KIABETT RUBÍ GARCÍA MÉNDEZ PROFR. MIGUEL ANGEL DEL RIO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12) LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1 A FAUSTO EL NIÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
Miguel-A. “Cuento educativo”.
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
TONS' QUIEN FUE? Hace poco el periódico El Norte, publico que Los Alumnos Mexicanos habían quedado calificados en Pruebas de Capacidad Académica, en el.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Los docentes refieren una constante sobre necesidades para una segunda lengua (ingles) así como una expresión de demagogia.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO- TEPEPAN” ALUMNAS: FRANCO GUERRERO LLUVIA I. SAINZ GARCIA KARLA ABIGAIL DICRIMINACION Y EXPLOTACION DE INDIGENAS.
Fausto el niño migrante.. Socio cultural: Las artesanías y la agricultura son las actividades tradicionales Tienen manos hábiles con las cuales construyen.
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
Iracema Lilian García García Observación & Análisis de la Practica Docente.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
4. ¿Cómo se han transformado la calidad de vida de las familias y las comunidades, sus niveles de vida y formas de vulnerabilidad.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster.
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
Repetición Escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
… y en secundaria voy. La opinión de los adolescentes sobre su escuela
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
PROYECTO: PISO FIRME. Se informo a la comunidad escolar sobre ¿Qué es el proyecto de diseña el cambio? Se les invito a participar, se les explico en que.
Miguel Ángel López Requena
“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Voy derecho y no me quito ¿Qué sabes de tus derechos? Juega a Preguntones y contestones Instrucciones: Escoge una ficha del tablero según los puntos que.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
¿Y los adultos què pensamos?
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GRAL
Salida crédito referencia contenido.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
Introducción Importancia de la familia
“Transformando mi comunidad”
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Índices de Desnutrición
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
Psicología del aprendizaje Alumna: Sandra Marlen Martínez Sánchez.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
FINLANDIA.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Las migraciones en las últimas décadas
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
Geografía de la población
Cuales son las características socioculturales, sociopolíticas y económicas que enmarcan el contexto de desarrollo y maduración de fausto? El Platanar,
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO” KIABETT RUBI GARCIA MENDEZ MARIA ESTHER QUINTERO TORRES ISIS DURAN.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
1)Características Socioculturales, sociopolíticas y Económicas del desarrollo y maduración de Fausto Necesidades básicas:  Agua  Drenaje  Salud (Servicio.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
FAUSTO, EL NIÑO MIGRANTE
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Transcripción de la presentación:

KIABETT RUBÍ GARCÍA MÉNDEZ PROFR. MIGUEL ANGEL DEL RIO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12) LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1 A FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE PARTE I INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO”

¿Cuáles son las características socioculturales, sociopolíticas y económicas que enmarcan el contexto de desarrollo y maduración de Fausto? Desde el inicio de la lectura con el subtitulo “Rodean carencias la cuna de Fausto” se puede imaginar el contexto general en donde nace y se desarrolla fausto. La comunidad se llama El Platanar y es parte del municipio de Xalpatláhuac, como en la lectura se menciona es una de las comunidades mas deprimidas de México debido a las importantes carencias que a la fecha se tienen. La comunidad no cuenta con agua potable ni drenaje, por lo que gran parte de las muertes que ahí ocurren son causadas por infecciones intestinales, en vías respiratorias y por diarreas agudas. El dispensario medico mas cercano se encuentra a 20 min, en una comunidad llamada Cuba Libre, pero ahí únicamente hay una enfermera que acude de lunes a viernes de 8 a 3 de la tarde, y es en Tlapa de Comonfort donde se encuentra el hospital mas cercano, estando a una distancia en tiempo de 45 minutos, y cabe mencionar que la carretera no es segura. Las artesanías y la agricultura son las actividades tradicionales, pero el dinero que se obtiene es insuficiente para sortear necesidades básicas de educación, vestido, salud y alimentación. Algunos obtienen ingresos de la venta de sombreros de palma. Las siembras no dan para mucho “entre las piedras sólo crecen maíz y matitas de ejote” Pocas cosechas se venden, la mayoría es para consumo propio. En la pobreza, los hijos se convierten en fuente de ingreso. Los varones migran a Estados Unidos para mandar remesas. Las mujeres tienen precio: son vendidas. Por ello, los varones regresan con sus ahorros y compran una "esposa". En la comunidad el grado de escolaridad es muy bajo, las mujeres se casan al terminar la secundaria o antes, y los hombres se caracterizan por el machismo.

La primaria bilingüe Luis Donaldo Colosio (mixteco-español) fue el primer centro de estudios de Fausto. Como la comunidad, la escuela también sufre de carencias, y fueron los mismos pobladores quienes apoyaron con diversos materiales para poder ampliarla y hacerse de cierto mobiliario en el ciclo escolar Los recursos económicos no rinden para materiales didácticos ni contratar personal. En la escuela de Fausto, los profesores son "mil usos" imparten todas las materias, son intendentes, intervienen en problemáticas comunitarias y fungen como gestores, abogados y hasta doctores por un sueldo de 2 mil 500 a 3 mil 500 quincenales. Aunado a la precaria infraestructura, la escuela reta a la mentalidad generalizada del sueño americano, como lo han hecho por generaciones padres, hermanos, primos y tíos. Las calificaciones de los alumnos hablan por si mismas: promedio en matemáticas, 6.4; español, 6.5; lengua Indígena, 6.8; conocimiento del medio, 6.6; formación cívica y ética, 6.8; ciencias naturales, 6.6; historia, 6.3; geografía, 6.2; educación artística, 7.5; educación física, 7.5. El promedio general de la escuela es 6.7: de panzazo. “Nueva York deja aulas vacías en El Platanar”. De los 166 alumnos de primaria, sólo 28 llegan a la telesecundaria. La mayoría de los desertores emigra.

¿Cómo imaginan que habrá sido el proceso de maduración y desarrollo de Fausto durante la niñez y el inicio de la adolescencia? Fausto desde su nacimiento a vivido y crecido dentro de la dinámica o bien forma de vida que se desarrolla en El Platanar. Se a desarrollado en medio de mucha pobreza, en un lugar en el que el estudio queda en el ultimo plano y la mejor alternativa es emigrar a los Estados Unidos para trabajar y ganar “dólares” con lo que comúnmente sueñan. Los pasos se siguen de generación en generación, es lo que hacen los abuelos, los padres, los hermanos, los tíos, en fin la mayoría de los hombres de esta comunidad, para luego regresar con dinero y comprar a una mujer para finalmente esposarla. Como es fácil observar en esta comunidad tanto niños como niñas tienen que madurar metafóricamente hablando a la fuerza, ya que no hay muchas opciones de vida, y tal fue el caso de Fausto quien en 2005, a sus 14 años y a pocos meses de concluir la primaria, eligió viajar a Estados Unidos, a Nueva York, como todos los demás… a trabajar.

¿Cuáles factores podrían haber afectado el desarrollo humano de Fausto, desde el contexto familiar, cultural y económico, orillándolo a migrar? La falta de recursos, la pobreza y la extensa lista de carencias en la que despertaba día a día. El ejemplo de su familia, pero no solo de ella si no de los pobladores en general de su comunidad, de salir a buscar una mejor vida al extranjero a una corta, muy corta edad. El ver que las actividades que posiblemente pueden decirse de trabajo en la comunidad, no dejan ni siquiera el dinero para sobrevivir a la vida diaria. Todos estos aspectos son, hasta mi punto de vista los factores que orillaron a Fausto a salir a tan corta edad de su casa, su comunidad, su municipio, su estado y finalmente de su país en busca de una mejor vida.

Contrastar las opiniones recabadas en los puntos 1 y 2 con los principales factores del contexto socioeconómico, cultural y educativo que pueden llegar a afectar el desarrollo infantil en México de acuerdo con el análisis presentado por la UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia. A través de los años de acuerdo al estudio de UNICEF, han hecho mención de las diversas medidas de protección hacia los niños y niñas en donde nos damos cuentas que se implementaron ciertos informes en donde cierto tiempo no fueron establecidos, en lo cual las mujeres, niños y niñas, tendrían un fundamento importante y se establecerían estrategias para la mortalidad de los niños, atención continua para ambos, para Salvar vidas. Se describe lo que se debe hacer para eliminar la discriminación de género y promover la autonomía de las mujeres y las niñas. Así mismo se realizaron informes de implementación de acuerdo a los Derechos Humanos, estos niños y niñas pobres y expuestos a la explotación y los malos tratos no tienen a nadie que se ocupe de ellos y crecen fuera del alcance de las campañas dedicadas al desarrollo y mejora. El Estado Mundial de la Infancia de 1999 confirma que la educación es una de las mejores inversiones para asegurar la prosperidad de cualquier país. La trata de persona (niños, niñas y mujeres) es impugnada ante los Derechos Humanos, ya que no es permitido.