MCM 1900 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor IXVI XV 15 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor

Números romanos, y sus equivalencias decimales:

Reloj con numeración romana.

LOS NÚMEROS EGIPCIOS El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la escritura jeroglífica. A principios del tercer milenio a. C. los egipcios disponían del primer sistema desarrollado decimal –numeración de base 10. Aunque no era un sistema posicional, permitía el uso de grandes números y también describir pequeñas cantidades en forma de fracciones unitarias: las fracciones del Ojo de Horus.

Numeración en bajorrelieve con jeroglíficos egipcios.

- Escritura de los números En el Antiguo Egipto se podían representar las cifras con números o palabras (fonéticamente): como "30" o "treinta". -La representación fonética del número treinta, sería: -Mientras que la expresión numérica de 30, era: Sin embargo, no era muy común representarlos mediante sus nombres, con la excepción de los números uno y dos.

- Números cardinales Los siguientes signos jeroglíficos eran usados para representar las diferentes potencias de diez en la escritura de izquierda a derecha.

Los demás valores se expresaban con la repetición del símbolo, el número de veces que fuera necesario. Por ejemplo, el número 4622 como: Está escrito de izquierda a derecha y de arriba a abajo pero en el grabado original en piedra están de derecha a izquierda y los signos están invertidos (los signos jeroglíficos podían ser escritos en ambas direcciones, de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, incluso verticalmente).

- El Cero y las Operaciones matemáticas: El cero, en escritura jeroglífica, es: Operaciones elementales con números egipcios: - Sumas y restas: Para puntear los signos más (+) y menos (-) se usaban los jeroglíficos: Resta: Suma:

- Números ordinales : Para escribir un número ordinal, los egipcios utilizaron tres formas diferentes: 1) Indicaban el número ordinal: primero, mediante el jeroglífico: 2) Para escribir los números ordinales: del segundo al noveno, usaban los números cardinales, añadiendo el sufijo: 3) Los números ordinales décimo en adelante, se indicaban mediante el participio del verbo llenar:

FINAL