PLATÓN Y LA ANTROPOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Advertisements

Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
ÉTICA PLATÓNICA eudemonísta Porque busca la felicidad material
IDEALISMO Paradigma epistemológico que da prioridad de existencia a las ideas. Considera que las ideas tienen existencia propia e independiente de los.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA (2)
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
PLATON Para Platón la materialidad de las cosas, lo que cae bajo la acción de los sentidos, no deja de ser un mundo de apariencias y de sombras, de una.
Platón El mito del carro alado 11/05/11.
Agustín de Hipona.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado
Platón 428 a. C. – 347 a. C..
10-c Santo Tomás de Aquino
PLATÓN ÉTICA.
PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
Concepto Filosófico del Alma
427 a. de C. – 347 a. de C..  ¿Hay algún conocimiento absolutamente cierto?  Sabemos hacer cosas sin aprenderlas (comportamiento innato) ¿tenemos también.
Al morir tendremos todos un juicio particular.
~IDEALISMO PLATONICO~.
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
RELACIÓN ALMA CUERPO.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
PROYECTO FILOSÓFICO DE SAN AGUSTÍN
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
¿Cuál es la organización socio-política ideal para el hombre?
DEL APETITO CONCUPISCIBLE
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Filosofía griega y La concepción Bíblica
UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN.
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
Agustín de Hipona San Agustín
7 SOBRE LARESURRECCIÓN ❶ _Jesús murió y resucitó ❷ _Jesús descendió a los infiernos ❸ _La importancia de la Resurrección ❹ _La resurrección y la vida cristiana.
Lección 4 para el 24 de enero de «¿No clama la sabiduría, y da su voz la inteligencia?» (Proverbios 8:1)
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Platón.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA (2)
PLATON.
PLATÓN Victoria silva.
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
PLATÓN.
El problema antropológico
"La verdad es alcanzable al precio de seguirla buscando".
LA REPÚBLICA PLATÓN.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
PLATÓN “2”.
Historia de la Ética.
Esto dice El Libro de Urantia, sobre la realidad Universal y nuestras
Platón.
Pensamiento de Platón y Aristóteles
EPICURO.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
d.C.. Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones.
Algunas personas solo piensan en divertirse. Y no reflexiona que le pasará después de la muerte.
PLATÓN 428 – 347 a.C. Primer gran filósofo, cuna de la cultura occidental Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles Creador de la Academia (Universidad)
Ética Social.
EL EQUIPO A LA LUZ DEL CARISMA DEL PRADO V Nos reunimos para escuchar juntos a Alguien que nos habla aquí y ahora. 3.- Las exigencias de una familia.
ANTROPLOGÍA PLATÓNICA:
PLATÓN Profesora Carolina Opazo. Aristocles : Platón. EL MUNDO DE LAS IDEAS. Las cosas sensibles Las cosas inteligibles.
Platón Antecedentes Rechazo Aceptación Pensamiento físico y materialista de los Milesios Relativismo y subjetivismo de los Sofistas Pitágoras Alma, transmigración,
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

PLATÓN Y LA ANTROPOLOGÍA No muere No cambia Partículas físicas sensible Antropología Por tanto inalterable Estudia a por material inmortal El ser humano compuesto Que está Compuesto por dos realidades características Características El alma El cuerpo Instinto Origen de pasiones inmaterial simple Interés personal mortal temporal No compuesta No captable por los sentidos Donde se origina Se degenera El conocimiento cambia

Argumentos inmortalidad lugar natural Destino Debe purificarse Unión accidental Alma Cuerpo Argumentos inmortalidad lugar natural Destino Debe purificarse Reminiscencia Argumento ético Mundo de las Ideas Contemplación de Ideas Verdadero conocimiento no es sensible El conocimiento está inscrito en el alma Muerte Necesidad moral El alma preexiste al cuerpo Alma y cuerpo Malas acciones Inmortalidad del alma Anterior al cuerpo Es simple Sin castigo No necesita el cuerpo

Mito del carro alado Caballo negro auriga Caballo blanco

malo feo contrahecho Difícil de guiar Caballo negro mortal Fuente de deseos Fuente de los instintos Alma concupiscible Arrastra al hombre hacia los placeres mortal

Pasiones nobles: ambición, esperanza Dócil Caballo blanco bueno hermoso Fácil de conducir Alma irascible Valor, esperanza Voluntad Pasiones nobles: ambición, esperanza Mortal

Debe dirigir y guiar a los caballos El auriga tendrá que atraer al caballo blanco y con él dominar al caballo negro Debe dirigir y guiar a los caballos Relacionado con el alma racional

El alma racional Es inmortal Divina Es el principio del conocimiento Su lugar natural está entre las ideas

Partes del cuerpo y relación con el alma Alma racional Cabeza Alma irascible Tórax Alma concupiscible Abdomen

Búsqueda del equilibrio TENSIONES Ética ALMA Conflicto interior Búsqueda del equilibrio CUERPO

Relación entre las virtudes y el alma Alma racional Alma irascible Alma concupiscible Frónesis Andreia Sofrosine Prudencia Fortaleza o valor Templanza Sabiduría: ordena la vida práctica y el conocimiento Firmeza y sacrificio de los deseos en pos de la razón Moderación ante deseos y pasiones

El mito de er Es armenio Er La vida Muere en la guerra Cuenta lo que vio Dice que cada cual es culpable Vuelve a La pira Antes de ser quemado en Al dejar el alma al cuerpo De su propia suerte Porque las almas deciden Se dirige por un camino maravilloso Hasta encontrar dos aberturas El cuerpo y la vida en la que se reencarnan Una en la tierra Que las almas cruzarán Algunos se dejan llevar por el esplendor Sólo algunos escogen la sabiduría Otra en el cielo Para las almas malvadas Para las almas buenas Una vez juzgadas La riqueza éxito el poder Que se presenta como una andrajosa