HISTORIA DE LAS IMÁGENES Realizado por: - Paloma Fernández López - Consuelo Carrillo Pachón - Yolanda González Caro - Minerva Sánchez Antequera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la imagen obtenida de objetos no visibles mediante la ayuda de instrumentos ópticos o electrónicos. Utiliza una cámara montada por encima del ocular.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Teresa González 30 de marzo de 2010 Prof. Ernesto Pérez.
EL CINE.
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
Composición de la imagen:
C I N E.
CAMARA FOTOGRÁFICA David Felipe Nuñez
MCS - MCM : los mensajes se dirigen a la sociedad y tienen múltiples destinatarios o receptores.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
LA IMPORTANCIA DE LAS TIC’s ( TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ) LUJO O NECESIDAD PROYECTO REALIZADO POR: ALMA DELIA SANCHEZ BALBUENA JANETT.
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
Basada en la CÁMARA OSCURA. La luz entra por un pequeño orificio que tiene en la parte delantera (con o sin lente) y se proyecta sobre un papel o película.
Historia de los medios de comunicación La fotografía, el cine y la televisión.
La revolución de los transportes La “Belle époque”
“Instituto Nacional de Soyapango”
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
Susana Morales 1 Medios audiovisuales y escuela Vinculación con las imágenes Alfabetización audiovisual Dispositivos.
El cine y la fotografía. La Cámara oscura. Cámara oscura utilizada para dibujar.
Los Tebeos COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN M. McLuhan.
Antecedentes históricos de la administración
LOS PERIÓDICOS A LA HORA DE LA CIBERPRENSA. PROBLEMÁTICA: En el futuro, los periódicos papel desaparecerán o coexistirán con la ciberprensa?
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Dispositivos de Salida Prof. Yolanda I. López de Jesús.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Historia y Desarrollo Tecnológico
El lenguaje cinematográfico
José luis garralón TECNOLOGÍA DE MEDIOS AUDIOVISUALES – I Asignatura troncal de 2º Universidad de Extremadura Licenciatura en Comunicación Audiovisual.
HISTORIA DEL LIBRO Y LA ESCRITURA
Sara Gutiérrez Osorio Estefanía Henao correa 9*2.
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
LA FOTOGRAFIA. ORIGEN Y EVOLUCION. TECNICAS Y MODOS EXPRESIVOS
FOTOGRAFIA DIGITAL 3° T/M Ximena González Cota Tania Santos Ruelas
{ Línea de Tiempo Mishelle Martain Fuentes Teoría de la Comunicación 3 Universidad Simón Bolívar Prof. Fernando de Jesus Cámara Puerto 26 agosto er.
 La Historia y el Futuro de La Cámara Por: Elora Cook y Emily Snyder.
 La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química.
1 2 Entrada 3 Cine Mudo Personaje mas representativo.
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
El diseño en la vida cotidiana.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA LOS MULTIMEDIOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INTEGRANTES: GALINDO BRENDA HERNÁNDEZ JUÁREZ EMANUEL IBÁÑEZ JARVIO.
MIGUEL ENRIQUE CARCAMO FLORES.
Historia de la fotografía
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
TELEVISIÓN Por: Alán Salmerón
Medios de comunicación e informática
HISTORIA DE LA PRENSA.
ARTES GRAFICAS.
Mapa conceptual 2º Cuatrimestre Verónica Marín T1 (P3)
María González Mora T1-P1 Educación Artística y su Didáctica.
Imágenes para generar Preguntas
HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 1 TEMA I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL © V.Guarinos.
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
INTEGRANTES JULIAN RODRIGUEZ LAURA PAMPLONA BURGOS FABIO PEÑA BORDA ROCIO GONZALEZ
Todo empieza en los años 70, cuando aparecen las primeras cámaras video, destinadas a los particulares(1*). En 1975, el ingeniero americano Steven Sasson,
Cambios tecnológicos Jesús Delgado Sánchez Rodrigo Salcedo Arriaga 3°C y 3°B.
tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information.
LA HISTORIA DE LA INFORMACIÓN ESTÁ ASOCIADA A SU PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN. BUENO A CONTINUACIÓN VERÁN LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.
Línea del tiempo Línea a través del tiempo de la comunicación
¿Sabías que la historia del hombre y su relación con el mundo pasa por un relato?
NÚCLEO 2 IMÁGENES. RELACIÓN HABITUAL CON LAS IMÁGENES CO-CONSTRUYEN
NÚCLEO II.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LAS IMÁGENES Realizado por: - Paloma Fernández López - Consuelo Carrillo Pachón - Yolanda González Caro - Minerva Sánchez Antequera

 Hace varios siglos las imágenes eran bienes escasos que se utilizaban con fines precisos. Había técnicas artesanas muy lentas: Plantillas, Grabados, Etc. Invención de la imprenta en el S.XV Con ello aparecen más imágenes en los libros.

 Surgió la Revolución Tecnológica y de los medios de comunicación del siglo XIX y XX. Invención de sistemas de impresión modernos: Litografía, serigrafía etc. Eso hace posible que se puedan hacer muchas más copias en menos tiempo.

Medios fotográficos y sus derivados  Revoluciona el concepto de imagen.  La imagen empieza a ser “testigo” de la historia y la memoria de todos Niepce crea la primera imagen fotográfica Invención daguerrotipo. Se hace la primera película continúa de fotografía. Se inventa la primera cámara.

Cine 1895 Se hace la primera proyección. El cine convierte la vida en espectáculo y cambia el modo de ver de las personas. Aparecen los primeros planos, detalles impactantes, planos montados rápidamente, escenas a cámara lenta etc. Desaparecen fronteras entre lo real y lo imaginario.

La televisión y los posteriores medios visuales “ENGANCHA” A todas las edades Propaga información, cultura, diversión etc. Revolución de imagen y comunicación. Centro de la casa familiar Primeras emisiones en TV en Francia y Reino Unido Primera emisión TV en España.

Revolución digital y revolución de internet.