Calculo de la Desviación Estándar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema. 5. Variabilidad. Concepto
Advertisements

Modelo de Colas Simulación.
La varianza 8 cms. Aquí tenemos 9 rectángulos cuya altura es de 8 centímetros (y todos tienen la misma base). ¿Existe alguna variación respecto de su altura.
¿Cómo enseñar la varianza?
Capítulo 4: Medidas de dispersión
Coeficiente de variabilidad
Algoritmo Se separa el número en periodos de 2 en 2 cifras, de derecha a izquierda Se busca un número que multiplicado por si mismo nos de exactamente.
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE LA PROVINCIA
Despejemos b de la siguiente expresión: Como b se encuentra multiplicado por h y dividido por 2, deberemos buscar quitarles h y 2. Como b se encuentra.
Medidas de dispersión y variabilidad
¿Cómo enseñar la varianza? 8 cms. Aquí tenemos 9 rectángulos cuya altura es de 8 centímetros (y todos tienen la misma base). ¿Existe alguna variación respecto.
Estadística Administrativa II
MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSION
Curso de Estadística Básica
EXPONENTES Y RADICALES
Capítulo III Análisis de varianza.
PROFESORA: ERIKA CRUZ ANGELES
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
Elementos Básicos de Probabilidad y Estadística Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Julio 2009
Propiedades de los determinantes.
Estadística Administrativa I
ESTADISTICA TEMA 12.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
Datos: Estadística.
Medidas de Dispersión.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Varianza.
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Medidas de Variabilidad
Coeficiente de Variación
Medidas de Dispersión Varianza
MEDIDAS DE VARIACION Profesora: Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana Recinto de Fajardo.
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
¿Cómo calcular la media? ¿Cuál es la media de estos números?
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
Medidas de dispersión.
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Determinantes cálculo de determinantes
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que.
Ecuaciones de segundo grado Similar al ejercicio 14 propuesto
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Muestreos.
Medidas de Dispersión.
Métodos Cuantitativos
Determinantes cálculo de determinantes
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
FACTORIZACION.
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
MTRA. HILDA V. MARTÍNEZ GUZMÁN
Potenciación y Radicación
Probabilidad y Estadística
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS CLASE 3 JUNIO CLASE Nº 3 13 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR: 1.PLANIFICACION DE EVALUACIONES 2.REVISION.
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Universidad José Antonio Pàez Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Prueba de Hipótesis Prof. Omar Figueredo.
Perímetro y área Geometría.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Coeficiente de variación
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal: En el sistema decimal el número 342 significa 3 centenas, 4 decenas y 2 unidades es decir 342 = 3x100+4x10+2x1.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Medidas de tendencia central
Media armónica Se define como el reciproco de la media aritmética. Esta medida se emplea para promediar variaciones con respecto al tiempo tales como productividades,
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Chile Riesgo y Retorno. Chile Cartera y Cartera Eficiente Cartera Cartera, es la combinación de activos o títulos financieros. Cartera Eficiente Cartera.
Transcripción de la presentación:

Calculo de la Desviación Estándar

Desviación Estándar Es una medida de variación de todos los valores con respecto a la media. Su valor S suele ser positivo. Solo es igual a cero cuando todos los valores de los datos son el mismo numero. Su valor puede incrementarse de manera drástica si se incluye uno o mas datos distantes. Las unidades de la desviación estándar son las mismas de los datos originales.

2 desviaciones estándar 3 desviaciones estándar Desviación Estándar 68% 2 desviaciones estándar 3 desviaciones estándar 95% 99.7%

Formulas Cuando se trata de datos muestrales, se emplean cualquiera de las formulas: Donde: S=Desviación Estándar Σ=Sumatoria x=valor de un dato x= Valor de la media

Pasos para calcular la Desviación Estándar Calcular la media. Restar la media a cada valor individual para tener una lista de desviaciones de la forma (x-x). Elevar al cuadrado cada una de las diferencias obtenidas en el paso anterior para obtener números de la forma:(x-x) . Sumar todos los cuadrados obtenidos en el paso anterior para obtener Σ(x-x). Dividir el total del paso 4 entre (n-1), es decir uno menos que el total de valores presentes. Calcular la raíz cuadrada del resultado del paso anterior. 2 2

Un ejemplo practico Hace algunos años, muchos bancos requerían que sus clientes esperaran en filas separadas, frente a cada una de las cajas; sin embargo, ahora la mayoría utiliza una sola fila de espera. ¿Por qué hicieron este cambio?

Ejercicio Calcular la desviación estándar de los siguientes datos de tiempos de espera (en minutos) de clientes bancarios. Banco Banamex (una fila de espera) 4 7 (múltiples filas de espera) 1 3 14

Conclusiones del problema El tiempo medio de espera no cambia ya que los diferentes tipos de espera no afectan el rendimiento de los cajeros. El cambio a una sola fila se hizo porque los clientes prefieren esperar periodos que sean mas consistentes, con menos variación.