HISTORIA DE LAS IMÁGENES Realizado por: - Paloma Fernández López - Consuelo Carrillo Pachón - Yolanda González Caro - Minerva Sánchez Antequera
Hace varios siglos las imágenes eran bienes escasos que se utilizaban con fines precisos. Había técnicas artesanas muy lentas: Plantillas, Grabados, Etc. Invención de la imprenta en el S.XV Con ello aparecen más imágenes en los libros.
Surgió la Revolución Tecnológica y de los medios de comunicación del siglo XIX y XX. Invención de sistemas de impresión modernos: Litografía, serigrafía etc. Eso hace posible que se puedan hacer muchas más copias en menos tiempo.
Medios fotográficos y sus derivados Revoluciona el concepto de imagen. La imagen empieza a ser “testigo” de la historia y la memoria de todos Niepce crea la primera imagen fotográfica Invención daguerrotipo. Se hace la primera película continúa de fotografía. Se inventa la primera cámara.
Cine 1895 Se hace la primera proyección. El cine convierte la vida en espectáculo y cambia el modo de ver de las personas. Aparecen los primeros planos, detalles impactantes, planos montados rápidamente, escenas a cámara lenta etc. Desaparecen fronteras entre lo real y lo imaginario.
La televisión y los posteriores medios visuales “ENGANCHA” A todas las edades Propaga información, cultura, diversión etc. Revolución de imagen y comunicación. Centro de la casa familiar Primeras emisiones en TV en Francia y Reino Unido Primera emisión TV en España.
Revolución digital y revolución de internet.