BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de la Dislexia
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Aunque tener buenos hábitos alimenticios y realizar ejercicio no garantizan tener siempre una vida saludable, existen algunos consejos que complementan.
Fracaso escolar María Cruzado del Toro.
“LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL CARÁCTER”
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Motivación y emoción.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Programa de Asistencia al Empleado
Importancia de las Habilidades Sociales
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Proyecto colaborativo: Fracaso ESCOLAR
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Charla para Padres y Apoderados
La agresividad en los adolescentes
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
LA MADUREZ.
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
La dislexia La dislexia
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
EL ESFUERZO EN EL ESTUDIO. EL ESTUDIO Y EL JUEGO SON CONCEPTOS DISTINTOS QUE NO SE DEBEN CONFUNDIR. EL ESTUDIO EXIGE ESFUERZO Y PROPORCIONA TAMBIÉN SATISFACCIONES.
Clases de estudiantes y técnicas de estudio  Estudiosos. Son aquellos a los que le gusta estudiar y que, incluso pese a la dificultades (medios, colegios,
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento.
Equilibrio laboral y familiar
Prácticas de Crianza Positiva
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
 Jóvenes que tienen dificultades de aprendizaje o presentan problemas con una materia específica.  Jóvenes que no prestan atención en clases y se distraen.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
“…al alto rendimiento” Alcobendas, 23 de febrero de 2015 Prisca Zablah Isidro Lapuente Psicología y Coaching deportivo.
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
Conclusiones: Lo principal: creer en nuestros hijos y sus potencialidades. Hay que cambiar la forma en la que vemos al niño TDAH, cambiar la perspectiva.
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
Crecimiento personal..
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
Transcripción de la presentación:

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO

Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos personal, emocional, social y en el futuro de los pequeños. Es por ello fundamental evitar el fracaso escolar, atajarlo desde un primer momento (antes incluso de que aparezca) y poner las medidas para que los pequeños obtengan el éxito en sus estudios y completen un desarrollo personal global que les lleve a ser adultos felices y obtener sus metas. El rendimiento escolar de los niños y niñas es una de las grandes preocupaciones de las familias y educadores. Cada vez es más habitual que los estudiantes reciban malas calificaciones escolares sin ningún motivo aparente que justifique ese bajo rendimiento. En nuestros días el fracaso escolar es una problemática muy extendida y cada vez más común.

Tipos : Existen distintos tipos de razones que pueden interferir significativamente con el aprendizaje de nuestros hijos: - problemas propios de cada niño, - situaciones del entorno familiar o - particularidades del ámbito escolar.

Tablas Comparativas :

CAUSAS

¿Cuáles son las Causas del Bajo Rendimiento Escolar? Es fundamental que los pequeños crezcan en un ambiente que les estimule. Los valores y los modelos que les transmita la familia van a ser cruciales. La implicación de la familia en la vida escolar de los niños y niñas va a ser imprescindible para que estos perciban el interés y entiendan que ellos mismos deben implicarse en sus tareas escolares. Cuando los niños y niñas tienen una baja autoestima académica, tenderán al fracaso escolar. Las malas notas, hacen que se perciban como menos competentes, esto conlleva desinterés y prefieren no intentarlo por no fracasar. La lectoescritura es fundamental para construir aprendizajes y para demostrar lo que saben, en todas las asignaturas.

Factores : Malestar emocional. Como personas cualquier problema que nos provoque un malestar emocional va a influir en nuestro quehacer. Motivación. Para hacer algo, hay que querer hacerlo, si los pequeños no están motivados por el aprendizaje académico, les costara alcanzar un rendimiento adecuado Causas Pedagógicas. Estas causas hacen referencia las técnicas y el hábito de estudio. Atención. La falta de atención repercute notablemente en el fracaso escolar. Si no pueden concentrarse en la tarea, no podrán construir conocimientos y aprendizajes. Dificultades de aprendizaje. Una de las causas más comunes son las dificultades de aprendizaje. En este sentido podemos encontrarnos con dislexias, TDAH, falta de motivación, etc. Con la atención adecuada, estas dificultades son superables, es imprescindible hacer una detección temprana de las mismas y tratarlas de manera adecuada.

SOLUCIONES

¿Qué podemos hacer? Habito de estudio. A estudiar también se aprende. Es fundamental crear un hábito de estudio. Animales y no les riñas. Si se cansan antes de tiempo, no les dejes que abandonen la tarea, ponte con ellos y con cariño, aunque ellos se quejen o incluso lloren ayúdales a que terminen. Motivación. Es fundamental motivar a los pequeños. Debemos hacerles ver dos cosas, que pueden lograrlo, que con esfuerzo se consigue y que conseguir hacerlo les aportará satisfacción personal. Conocer la causa. Cada caso es único, cada persona tiene sus propias características y circunstancias. Si el pequeño presenta dificultades de aprendizaje deberemos actuar de un modo diferente; si tiene algún conflicto emocional debemos centrarnos primero en resolver ese conflicto, etc. Procúrales un ambiente sano y feliz, libre de conflictos y malestar emocional.

Soluciones: No permitir que se vean como perdedores y hacerles ver que les queremos por ellos mismos no por sus éxitos y fracasos. Estimula los procesos de lectoescritura del pequeño. Haz que lean de forma comprensiva y que se expresen de forma escrita. Entrena su atención. Proporcionales un espacio libre de distracciones para el estudio, aumenta sus tiempos de centrar atención poco a poco. Actuar ante los primeros síntomas de fracaso escolar. Reforzarle positivamente sus éxitos académicos.

“Bajo rendimiento no es sinónimo de poca capacidad’’’

FIN…