REGIMEN CONTRIBUTIVO Conjunto de normas que

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
Advertisements

Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
CAPACITACIÓN FASE 1 PLAN GENERAL DE MERCADEO
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
Comisión Nacional de Protección Social en Salud F INANCIAMIENTO E STRATÉGICO DEL S ISTEMA DE P ROTECCIÓN S OCIAL EN S ALUD.
Seguro Popular Puebla Servicios de Salud del Estado de Puebla
RESOLUCION 5521 DE 2013.
La promoción y la prevención en el SGSSS
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ CAPACITACIÓN FACTURADORES
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
Lo que debes saber de este seguro.

Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
PLANES DE SALUD PAB Plan Obligatorio de Salud P.O.S. Plan Obligatorio de Salud Subsidiado P.O.S.S.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA DE SALUD Objetivos: 1.- Regular el servicio de salud 2.- Crear condiciones de acceso.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
NORMATIVA Y PROTOCOLO DEL PAI VIGENTE
LEY 100 DE 1993 GENERALIDADES: Reglamenta el Sistema General de Seguridad Social de Colombia. Regulado por: Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
COBERTURA PRESTACIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Mercado Asegurador de la Salud en Colombia Enero 2014
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
QUE ESTA PASANDO? MUNDO COLOMBIA MUERTOS AL AÑO
Generalidades POS 2014.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
ATENCION ESPECIALIZADA
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
INTEGRALIDAD AFILIACION EN PRODUCTOS PAS – POS
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
¿Quién crea el sistema general de seguridad social en salud?
TIPOS DE ASEGURAMIENTO LEY 100 DE RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
Seguros de Vida Colpatria bajo este producto cubre los gastos en que haya incurrido el asegurado en el territorio colombiano como consecuencia de gastos.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
CONCEPTOS DE SGSSS Por Eliana Echeverri Sanchez. LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general.
Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Calidad Resolución 256 de 2016.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
Problemas de Salud Decreto 44 Junio Problemas de salud Se mantiene registro tal como en el decreto 228 Cambios en decreto se manejan como incidencias.
The case of Colombia. Ginebra, Enero 9-11 de 2008 Elisa Carolina Torrenegra Cabrera, Directora Ejecutiva MELT FOR HEALTH AND CONTRACTUALISATION.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
Transcripción de la presentación:

REGIMEN CONTRIBUTIVO Conjunto de normas que rigen la vinculación de los Individuos y las familias al SGSSS, siendo la vinculación mediante la cotización Individual o familiar o pagado por afiliado y Empleador.

AFILIACIÓN OBLIGATORIA 2. BENEFICIARIOS: Miembros del grupo familiar cotizante. AFILIACIÓN: Empresas de Transportes, Vigilancia, Cooperativas, Escuelas de Capacitación INDEPENDIENTES

PRESTACIONES DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Prestación de servicios en salud: POS Subsidio en dinero por Incapacidad Los pensionados cotizantes y beneficiarios únicamente prestaciones asistenciales. .

EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD Entidades responsables de la afiliación, registro y carnetización de los afiliados, del recaudo de sus cotizaciones. FUNCIONES BÁSICAS: Organizar y Garantizar, directa o indirectamente la prestación del POS y girar lo correspondiente a FOSYGA.

FINANCIACIÓN DE LAS EPS UPC definida por el CRES COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS. Cotizaciones de los afiliados

FUNCIONES Promover la afiliación. Organizar el acceso a los afiliados y beneficiarios para la prestación del servicio. Establece mecanismos de control de calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios prestados por las IPS. Remitir al FOSYGA los aportes e información.

¿Qué me cubre?: P y P TTO y rehabilitación casos enfermedad. Atención ambulatoria Atención por especialistas. Salud oral Condón Masculino Vacunas Atención en salud mental Atención Psicológica y/o psiquiátrica mujeres victimas de violencia

¿Qué me cubre?: Medicina y terapias alternativas y complementarias. Atención de urgencias (triage) Atención inicial urgencias Atención urgencias en salud mental. Atención con internación en la institución de salud. TTO VIH-SIDA

¿Qué me cubre?: Internación para manejo de enfermedad relacionada con salud mental. Atención gestación, parto y puerperio. Atención domiciliaria. Atención paciente con enfermedad terminal. Medicamentos y biológicos.

