FACULTAD: Derecho CURSO: Métodos de Estudio DOCENTE: Gonzales Valdez, Kelly Daisy ALUMNO: Palomino Condori, Priscila Leonor SEMESTRE I Arequipa – Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Formulación del Problema.
Depto. Académico San Salvador
Métodos de recolección de datos
Formas de obtener Información para su Negocio
Investigación Formativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES E.T. Nº 33 D.E. 19 " FUNDICIÓN MAESTRANZA EL PLUMERILLO ”
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
Métodos de trabajo.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
Técnicas e instrumentos para la Recolección
Técnicas de recolección de información.
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Dr. Michael González Cruz
  En la que la persona (encuestador-entrevistador) solicita información a otra (informante o sujeto investigado) para obtener datos sobre un problema.
CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Nombres: Juan Carlos Quispe Cahuina Código: Facultad: Ing. Industrial / I Semestre Turno:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
Fuentes de Información y Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas para el registro de la información primaria y secundaria.
"FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS"
1) Introducción………………………………………………………………………… ) Objetivos generales……………………………………………………………………...5 3) Objetivos específicos……………………………………………………………………6.
Recolección De Datos.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Docentes en Formación: Sandra Vivanco Zepeda.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
METODOS DE ESTUDIO WENDY FLORES GALLEGOS Ing. COMERCIAL Y FINANCIERA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO CARRERA PROFESIONAL : ING. COMERCIAL Y FINANCIERA DOCENTE:GONZALES VALDEZ KELLY.
Fuentes de información y técnicas de recolección de datos
NOMBRE: Giannella Rodríguez Cáceres CARRERA: derecho.
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ASIGNATURA:METODOS DE ESTUDIO TEMA:FUENTES DE INFORAMACION Y TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS NOMBRE:NILANTHIA RIVERA.
Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Nombre :luis Beltran Illanes Quispe Carrera : Turismo Hotelería y Gastronomía Docente :GONZALES VALDEZ, KELLY DAISY Arequipa.
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
La revisión entre pares: una herramienta para mejorar la producción escrita de los estudiantes normalistas. Metodología Laura Erika Gallegos Infante David.
Son documentos que difunden los conocimientos propios de un área y dan origen a: Difunden el conocimiento nuevo para su evaluación en la comunidad general.
Manual De Instrumentos
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
LA ENCUESTA.
El Bullying en la sala de clases
Métodos de recolección
Dato, Información, Conocimientos. Dato: Par ordenado de Atributo y Valor Información: Muchos datos estructurados Conocimiento: Gran cantidad de Información.
Estrategia Metodológica.
Plan Inicial de Negocios. Tener claro que se quiere responder. Haber seleccionado el mercado potencial. Definir las técnicas de recolección de información.
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
Las Técnicas de la Investigación
Cómo escribir un informe de investigación
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA PubMed: Búsqueda Básica, optimizando.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD: Derecho CURSO: Métodos de Estudio DOCENTE: Gonzales Valdez, Kelly Daisy ALUMNO: Palomino Condori, Priscila Leonor SEMESTRE I Arequipa – Perú 2014 FACULTAD: Derecho CURSO: Métodos de Estudio DOCENTE: Gonzales Valdez, Kelly Daisy ALUMNO: Palomino Condori, Priscila Leonor SEMESTRE I Arequipa – Perú 2014

F. PRIMARIAS F. SECUNDARIAS F. TERCIARIAS Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.)

CUESTIONARIO ENTREVISTA REQUISITOS -Tener objetivos claros y concretos. -Proyectarse hacia un plan y un esquema de trabajo. -Ser viable a una comprobación y validación. -Los resultados de la observación deben estar por escrito en el momento exacto en que está ocurriendo. Es un método y/o técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias Es un método y/o técnica que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio Se puede definir como una comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto.