1) ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Dos formas de entender el Modernismo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Canción del Pirata Escrito por: José de Espronceda
Advertisements

Prosa y poesía.
Integrantes: María José Chang Vega Gloria Cisternas Rojas
EL MODERNISMO “ El Arte de Renovar ” Origen Representantes
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
El modernismo El modernismo fue un movimiento literario innovador que originó en la literatura hispan-americana en los últimos años del siglo XIX (19).
EL MODERNISMO.
"Aquella tarde, al decirle..." (de Rimas)
Si Tú me dices «¡Ven!» Amado Nervo Español 319
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
El modernismo.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Mauricio Alcalá Diego Amaya Renzo Salvador
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Unidad didáctica ‘Azul’
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
El Modernismo.
Camino a la ruptura NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.
los movimientos literarios
UNIDAD 6.
El modernismo de Rubén Darío
El modernismo Integrantes: Yorka Henriquez Javiera Orellana
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MODERNISMO.
El Modernismo y la Generación del 98
Rubén Darío ( ) Modernismo
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte,
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
GRANDES MUJERES DE LA LITERATURA URUGUAYA
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Juan Sebastián Roncancio
Delmira Agustini Sara Bergasa Hernández 1ºB.
Lavinia Bendandi Xavier Navas
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
LA SIRENITA Erase una vez, un maravilloso palacio, en el fondo del océano más azul en que habitaba el Rey del Mar, un viejo y sabio tritón que tenía una.
MOVIMIENTOS POÉTICOS EN HISPANOAMÉRICA
SIMBOLISMO El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto.
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Tema 4.- Movimientos renovadores en la poesía de principios del siglo XX: Modernismo y Vanguardia. La poesía de Rubén Darío.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Nampa High School Spanish II Ms. Wright
Poesía Miguel de Unamuno.
Modernismo Rubén Darío..
El Modernismo y la “Generación del 98”
La literatura romántica
EL MODERNISMO ¿Qué es el Modernismo? ¿Es sólo un movimiento literario o es también una manera de estar en la vida? Durante mucho tiempo se ha considerado.
MODERNISMO Y 98 CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra el arte que había reflejado.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
CARACTERÍSTICAS-ÉPOCA-REPRESENTANTES-
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
MODERNISMO Camila Morón Paula Quintero Ana González Marcela Almanza.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
El modernismo y su influencia
“Canción de otoño en primavera”
Ainoa Escaño Paredero Paula Mejías Gallardo
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
El Modernismo. ORÍGENES DEL MODERNISMO ORÍGENES DEL MODERNISMO Surge en Hispanoamérica como expresión de rechazo al mercantilismo de la burguesía. Rechazo.
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
Son los años de la confrontación de España con Estados Unidos por la hegemonía en el Caribe, que termina con la pérdida de las últimas colonias españolas.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Transcripción de la presentación:

1) ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Dos formas de entender el Modernismo: 1) La más abierta, que dice que el Modernismo no es solo un movimiento literario sino una época y una actitud ante la vida y que se extiende a todas las artes. 2) la más estricta: Modernismo como un movimiento literario (1885 – 1915), cuya cima es Rubén Darío. MODERNISMO = reacción contra el Realismo (prosaico, vulgar y ramplón). El Modernismo busca ante todo la belleza por sí misma, lo exótico, lo exquisito, lo aristocrático y el Arte como única finalidad.

2) ORIGEN DEL MODERNISMO LITERARIO 1888: Se publica Azul, de Rubén Darío. ¿Por qué AZUL? Porque L'Art c'est l'azur (frase de Víctor Hugo, escritor francés romántico del que Darío se considera heredero) El Modernismo surge: – como rechazo de la mentalidad práctica y utilitaria de la época – como continuación natural del Romanticismo más tardío El gran precursor de Darío: José Martí

Una mora de Trípoli tenía Una perla rosada, una gran perla: Y la echó con desdén al mar un día: -«¡Siempre la misma! ¡ya me cansa verla!» Pocos años después, junto a la roca de Trípoli... ¡la gente llora al verla! Así le dice al mar la mora loca: -«¡Oh mar! ¡oh mar! ¡devuélveme mi perla!» José Martí: La perla de la mora ¿Tema del poema?

PARNASIANISMO Parnaso: monte de las musas 3) ANTECEDENTES DEL MODERNISMO Dos corrientes poéticas francesas: Parnasianismo y Simbolismo PARNASIANISMO Parnaso: monte de las musas – afición por la mitología greco-latina – búsqueda de la belleza formal, la perfección, el equilibrio (como en la Grecia clásica) – gusto de lo puramente estético y decorativo

SIMBOLISMO – sugerir por medio de símbolos la verdadera realidad oculta de las cosas – importancia de las sensaciones: el color, el sonido, la música

El albatros, de Baudelaire Por distraerse, a veces, suelen los marineros Dar caza a los albatros, grandes aves del mar, Que siguen, indolentes compañeros de viaje, Al navío surcando los amargos abismos. Apenas los arrojan sobre las tablas húmedas, Estos reyes celestes, torpes y avergonzados, Dejan penosamente arrastrando las alas, Sus grandes alas blancas semejantes a remos. Este alado viajero, ¡qué inútil y qué débil! Él, otrora tan bello, ¡qué feo y qué grotesco! ¡Éste quema su pico, sádico, con la pipa, Aquél, mima cojeando al planeador inválido!

El Poeta es igual a este señor del nublo, Que habita la tormenta y ríe del ballestero. Exiliado en la tierra, sufriendo el griterío, Sus alas de gigante le impiden caminar.

4) CARACTERÍSTICAS del MODERNISMO REBELDÍA ORIGINALIDAD ESTETICISMO Lujo, preciosismo ESPÍRITU ROMÁNTICO ESOTERISMO COSMOPOLITISMO INCONFORMISMO Gusto por lo EXÓTICO 4) CARACTERÍSTICAS del MODERNISMO EVASIÓN y primitivismo Atracción por lo MARGINAL IDEALISMO Búsqueda de lo esencial EROTISMO DECADENTISMO

5) LA POESÍA MODERNISTA: RECURSOS Basada en el poder de la sugestión y la fuerza de los SENTIDOS COLORES y SONIDOS (sensaciones) SINESTESIA: Figura retórica típica del Modernismo Es de oro el silencio. La tarde es de cristales. en el cénit azul, ¡una caricia rosa! por el verdor teñido de melodiosos oros (JRJ) MUSICALIDAD y EFECTOS SONOROS: Esdrújulas, aliteraciones, anáforas, paralelismos Mucha ORNAMENTACIÓN Gran variedad MÉTRICA Vuelta a las estrofas clásicas con diferente medida de versos: eneasílabo, dodecasílabos, alejandrinos y hasta verso libre.

El cisne Fue en una hora divina para el género humano El cisne Fue en una hora divina para el género humano. El cisne antes sólo cantaba para morir. Cuando se oyó el acento del cisne Wagneriano fue en medio de una aurora, y fue para revivir. Sobre las tempestades del humano oceano se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír, dominando el martillo del viejo Thor germano o las trompas que cantan la espada de Argantir. ¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena del huevo azuel de Leda brotó de gracia llena, siendo de la Hermosura la princesa inmortal, bajo tus blancas alas la nueva Poesía concibe en una gloria de luz y de armonía la Helena eterna y pura que encarna el ideal.