¿Qué me cubre?: Medios diagnósticos Trasplantes Injertos Suministro de sangre Dispositivos médicos o quirúrgicos. Prótesis dentales Lentes externos (1 vez al año en menores de 12 años y cada 5 años en mayores de esa edad). Kit de glucometria. Kit de ostomia

¿Qué me cubre?: Aparatos ortopédicos: prótesis y aparatos para caminar (muletas, caminadores y bastones). Transporte y traslado de pacientes. Transporte pacientes ambulatorios. Alto costo: ej. Reemplazo articular. Gran quemado Telemedicina Analgesia, anestesia y sedación Atención paliativa

¿Qué me cubre- niveles 2 y 3?: Mamografía y biopsia de mama. Consulta por optometría y oftalmología. Lentes externos y de la montura Cirugía de mano Resonancia magnética en atención ambulatoria Rehabilitación Diabetes tipo 2

¿Qué me cubre- niveles 2 y 3?: Atención ambulatoria de HTA pcts 45 a 60 años Enfermedad cardiovascular. Trasplante de corazón. Afecciones del sistema nervioso. Gran quemado UCI Reemplazo articular Procedimientos quirúrgicos Alto costo

¿Qué me cubre- menores de 14?: Atención en salud Programas de detección temprana y protección específica. Atención enfermedades Interés en salud pública. Especialistas Implante coclear (Implante Auditivo) Complementos nutricionales Cariotipo (patrón cromosómico). Prevención caries infantil (barnizado con flúor). Atención psicológica, psiquiátrica victimas de violencia.

¿Qué me cubre- menores de 14?: Casos de abuso sexual Anorexia o bulimia Casos de uso de sustancias psicoactivas. Atención psicológica y/o psiquiátrica para menores discapacitados. Atención de urgencias Atención de la recuperación salud. Embarazo VIH.SIDA Lentes y monturas (cada año menores de 12 y cada 5 para mayores en contributivo)

¿Qué me cubre- menores de 14?: Atención de urgencias Psicoterapia ambulatoria Atención con internación en salud mental. Atención en cáncer Atención en salud mental

¿Qué me cubre- menores de 14 a 18?: Programas de detección temprana y protección específica. Enfermedades interés en salud pública. Atención de urgencias Atención recuperación salud. Embarazo adolescente VIH-SIDA Violencia intrafamiliar Abuso sexual Trastornos alimentarios Menos res discapacitados

¿Qué me cubre- menores de 14 a 18?: Lentes y monturas cada 5 años Atención del cáncer. Cariotipo Salud mental Psicoterapia ambulatoria Atención con internación en salud mental. Transporte o traslado de pacientes aéreo, acuático y terrestre y del paciente ambulatorio.

¿Qué me cubre- Alto costo?: Trasplante renal, corazón, hígado, médula ósea y córnea. 2. Diálisis peritoneal y hemodiálisis. 3. Manejo quirúrgico para enfermedades del corazón. 4. Manejo quirúrgico para enfermedades del sistema nervioso central. 5. Reemplazos articulares.

¿Qué me cubre- Alto costo?: 6. Manejo médico quirúrgico del paciente gran quemado. 7. Manejo del trauma mayor. 8. Diagnóstico y manejo del paciente infectado por VIH. 9. Quimioterapia y radioterapia para el cáncer. 10. Manejo de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos. 11. Manejo quirúrgico de enfermedades congénitas

¿Qué NO me cubre?: Procesos estéticos Infertilidad Curas para el sueño Medias elásticas, corsés, fajas, sillas de ruedas, zapatos ortopédicos, vendas acrílicas. Implantes Lentes de contacto Cremas antisolares. Balneoterapia.

¿Qué NO me cubre?: Sustancias experimentales Medicamentos o dispositivos médicos no autorizados. Psicoanálisis Transplantes diferentes a los autorizados en la norma. Odontología estética Atención a enfermedades en fase terminal sin posibilidad de recuperarse, ej: enf degenerativa.

¿Qué NO me cubre?: Pañales Toallas higiénicas Artículos cosméticos Suplementos vitamínicos TTo capilar Medicamentos para la memoria. Artículos aseo: jabón, champú Necropsias Servicios funerarios Ttos fuera de Colombia

¿Qué NO me cubre?: Edulcolorantes Medicamentos para la anorexia. Enjuagues bucales Medicamentos para disfunción eréctil Cepillo Seda dental Hogares geriátricos, orfanatos (internación). Complicaciones de ttos no contemplados en el POS Paciente con muerte cerebral (solo si es para donación órganos se mantiene en uci o internación).

MARCO LEGAL: Reformas Decreto 1011/06: SOGC Ley 1438 de 2011

MARCO LEGAL NUEVO Acuerdo 031 de 2012: POS para menores de 18 por ciclo vital Acuerdo 032 de 2012: unificación POS contributivo y subsidiado de 18 a 59 años de edad y se define la UPC del R. subsidiado Acuerdo 027 de 2011:Unificación del POS contributivo y subsidiado para mayores de 60 años

MARCO LEGAL NUEVO Ley 1562 del 2012: modificación del sistema de riesgos laborales y normas S.O. Resolución 5521 de 2013: Exclusiones del POS Generales y específicas. Resolución 0247 de 2014: reporte del registro de pacientes con cáncer Resolución 0418/014: atención niños dx presuntivo de leucemia.