BLOQUE 3: TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planteamiento del Problema
Advertisements

INDIVIDUALISMO METODOLOGICO
Introducción a la cartografía temática
TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
Estructura y organización del programa
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Profesor: José Antonio Riascos G
El proceso de investigación social
Representación en espacio de estado
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
Aplicación de la cibernética
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Enfoque cibernético o sistémico
Metodología de la investigación
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
INTERDISCIPLINARIEDAD
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TAXONOMIA DE JORDAN.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Ingeniería de Software
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Planteamiento del problema y Justificación
INVESTIGACION DE OPERACIONES
INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIDAD II
Enfermería Disciplina/Profesión
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Sociedad informacional
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Programación Orientada a Objeto
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
TAXONOMÍA DE CHECKLAND
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
TEORIA DE SISTEMAS.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
ESTÁNDARES CURRICULARES
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Elementos de información
Proyectos de Investigación
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
TAXONOMÍA DE BEER. beer :Define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en cambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Teoría General de Sistemas
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION LA ADMINSTRACION CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE German Ricardo Villamizar Villamizar UNAD 2008.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 3: TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS… SISTEMAS DUROS Y BLANDOS.

PARA EMPEZAR…

¿Qué es taxonomía? Proviene del griego “taxis” que significa: ordenamiento y “nomos” regla o norma Es decir, la ciencia de la clasificación Forma clara y ordenada de organizar a todos los elementos Se forma de una conexión de grupos llamados: taxones Sub dividos en categorías taxonómicas o rangos

¿Y la taxonomía de sistemas? Ciencia que va a la par de las matemáticas y la filosofía Su objetivo es el inventario y descripción ordenada de la bio diversidad, distinguiéndose otros sub grupos: Taxonomía descriptiva, analítica y modelos taxonómicos Ejemplo de taxonomía: la del ser humano; dominio: planeta tierra, reino: humano, clase: herbívoro y carnívoro, orden: homo sapiens, género: homo

Los sistemas en el contexto en la solución de problemas… 1. Percepción del problema como situación no estructurada: construcción mental desarrollada de la situación que acontece, descripción precisa 2. Percepción del problema en forma estructurada: ver los sucesos con mayor claridad y precisión en forma neutral como en forma de pictografías, recoger las interrelaciones entre los elementos , intercambio de información=estructura del sistema 3. Elaboración de la definición básica de sistemas relevantes: ¿qué soluciones se puede aplicar al problema en cuestión?=sistema de actividad humana, definición particular del investigador=pueda aplicarse en la realidad

Los sistemas en el contexto en la solución de problemas… 4. Elaboración de modelos conceptuales: construir un modelo de sistemas con las acciones a emprender=reporte de actividades, expresado en verbos, acciones ,el cómo a través del qué=cadena de verbos 5. Comparación de los modelos con la realidad: a) con un debate u ordenamiento, fuente de preguntas, b) reconstruir el pasado con los modelos conceptuales, c) plantear preguntas estratégicas para examinar la diferencia entre lo conceptual con lo real, d) construir un segundo modelo conceptual de lo que hay en la realidad 6. Ejecución de los cambios deseables y factibles: cambios estructurales (adopción de cambios en forma lenta), cambios de procedimiento (flujo continuo), cambios actitudinales (conciencia colectiva de las personas)

Los sistemas en el contexto en la solución de problemas… 7. Implantación de los cambios al mundo real: en forma inmediata, pueden emerger más problemas o bien desde su introducción visualizar los cambios https://es.scribd.com/doc/57950771/38/La-naturaleza-del-pensamiento-de-sistemas-duros

Naturaleza de los pensamientos de los sistemas duros… Interacción hombre-máquina Importancia a la tecnología La componente social Será considerada sólo la parte descriptiva, generadora de información La interacción de la ciencia es establecer el conocimiento bien fundamentado Acerca del lugar y nuestro lugar en él Y la tecnología Es la aplicación del conocimiento tecnológico

Características de los sistemas duros… Se encarga de tratar problemas reales y exactos Analiza y utiliza total o parcialmente el método científico con resultados positivos o negativos La importancia se da a la parte tecnológica Resultados de extremos no de intermedios A la empresa no le importa las personas, sólo los resultados que arroja…

Conceptos de aplicación… El proceso de toma de decisiones será un proceso Cuyas variables sean medibles o cuantificables b) Estados futuros claramente identificables c) Solicitud de recursos es de forma rápida y fácil

Naturaleza de los pensamientos de los sistemas blandos… 1 Aplicación en organizaciones complejas Actividades de contenido social, político y humano 2 Actividades de diseño del sistema Y aquellas realizadas por el humano 3 Dirigidos hacia la parte humana: características, emociones, cualidades Busca el equilibrio entre los elementos del sistema y del individuo en sí

