PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Gestión de Proyectos
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ANALISIS DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGOS.
Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
CAPITULO 4 GIIDO GRUPO 9 KATHERINE VALENCIA OSCAR J. VELEZ V.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Ciclo de formulación del proyecto.
Estructura Sistema de Control Interno
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Administración del riesgo en las AFP
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Ingeniería de Software
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
Curso Preparación para el Examen de Grado Gestión de los Riesgos
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Plan de Sistemas de Información (PSI)
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
Curso Preparación para el Examen de Grado Gestión de Interesados
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Gestión de los Costos del Proyecto
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI® Ing. Fausto Fernández.
Proyecto LAN party III Máster Universitario en Dirección de Proyectos
ENTRADAS PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
GESTION DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO
Administración Integral del Proyecto
Elementos de información
Especialidad en Administración de Proyectos
Salir de la presentación
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Introducción a la Administración de Proyectos
Introducción a la Administración de Proyectos
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Procesos de Planeación
Documentos obligatorios de cada Fase
Nombre del campus Componente profesional
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS Se encarga de la identificación, análisis, planificación de respuesta y control de riesgos de un proyecto. OBJETIVOS Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto. PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS - 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos - 11.2 Identificar los Riesgos - 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos - 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos - 11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos - 11.6 Controlar los Riesgos Roque Villaverde, Mariel

? QUÉ ES UN RIESGO? POSITIVOS OPORTUNIDADES Es un evento o condición incierta que, de producirse, tiene un efecto positivo o negativo en uno o más de los objetivos del proyecto. NEGATIVOS AMENAZAS son aquellos que han sido identificados y analizados, lo que hace posible planificar respuestas para tales riesgos. RIESGO CONOCIDOS Los riesgos del proyecto tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los proyectos. no se pueden gestionar de manera proactiva y por lo tanto se les puede asignar una reserva de gestión. DESCONOCIDOS Las organizaciones perciben el riesgo como el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos del proyecto y de la organización. Las actitudes frente al riesgo de la organización y de los interesados pueden verse afectadas por una serie de factores, los cuales se clasifican a grandes rasgos en tres categorías: Apetito de riesgo es el grado de incertidumbre que una entidad está dispuesta a aceptar, con miras a una recompensa. Tolerancia al riesgo es el grado, cantidad o volumen de riesgo que podrá resistir una organización o individuo. se refiere a la medida del nivel de incertidumbre o el nivel de impacto en el que un interesado pueda tener particular interés. Por debajo de ese umbral de riesgo, la organización aceptará el riesgo. Umbral de riesgo Roque Villaverde, Mariel

Planificar la gestión de los riesgos ENTRADAS Plan para la dirección del proyecto Acta de constitución del proyecto Registro de interesados Factores ambientales de la empresa Activos de los procesos de la organización HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Técnicas analíticas Juicio de expertos Reuniones SALIDAS Plan de gestión de los riesgos Planificar la gestión de los riesgos Roque Villaverde, Mariel

ENTRADAS APLICACIÓN Planificar la gestión de riesgos 11.1.1 Planificar la gestión de riesgos: Entradas La planificación es importante para definir cómo realizar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto, proporcionar los recursos y el tiempo suficientes para las actividades de gestión de riesgos y para establecer una base acordada para evaluar los riesgos Enunciado del alcance del Proyecto MRA es una empresa dedicada a la producción y diseño de mobiliario urbano y de ferias para los distintos espacios abiertos de la ciudad. Nos basamos en el reciclaje y transformación de materiales reciclados como botellas de plástico, de vidrio y latas como una opción eficiente en el campo del desarrollo sostenible. Nuestra empresa nace para concientizar a la población sobre la importancia del reciclaje mientras es remunerado con mobiliario que utilizaran ENTRADAS Roque Villaverde, Mariel

ENTRADAS APLICACIÓN Roque Villaverde, Mariel 11.1.1.1 Plan para la Dirección del Proyecto El plan de gestión de los riesgos es también un componente del plan para la dirección del proyecto. El plan para la dirección del proyecto proporciona el estado actual o línea base de las áreas afectadas por riesgo, incluidas el alcance, el cronograma y el costo. 11.1.1.2 Acta de Constitución del Proyecto El acta de constitución del proyecto es un documento emitido por el iniciador del proyecto. En nuestra empresa elegiremos un director y le cederemos la autoridad para la organización del proyecto. 11.1.1.3 Registro de Interesados En MRA, los interesados son especialmente las municipalidades de Lima: Miraflores Surco Villa el Salvador, entre otras El registro de interesados se puede consultar y actualizar de manera regular (pueden cambiar) 11.1.1.4 Factores Ambientales de la Empresa Hacen referencia a condiciones que están bajo el control del equipo del proyecto, los que debemos de considerar, son la cultura, las infraestructuras, los recursos humanos existentes, clima político, las condiciones del mercado, etc. 11.1.1.5 Activos de los Procesos de la Organización Son los planes a considerar, los procesos, las políticas y las bases de la organización ejecutora. Incluyen cronogramas , datos sobre riesgos y sobre el valor ganado. Los miembros de la empresa podemos efectuar actualizaciones y adiciones a los activos de los procesos de organización. ENTRADAS Roque Villaverde, Mariel

