Grafica de ojiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABLAS DE CONVERSION DE PUNTAJE A NOTAS
Advertisements

Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
ESTADISTICA ES LA RAMA DEL CONOCIMIENTO QUE SE ENCARGA DE LA RECOLECCION, ORGANIZACIÓN, PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS. LA ESTADISTICA.
JAVIER ALVAREZ PRESENTA
Probabilidad y Estadística
2.2 Representación gráfica de datos
II.2 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DISTRIBUCIÓN UNIFORME O RECTANGULAR
Estadística Administrativa I
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Elaboración de una tabla de frecuencias LIC. SUJEY HERRERA RAMOS Año: 2012.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
«GRÁFICOS».
Comportamiento Organizacional 1/17. Fases de la asignatura 1ª fase: Práctica2ª fase: Teórica Contribuye 40% a la nota de presentación, siempre que el.
Introducción a la Estadística Informática
Variables cuantitativas continuas
MTRA. LUCIA REYES MARTINEZ
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
Representaciones gráficas
CLASE 145. Un profesor de computación realiza un estudio sobre el tiempo de máquina que realizan los integrantes de una sociedad científica de tecnología,
2.- Organización de los Datos
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Se usan siempre y cuando las categorías de la variable que se maneja sean ordenables. Las variables deben ser ordinales o cardinales. Toda representación.
Elaboración de gráficas
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
Formas de histogramas Una simple lista de un conjunto de datos grande no le dice gran cosa a un lector. Algunas veces se desea condensar los datos.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Mediana para datos agrupados
Estadísticas Datos y Azar
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ESTADÍSTICA.
Presentaci ó n de datos en Tablas y Gr á ficos Estad í stica Capítulo 2.3.
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
1.5. Representaciones gráficas
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Gráficos estadísticos.
Transformaciones de Funciones.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
GRAFICAS ESTADISTICAS
Análisis y previsión de ventas
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Tablas de estadística.
FRECUENCIA RELATIVA..
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
18/04/2017Cálculo (Adm) - clase 2.1
Herramientas de Mejora de la Calidad
CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
¡PRUEBATE! Ganaras Mega Bytes a medida de que respondas correctamente.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA Elaboración de una tabla de frecuencias LIC. SUJEY HERRERA.
Cálculo MA459 CÁLCULO1 Unidad 3: TRAZADO DE CURVAS Clase 6.2 Asíntotas oblicuas Gràficas de funciones.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
UTILIZADA PARA VARIABLES ORDINALES Y CARDINALES UTILIZA LA ACUMULACIÓN ASCENDENTE; LA CU´LA RRESULTA DE UNA DISTRIBUCIÓN MENOS DE, EN LA CUAL UNA FRECUENCIA.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Estadística descriptiva
Gráficos.
DEFINICIÓN DE NORMALIDAD MEDIDAS DE DESCRIPCIÓN DE DATOS
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Mtro. Jorge Velasco Castellanos ITSS.  Artículo para estudio: Mtro. Jorge Velasco Castellanos ITSS.
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
ESTADÍSTICA APLICADA I
Representaciones Gráficas.
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
GEOMETRíA Unidad: ¡El plano de rené!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Grafica de ojiva

Las siguientes son ejemplos de ojivas, a la izquierda la mayor que, a la derecha la menor que, utilizando los datos que se usaron para ejemplificar el histograma:

La ojiva mayor que (izquierda) se le denomina de esta manera porque viendo el punto que está sobre la frontera de clase "4:00" se ven las visitas que se realizaron en una hora mayor que las 4:00 horas (en cuestiones temporales se diría: después de las 4:00 horas). De forma análoga, en la ojiva menor que la frecuencia que se representa en cada frontera de clase son el número de observaciones menores que la frontera señalada (en caso de tiempos sería el número de observaciones antes de la hora que señala la frontera

Si se utiliza una distribución porcentual acumulativa entonces se obtiene una ojiva (mayor que o menor que según sea el caso) cuyo eje vertical tiene una escala que va del 0% al 100%. El siguiente ejemplo es la misma ojiva menor que se acaba de usar, pero con una distribución porcentual: