Curso: Psicoterapia Infantil Lic. César W. López Gómez Segundo ciclo 2013 Matutina MARY ORLANDA CRUZ 1160410.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
Resiliencia en el Género
BULLYING.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Autoestima en la Edad Temprana
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Programa de Educación Sexual Integral
Inteligencia Emocional en Familia
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
L.C.E. Alberta Enciso Islas
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
TEORIA PSICOSOCIAL.
PONENTE: JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ SUÁREZ ´ “COLABORA CON TUS HIJOS/AS A QUE GARANTICEN SU FUTURO”
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Importancia de las Habilidades Sociales
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
Adolescencia y proyecto de vida
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.
NTP 667: La conducta asertiva como habilidad social
RATONES, DRAGONES PERSONAS AUTENTICAS.
COMO LOGRAR UN OPTIMO DESARROLLO AFECTIVO EN NUESTROS HIJOS.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Taller sobre comunicación
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Valeska Gonzalez & Virginia Gallardo
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Mi, tu,su,nuestro. 1. El padre de mis hermanos y yo.
Las Relaciones Interpersonales
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Habilidades Sociales. Asertividad
TEMA 3 ESTILOS DE COMUNICACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA HABILIDADES DEL PROFESOR.
Sexualidad y embarazo adolescente
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
LA ADOLESCENCIA.
Stephanie Gil Ponce Practicante
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Manejo de Limites con Adolescentes.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
SUICIDIO, UN DESAFIO A LA VIDA: Suicidio Infantil y adolescente
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDCUACION NORMAL “GRAL.LAZARO CARDENAS DEL RIO” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE MAESTRO ENRIQUE PACHECO.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
Presentación Oral Prácticum I Psicología Clínica UOC José Luis Romero
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
LA FAMILIA COMO ACOMPAÑANTE VITAL EN EL PROCESO FORMATIVO DE SUS HIJAS.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Semana 4 Habilidades Sociales. Profesor: Wistor Zerpa. Maestrante: Elena I Linares Perez.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
LA DISCIPLINA + “ Es la habilidad que tiene la persona para plantearse una meta y persistir hasta alcanzarla y hasta tener control de sus impulsos, para.
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
TERCER CICLO. CARACTERÍSTICAS SICOLÓGICAS DE LOS ALUMNOS DEL TERCER CICLO 10 AÑOS:  Debe encontrarse a sí mismo.  Niños y niñas viven en mundos separados.
Transcripción de la presentación:

Curso: Psicoterapia Infantil Lic. César W. López Gómez Segundo ciclo 2013 Matutina MARY ORLANDA CRUZ

Variables Distantes: Limitacion es con familiares y profesores Separación de la hermana menor Dorothy La vergüenza que sentían los padres para considerarlo un: «Retraso Mental» Cambio de casa de la abuela.

Déficit comunicación de padre- Hijo Sobre protección de la madre por dar a conocer sus habilidades Dinámica Familiar Problemas de Pareja Embarazo no deseado Problemas Paterno- Filial Negligencia de los Padres

Pobre integración del YO Síntomas de Ansiedad por su propia Identidad Sentimientos de Frustración Sentimientos Amenazante y desprotegido por los padres

Perturbación Lingüística Retraimiento Agresivo- Pasivo hacia los demás y él Mismo Perturbación Emocional Conductas de Evitación por medio de berrinches y rabietas

Corto Plazo Largo Plazo Etiquetaje de Retraso Mental Conductas Agresivas Sentimientos de Incapacidad Duelo por la partida de la Abuela Seguridad a la hora de evitar contacto Aislamiento

Estrategia Potencial: Terapia del Juego: NO DIRECTIVA Reflejo de Sentimientos Miss. «A» es amigable Miss. «A» Aceptaba a Dibs Incondicionalmente Miss. «A» crea una actitud permisiva Miss. «A» Sabe como se sentía Dibs Miss. «A» respeta las habilidades de Dibs Miss. «A» deja que Dibs dirija el Juego Miss. «A» No presionaba a Dibs Sobre todo Miss. «A» establece una relación tierna

Objetivos del Tratamiento: Frustración Conflictos del área: Lingüística y Emocional Integración Social Comunicación Padre- Hijo Sentimientos Inferiores

Metas del Resultado: Confianza a sí Mismo Seguridad de sí Mismo Conexión entre el pensamiento y el sentimiento Comprendió que existen los cambios Encontrar su YO, identidad, dignidad de manera integral Comunicación entre Padre e Hijo