ENTRADAS APLICACIÓN Roque Villaverde, Mariel FASE RIESGOS Obtención de la materia prima Que la población no colabore con los materiales reciclados. Que el material resulte dañado en el camino. Primera imagen Que no sea del agrado de los clientes . Que no se puedan cumplir las especificaciones del cliente. Anteproyecto Retraso en la entrega e instalación de los productos. Construcción Que no tengamos suficientes materiales reciclados para hacer los productos. Prueba de calidad Que el producto tenga fallas. Entrega Que los productos demoren en llegar. Que alguno de los productos de vidrio se rompa. ENTRADAS Roque Villaverde, Mariel

HERRAMIENTAS Y TECNICAS APLICACIÓN 11.1.2 Planificar la gestión de riesgos: Herramientas y técnicas 11.1.2.1 Técnicas Analíticas Realizar un análisis del perfil de riesgo de los interesados del proyecto. Con el fin de proporcionar una evaluación de alto nivel de la exposición al riesgo sobre la base del contexto general del proyecto, y que esto conlleve a asignar los recursos adecuados y centrarse en las actividades de gestión de riesgos. 11.1.2.2 Juicio de Expertos Los expertos serán consultores con experiencia reciente y relevante para los productos. Brindarán asesoría a nuestros empleados.   Se verán involucrados, también, en la interpretación de los datos. Los expertos deben ser capaces de identificar las debilidades de las herramientas, así como sus fortalezas. HERRAMIENTAS Y TECNICAS Roque Villaverde, Mariel

HERRAMIENTAS Y TECNICAS APLICACIÓN 11.1.2.3 Reuniones de planificación y Análisis: Las reuniones de planificación y análisis se realizarán al menos una vez por mes de manera preferencial cada quince días con el fin de informar sobre el avance de nuestros productos, de esta manera llevar un registro periódico sobre los riesgos que hemos identificado pero sobre todo tratar los riesgos que no se habían previsto en el plan. Se ejecutaran reuniones en el caso de alguna urgencia o algún imprevisto . Dichas reuniones serán programadas teniendo en cuenta que se recordarán con un día de anticipación y en el cual deben asistir sin falta todas las personas relevantes en el tema que se va a tratar. HERRAMIENTAS Y TECNICAS Roque Villaverde, Mariel

HERRAMIENTAS Y TECNICAS APLICACIÓN Plan de gestión de las comunicaciones: El responsable de avisar y comunicar la información importante sobre los productos a tratar será el Gerente de comunicaciones. Este se hará cargo de juntar la información relevante, de utilizar los datos de manera correcta y de diseñar los formatos mediante los cuales se realizaran las comunicaciones propiamente dicho. Es su obligación programar el número de reuniones de la empresa. Activos de los procesos de la Organización Las definiciones comunes de conceptos y términos Empresa dedicada al diseño y elaboración de mobiliario urbano con materiales ecológicos. El área de acción de la empresa se concentrará a nivel distrital, en este caso Miraflores, Surco, La Molina, Villa el Salvador, etc. (y a mediano plano a nivel provincial) HERRAMIENTAS Y TECNICAS Roque Villaverde, Mariel

APLICACIÓN Es un componente del plan para la dirección del proyecto y describe el modo en que se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos. incluye lo siguiente: • Metodología. Define los enfoques, las herramientas y las fuentes de datos que se utilizarán para llevar a cabo la gestión de riesgos en el proyecto. • Roles y responsabilidades. Define el líder, el apoyo y los miembros del equipo de gestión de riesgos para cada tipo de actividad del plan de gestión de los riesgos, y explica sus responsabilidades. • Presupuesto. Estima, sobre la base de los recursos asignados, los fondos necesarios para su inclusión en la línea base de costos, y establece los protocolos para la aplicación de la reserva para contingencias y la reserva de gestión. • Calendario. Define cuándo y con qué frecuencia se llevarán a cabo los procesos de gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, establece los protocolos para la utilización de las reservas para contingencias del cronograma y establece las actividades de gestión de riesgos a incluir en el cronograma del proyecto. • Categorías de riesgo. Proporcionan un medio para agrupar las causas potenciales de riesgo. Una estructura de desglose de riesgos ayuda a tener en cuenta las numerosas fuentes que pueden dar lugar a riesgos del proyecto en un ejercicio de identificación de riesgos. Una organización puede utilizar un marco de categorización a medida elaborado previamente, el cual puede consistir en una simple lista de categorías o en una estructura RBS. La RBS es una representación jerárquica de los riesgos según sus categorías. SALIDAS Roque Villaverde, Mariel