Empirismo e Ilustración: ¿Qué ha pasado? Desde Ockham hasta Kant

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Empirismo e Ilustración: La Ilustración
El valor de la filosofía
La ilustración: características
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
El Racionalismo y la Ilustración
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Immanuel Kant El idealismo trascendental.
Humanismo, ¿Para qué?.
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Parte 2
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
Pos -modernidad Razón científica, se culmina la confianza en la razón. Análisis desde el devenir histórico Racionalidad ampliada Globalización, hiper-individualismo.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Immanuel Kant.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
La Ilustración comienza en el Siglo XVII y abarca todo el Siglo XVIII, el “Siglo de las luces”. Se precisa “iluminar” con la razón a la sociedad, sumergida.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
UNIDAD 7 LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: GUILLERMO DE OCKHAM Y EL NOMINALISMO.
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
EDAD MODERNA Política Sociedad Justicia Cultura Filosofía Ciencia
Empirismo e Ilustración: Kant
Historia del Pensamiento Político. Primer reunión El iusnaturalismo o Teoría de los Derechos Naturales.
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
Desarrollo del pensamiento científico
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
El criticismo Edad Moderna: Descartes y Leibnitz
El racionalismo Razón es fuente del conocimiento Base matemática.
La ilustración “ atrévete a saber”.
Conocimientos previos Filosofía moderna
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BUAP FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN PROFESOR: OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 4:
Filosofía moderna GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera.
La ilustración. Autores: Natalia González V. Fernanda Saldaña E. Nicolás Soto R. Profesora: Ana Henríquez. Fecha: 13/09/2009 René Descartes. Óleo de Frans.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Ideología de la Ilustración
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
El CONOCIMIENTO.
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
HUMANISMO.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
LAS BASES DE LA ÉTICA Resumen de Conceptos. METAMORFOSIS  Los individuos se convierten en personas.
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
INMANUEL KANT Contexto filosófico. Kant pertenece a un siglo que nace filosóficamente marcado por la dicotomía entre las ideas innatas y las sensaciones.
Movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y en el XVIII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico,
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
(El idealismo trascendental)
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Teoría del conocimiento en Inmanuel Kant
Características generales de la Filosofía Moderna
Transcripción de la presentación:

Empirismo e Ilustración: ¿Qué ha pasado? Desde Ockham hasta Kant

Las ciencias Progresiva elaboración de un método científico que combina: Experimentación Matemáticas Optimismo en su progreso Independencia progresiva

Dios Progresiva secularización Intento de compatibilizar la idea de Dios con el avance de la razón Consecuente mayor autonomía del ser humano Distintos “usos” racionales de Dios: Descartes, Kant.

El ser humano Paso del teocentrismo al antropocentrismo Recuperación de la dignidad humana Hombre como ser que piensa (Descartes) Hombre como resumen de preguntas (Kant)

La razón y la verdad Confianza progresiva en la razón Postura peculiar del Empirismo Autonomía de la razón Razón crítica Liberación de prejuicios de todo tipo

Etica y política Progresiva independencia de los poderes terrenales respecto a otros Realismo y utopías renacentistas Separación de poderes Teorías del contrato social Ética a priori en Kant