Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
«GRÁFICOS»
2
Una forma de presentación…
Los gráficos son considerados el método de presentación de la información más simple para el lector porque puede captar el panorama general o la tendencia de los datos de una sola mirada
3
Ventajas Es mucho más fácil de comprender que una tabla o un texto. La sencillez de líneas, una atractiva manera de presentación, hacen de los gráficos una de las herramientas más poderosas para transmitir ideas en forma rápida y simple al lector.
4
Desventaja Su desventaja más notoria es la pérdida de precisión y exactitud, si se lo compara con una tabla.
5
Distribución de la variable tipo de ocupación
% Asalariado privado 57 Asalariado público 16 Miembro de cooperativa de producción 1 Patrón 5 Cuenta propia sin local o inversión 7 Cuenta propia con local o inversión 12 Miembro del hogar no remunerado 3 Total 100
6
TIPOS DE GRÁFICOS
7
Gráficos para variables cualitativas
Diagramas de barras: Representamos en el eje de ordenadas las categorías y en abscisas las frecuencias absolutas o bien, las frecuencias relativas. Para comparar usar frecuencias relativas!
8
Diagramas de barras (ej. Estado Civil)
9
Diagramas de barras (ej. Estado Civil)
Compara dos poblaciones
10
Diagramas de sectores (o de torta)
Se divide un círculo en tantas porciones como categorías existan, de modo que a cada categoría le corresponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa
11
Pictogramas Expresan con dibujos alusivos al tema de estudio las frecuencias de las categorías de la variable. Estos gráficos se hacen representando a diferentes escalas un mismo dibujo. Las áreas son proporcionales a las frecuencias. Se usa en medios de comunicación por su facilidad
12
Gráficos para variables cuantitativas
Distinción entre Variables Discretas y variables Continuas Una variable discreta es la variable tal que entre 2 cualesquiera valores observables (potencialmente), hay por lo menos un valor no observable (potencialmente). Una variable continua tiene la propiedad de que entre 2 cualesquiera valores observables (potencialmente), hay otro valor observable (potencialmente).
13
Variables discretas: Cuando representamos una variable discreta, usamos el diagrama de barras si pretendemos hacer una gráfica diferencial. Las barras deben ser estrechas para representar el que los valores que toma la variable son discretos. El diagrama acumulado (o integral) tiene, por la naturaleza de la variable, forma de escalera.
14
Variables discretas: xi fi fr Fi Fr 1 1/8 3 3/8 4 4/8 2 7 7/8 8 8/8
1 1/8 3 3/8 4 4/8 2 7 7/8 8 8/8 n=8
15
Variables continuas: Histograma: Se construye a partir de la tabla estadística, representando sobre cada intervalo un rectángulo que tiene a este segmento como base. El criterio para calcular la altura de cada rectángulo es el de mantener la proporcionalidad entre las frecuencias absolutas (o relativas) de cada intervalo y el área de los mismos.
16
Variables continuas: Polígono de Frecuencias Se construye fácilmente una vez que construimos el histograma. Consiste en unir mediante líneas rectas los puntos del histograma que corresponden a las marcas de clase.
17
Polígono de Frecuencias e Histograma
Li-1 - Li Xc fi Fi ……….. 0 -- 2 1 2 2 -- 4 3 4 -- 6 5 4 7 6 -- 8 10 8 - 10 9 12 Supuesto Xc – frecuencia cero Polígono de Frecuencias Acumulado Se obtiene como la poligonal definida en abscisas a partir de los extremos de los intervalos en los que se ha organizado la tabla de la variable, y en ordenadas por alturas que son proporcionales a las frecuencias acumuladas
18
Nota: El histograma representa las frecuencias de los intervalos mediante áreas y no mediante alturas. Sin embargo nos es mucho más fácil hacer representaciones gráficas teniendo en cuenta estas últimas. Si todos los intervalos tienen la misma amplitud no es necesario diferenciar entre los conceptos de área y altura,
19
Tipo especial de Histograma: Pirámide de población
20
Tabla: Principales diagramas según el tipo de variable
Resumen Tabla: Principales diagramas según el tipo de variable Tipo de variable Diagrama Variable Cualitativa Barras, sectores, pictogramas Variable Cuantitativa Variable Discreta Diferencial (barras) Acumulativo (en escalera) Variable Continua Diferencial (histograma, polígono de frecuencias, pirámides de población) Acumulativo (Ojiva o polígono de frecuencias acumuladas)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.