TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HERRAMIENTA MAS VALIOSA MIS MANOS.
Advertisements

Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Emergencias Sanitarias
FRACTURAS.
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
Regeneración de los tejidos
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Lesiones asociadas al Frío.
Hemorragias Hemorragias
Primeros Auxilios Quemaduras.
Cadena de supervivencia
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
Todo lo que es necesario saber sobre
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
Cuestionario 1.- ¿Qué es la Miología? 2.- ¿Cuál es la clasificación de los músculos según su forma? 3.- Menciona en donde se ubican los músculos según.
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
EMERGENCIAS FRECUENTES QUÉ NO HACER. Resumen El objetivo de esta presentación es permitirnos refrescar algunas acciones que debemos “evitar” practicar.
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
QUEMADURAS DR. GIUSEPPE COIRO MAYO 2007.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
TEMA VENDAJES USO Y APLICACIONES
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
APOSITOS Y VENDAJES.
CONTUSIONES Y HERIDAS.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
MANEJO EN EMERGENCIA DEL PACIENTE QUEMADO
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
TRAUMA TERMICO.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
¿Cómo curar quemaduras?
                                                            QUEMADURAS.
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Trabajo primeros auxilios
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO

Al finalizar el Taller los participantes serán capaces de: OBJETIVOS Al finalizar el Taller los participantes serán capaces de: 1.- Definir los tipos de quemaduras 2.- Enumerar los pasos para el tratamiento pre-hospitalario.

QUEMADURA Son lesiones causadas por la exposición al calor excesivo, frío, químicos, electricidad o radiación, producto de la cual se presentan lesiones en los tejidos superficiales como la piel y tejidos profundos como la epidermis, músculos, tendones y huesos.

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS POR SU ORIGEN POR SU GRAVEDAD TERMICAS: PRIMER GRADO QUIMICAS SEGUNDO GRADO ELECTRICAS TERCER GRADO RADIANTES

Para determinar la Superficie total quemada, REGLA DE LOS 9 Para determinar la Superficie total quemada, Adulto Niño CABEZA 9% 18% BRAZOS 9% C/U TRONCO ANTERIOR ESPALDA GENITALES 1% incluido en piernas PIERNAS 18% C/U 14% C/U TOTAL 100%

GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS Se debe considerar quemaduras graves, las que afectan regiones críticas del cuerpo (cara, manos, pies, genitales y glúteos)

TRATAMIENTO PRE HOSPITALARIO QUEMADURAS TERMICAS 1. Evaluar la escena 2. Detener el proceso de quemado. 3. Enfriar el área quemada 4. Mantener abierta la vía aérea, asegurarse que el paciente respira. 5. Cubrir toda la quemadura, con vendajes adecuados.

6. Dar cuidados especiales a los ojos, si los párpados están quemados, cubrirlos con apósitos abultados estériles o limpios. Humedecer los apósitos con agua estéril 7. Prestar especial atención a los dedos, no vendarlos juntos 8. Prevenir el Shok 9. No retirar telas adheridas a la piel, cortar alrededor y cubrir la lesión con apósitos limpios.

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO QUEMADURAS QUIMICAS 1. Evaluar la escena 2. Enjuagar el área afectada por 20 minutos 3. Enfriar el área quemada 4. Mantener abierta la vía aérea, asegurarse que el paciente respira. 5. Cubrir toda la quemadura, con vendajes adecuados.

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO QUEMADURAS ELECTRICAS 1. Evaluar la escena 2. Revisar la respiración, el pulso. 3. Evaluar la quemadura (deben haber dos sitios quemados 4. Aplicar venda estéril o limpia en la quemadura 5. Prevenir el Shok

Al finalizar el Taller los participantes serán capaces de: OBJETIVOS Al finalizar el Taller los participantes serán capaces de: 1.- Definir los tipos de quemaduras 2.- Enumerar los pasos para el tratamiento pre-hospitalario.