VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Nueva influenza humana A H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Acciones Prioritarias
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Gripe A.
ERICA LANDAZABAL MARISOL MANTILLA LEIDY ZAMBRANO TERCER SEMESTRE DIURNO.
Integrantes: Constanza Álvarez
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Fecha de publicación 22/11/05
CARTILLA DE VACUNACION CUNITAS Y CRAYOLAS.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
LA SANIDAD La salud es un estado de equilibro que resulta de la combinación del bienestar físico mental y social.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Prevención de la Tuberculosis
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
LA GRIPE.
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN SEAN MUY MUY DRAMATICAS, DRAMATICAS, PERO ES UNA UNA REALIDAD, QUE SE ESTA VIVIENDO NO SOLO EN COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
La vacuna contra la rubeola
NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
Enfermedades de trasmisión sexual
EL VIRUS AH1N1 ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1" PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija.
HEPATITIS B.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
Hepatitis a La vacuna contra la hepatitis a
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Meningococo Integrantes: Angela Karina Marín Daniela Lyzeth Figueroa
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
VARICELA FUAA.
Prevención y tratamiento
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Varicela Leydi Hernández MI.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Institución Educativa ”Sagrado Corazón de Jesús”
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
PAI & VACUNAS m.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
Transcripción de la presentación:

VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR

QUE ES ? Una infección viral muy contagiosa por el virus de la varicela zoster(vvz)

QUE PRODUCE LA VARICELA Fiebre, cansancio, dolor de cabeza, y falta de apetito, rasquiña.

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD No presenta síntomas evidentes antes de que se produzca el brote de la enfermedad. Los síntomas comienzan entre los 10 días y los 21 días después de la infección el mas característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando releve poco a poco hasta convertirse en ampollas, provocan picor y se rompe con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en 2 semanas.

FORMA DE CONTAGIO DE LA VARICELA Se transmite fácilmente de personas infectadas a otras que nunca han tenido varicela o no se han vacunado, también se propaga en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda además se puede propagar por tocar o respirar las partículas se del virus que proviene de las ampollas de la varicela.

CUANTOS ENFERMOS HAY Y CUANTOS MUEREN La Varicela es mucho más grave en los adolescentes y adultos que en los niños; la fiebre es mas alta y prolongada, los síntomas más severos y el eritema más profuso. En lo que concierne a las complicaciones, también ocurren con mayor regularidad, como es el caso de la neumonía, presente en el 14% de los pacientes adultos. La mortalidad ocasionada por la Varicela y sus complicaciones es mas alta en los niños menores de un año y en los adultos mayores de 20 años.

Vacuna TRIPLE VIRAL (SRP) ( virus vivos atenuados) QUE TIPO DE VACUNAS ES Vacuna TRIPLE VIRAL (SRP) ( virus vivos atenuados) *La vacuna ha demostrado ser eficaz en niños inmunocomprometidos y aún cuando no protege en todos los casos, ya que han ocurrido casos leves en vacunados, ha sido 100% efectiva para evitar las formas graves de vari cela y disminuye además la incidencia de zoster de 15% a 3%.

ESQUEMA VACUNAL DE LA VARICELA   
  ESQUEMA VACUNAL DE LA VARICELA Se presentan hasta en el 50% de los niños inmunocomprometidos. Los más frecuentes son cefalea, fiebre, exantema y síntomas de vías respira torias superiores. 
  
 

QUE PERSONAS SE DEBEN VACUNAR CONTRA LA VARICELA Los niños deben recibir dos dosis de la vacuna tradicional contra la varicela. La primera dosis se debe administrar cuando el niño tenga de 12 a 15 meses de edad. Una segunda dosis se debe administrar cuando tengan entre 4 y 6 años. Esta segunda dosis se puede administrar antes de los 4 años, en tanto hayan pasado tres meses desde la primera dosis. Las personas de 13 años en adelante que todavía no hayan recibido la vacuna ni hayan sufrido varicela deben recibir dos dosis, con un intervalo de 4 a 8 semanas entre ellas. Las personas de 13

QUE CANTIDAD DE MEDICAMENTO SE DEBE ADMINISTRAR PARA LA VARICELA A los niños de entre 1 y 12 años se les administra una sola dosis. Algunos niños infectados con el virus VIH necesitarán recibir una segunda dosis de la vacuna 3 meses después de haber recibido la primera dosis. Los adolescentes y adultos reciben dos dosis en un intervalo de 4 a 8 semanas.

.

TIENE REFUERZO SI O NO Los niños o adolescentes que no recibieron todas las vacunas deben recibir una o dos dosis de la vacuna contra la varicela. El tiempo de estas dosis depende de la edad de la persona. Pregúntele a su médico. La vacuna contra la varicela puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas. Nota: Puede administrarse una vacuna “combinada” denominada SPRV, que incluye las vacunas contra la varicela y SPR, en lugar de las dos vacunas por separado, a niños de 12 años o menos.

QUIENES NO DEBEN RECIBIR LA VACUNA CONTRA LA VARICELA O DEBEN ESPERAR *Las personas que tienen una enfermedad moderada o grave en el momento en que está programada la aplicación de la vacuna, por lo general, deben esperar a recuperarse para recibir la vacuna contra la varicela. *Las mujeres embarazadas deben esperar para recibir la vacuna contra la varicela hasta después de haber dado a luz. Las mujeres no deben quedar embarazadas por un período de 1 mes después de recibir la vacuna contra la varicela *No deben recibir la vacuna contra la varicela las personas que hayan tenido alguna vez una reacción alérgica a la gelatina que pone en riesgo la vida, al antibiótico neomicina o a una dosis anterior de la vacuna contra la varicela. .

SITIO DE APLICACION La vacuna viva contra la varicela se administra mediante inyección por vía subcutánea en el muslo o en la parte superior del brazo. 


EFECTOS ADVERSOS QUE SE PRESENTAN AL ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO Si, de recibir la vacuna contra la varicela, experimenta fiebre o dolor no tome aspirina o productos que contengan aspirina. Esto incluye los medicamentos de venta libre que contengan aspirina. Si es mujer y recibe esta vacuna, consulte a su medico sobre cómo prevenir un embarazo. Se recomienda que no quede embarazada durante un período de 3 meses después de recibir la vacuna. ​

EFECTOS ADVERSOS QUE SE PRESENTAN AL ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO dificultad para respirar, falta de aliento, dificultad para tragar
• erupción cutánea generalizada con picazón, ronchas
• fiebre de más de 39 grados C