Taxonomía de Boulding… Economista Señala similitudes entre las construcciones teóricas disciplinas diferentes Proporcionando un lenguaje entre los especialistas para permitir la comunicación Jerarquía de unidades individuales localizadas en estudios empíricos reales En base a su complejidad ofrece 9 niveles

Taxonomía de Boulding… Nivel Características Ejemplos Disciplinas relevantes Estructuras estáticas Marco de referencia Sistema solar Descripción verbal o pictórica de cualquier disciplina Sistemas dinámicos simples Movimiento predeterminado Relojes, máquinas Física, ciencia natural clásica Mecanismos de control Control en un ciclo cerrado Termostatos, homeostasis Teoría de control o cibernética Sistemas abiertos Auto mantenibles Células Teoría del metabolismo Organismos pequeños Partes funcionales, crecimiento, reproducción Plantas Botánica Animales Un cerebro para guiar, habilidad de aprender Pájaros, bestias Zoología Hombre Auto consciencia, lenguaje Seres humanos Psicología, biología Sistemas socio culturales Roles, comunicación Familia, clubes, nación Sociología, historia, antropología Sistemas trascendentales Ideas irreconocibles Dios Teología

Taxonomía de Jordan… Parte de 3 principios Que le permitió percibir a un grupo de entidades como si fuera un sistema Razón de cambio Propósito Conectividad

Taxonomía de Jordan Cada principio define un par de propiedades del sistema que son opuestos polares así… Al cambio conduce a estructural (estática) y funcional (dinámica) El propósito conduce a con propósito y a la de sin propósito El de conectividad conduce a conectados densamente organísmicas o no conectados densamente mecanicista

Taxonomía de Jordan Existen 8 maneras para seleccionar uno de entre pares de propiedades que son descripciones potenciales de agrupamientos=sistemas. Número de sistema Descripción Ejemplo 1 Estructural, propositivo, mecánicista Una carretera 2 Estructural propositivo, organísmico Una suspensión 3 Estructural , no propositivo, mecánico Una montaña 4 Estructural, no propositivo, organísmico Sistema físico en equilibrio 5 Funcional, propositivo, mecanicista Línea de producción 6 Funcional, propositivo, organísmico Organismos vivos 7 Funcional, no propositivo, mecanicista El flujo cambiante de agua como resultado de corriente en un río 8 Funcional, no propositivo, organísmico Tiempo-espacio

Taxonomía de Beer… Stafford Beer define al sistema viable como aquel Que es capaz de adaptarse al medio en cambio Debe poseer 3 características básicas: 1. Auto organización=estructura constante y modificarla de acuerdo a la exigencia 2. Auto control= principales variables dentro de ciertos límites=área de normalidad Autonomía= suficiente nivel de libertad determinado por los recursos para mantener las variables

Taxonomía de Beer… Surgen entonces 5 categorías de sistemas… 1-2 Sistema determinístico simple: pocos componentes e interrelaciones, comportamiento dinámico previsible: juego de billar Sistema determinístico complejo: comportamiento que de no ser previsible funcionaría incorrectamente: pc 3-4 Sistema probabilístico simple: imprevisible: lanzar una moneda, control estadístico de calidad Sistema probabilístico complejo: puede ser descrito: volumen de agua que pasa por un río 5 Sistema probabilístico excesivamente complejo: no puede ser totalmente descrito: cerebro humano, economía nacional, la propia empresa

Taxonomía de Checkland… Sistemista inglés señaló hace más de 40 años Que lo que se necesitan son conceptos trans disciplinarios Conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables en áreas Que superan las trincheras que son delimitadas por fronteras académicas

Taxonomía de Checkland… Las clasificaciones por clases de sistemas son: 1. Sistemas naturales: la naturaleza sin la intervención del hombre, no tienen propósito claro. 2. Sistemas diseñados: creados por alguien, propósito definido: carro 3. Sistemas de actividad humana: organización estructural, propósito definido: familia 4. Sistemas sociales: categoría superior, objetivos múltiples y no coincidentes: ciudad, país 5. Sistemas transcendentales: no tienen explicación: dios, metafísica

ACTIVIDAD DE CIERRE… Elabora un ensayo donde expreses según tu punto de vista, ¿cuál de las taxonomías anteriormente descritas te parece más congruente y completa y por qué? El ensayo debe tener las siguientes condiciones: Mínimo 3 cuartillas, letra arial 12, espaciado 1.5, justificado. Portada con nombre , tema, fecha de entrega. Enviado a rcarrascolpez@gmail.com La fecha de entrega será el día 16 de marzo teniendo como límite hasta antes de las 12:00 de la noche. El ensayo tendrá como valor máximo un 30%. El examen de este bloque será el día 23 de marzo del año en curso, los grupos se invertirán de acuerdo al orden en que hicieron el examen anterior…