ELEMENTOS DE INFORMACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Advertisements

IBD Plan 90 y 2003 Clase 10.
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
GENERALES SOBRE SISTEMAS
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
ACTIVIDAD 1: CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TÉCNICAS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Teoría de la Información y Codificación
U.T.17 LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Enrique Cardenas Parga
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
Definición Los Algoritmos Genéticos son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. los Algoritmos Genéticos.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
UNIDAD I Conceptos Básicos.
VICTORIA GUEVARA A. ADM. DE EMPRESAS 9º. Datos son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos" es una palabra en plural que se refiere a más.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUATITLAN IZCALLI RESENDIZ AVENDAÑO JOHANA JANETH ESPINOSA RUIZ OSCAR JORDY MARTINEZ PERES GABRIELA NATHALIE GONZALEZ.
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Sistema de Información
LA SEGURIDAD LÓGICA EN LA INFORMÁTICA.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS - PED -
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
(Organización y Manejo de Archivos)
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
FUNCION DE LA INFORMACION JHONNATHAN HASNEYDER TORRES FONTECHA 903.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
Análisis de Sistemas.
Sistemas, Procesos y Modelos
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Sistemas de Información para la Administración
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
FUNDAMENTOS TECN. DE INFORMACION Ana Loor Taller # 1.
Diseño de Sistemas.
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
ELEMENTOS DE INFORMACION o Fuente : es todo aquello que emite mensajes. fuente puede ser una computadora y mensajes sus archivos un dispositivo de transmisión.
SISTEMA DE INFORMACION
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
Leidy Constanza Bermeo Roa. La encuesta está conformada por un grupo de preguntas que se dirigen a personas específicas que nos permitirán.
ACTIVIDAD N° 1. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN FUENTE Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
A CTIVIDAD 1. I NFORMACIÓN Es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones.
Elementos de información
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Auditoria Computacional
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
SENA REGIONAL HUILA Huila.
SENA REGIONAL HUILA Huila la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Tipos de sistemas de información
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
INTRODUCCION Nuestras comunidades se encuentran repletas de ejemplos de sistemas, tales como una máquina expendedora de café, una fábrica de productos.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DE INFORMACIÓN

Tipo de Fuentes Por la naturaleza generativa de sus mensajes una fuente puede ser aleatoria o determinística. Por la relación entre los mensajes emitidos una fuente puede ser estructurada o no estructurada (o caótica). Existen varios tipos de fuentes. Para la teoría de la información interesan las fuentes aleatorias y estructuradas. Una fuente es aleatoria cuando no es posible predecir cuál es el próximo mensaje a emitir por la misma. Una fuente es estructurada cuando posee un cierto nivel de redundancia, una fuente no estructurada o de información pura es aquella en que todos los mensajes son absolutamente aleatorios sin relación alguna ni sentido aparente, este tipo de fuente emite mensajes que no se pueden comprimir, un mensaje para poder ser comprimido debe poseer un cierto nivel de redundancia, la información pura no puede ser comprimida sin que haya una pérdida de conocimiento sobre el mensaje.

Fuente Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes sus archivos, una fuente puede ser un dispositivo de transmisión de datos y mensajes los datos enviados, etc. Una fuente es en sí misma un conjunto finito de mensajes: todos los posibles mensajes que puede emitir dicha fuente. En compresión de datos tomaremos como fuente al archivo a comprimir y como mensajes a los caracteres que conforman dicho archivo.

Mensaje Un mensaje es un conjunto de ceros y unos. Un archivo, un paquete de datos que viaja por una red y cualquier cosa que tenga una representación binaria puede considerarse un mensaje. El concepto de mensaje se aplica también a alfabetos de más de dos símbolos, pero debido a que tratamos con información digital nos referiremos casi siempre a mensajes binarios.

Código Un código es un conjunto de unos y ceros que se usan para representar a un cierto mensaje de acuerdo a reglas o convenciones preestablecidas. Por ejemplo al mensaje 0010 lo podemos representar con el código 1101 usando para codificar la función (NOT). La forma en la cual codificamos es arbitraria. Un mensaje puede, en algunos casos representarse con un código de menor longitud que el mensaje original. Supongamos que a cualquier mensaje S lo codificamos usando un cierto algoritmo de forma tal que cada S es codificado en L(S) bits, definimos entonces a la información contenida en el mensaje S como la cantidad mínima de bits necesarios para codificar un mensaje.

Información La información contenida en un mensaje es proporcional a la cantidad de bits que se requieren como mínimo para representar al mensaje. El concepto de información puede entenderse más fácilmente si consideramos un ejemplo. Supongamos que estamos leyendo un mensaje y hemos leído "string of ch", la probabilidad de que el mensaje continúe con "aracters" es muy alta por lo tanto cuando realmente leemos "aracters" del archivo la cantidad de información que recibimos es muy baja pues estábamos en condiciones de predecir que era lo que iba a ocurrir. La ocurrencia de mensajes de alta probabilidad de aparición aporta menos información que la ocurrencia de mensajes menos probables. Si luego de "string of ch" leemos "imichurri" la cantidad de información que recibimos es mucho mayor.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Su objetivo es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual nos permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.

ORGANIZACIÓN DE DATOS DE LA INFORMACIÓN Cuando se obtiene un resultado de alguna técnica de recolección de datos es importante organizar los resultados en forma estadísticos.

¿Cómo se organiza la información ? Tabulación: Presentar los datos del procesos en una tabla o cuadro. Graficar: Presentar graficas de los datos que han sido tabulados. Parámetros: Utilizar unos pocos datos representativos del proceso.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Una vez recogida y procesada la información, es necesario presentar los resultados de manera adecuada, de forma tal que contribuya a una mejor comprensión y exposición de dichos resultados, en función de los objetivos del trabajo. Existen tres tipos fundamentales de presentación: Textual, Tabular (cuadro estadístico) y Gráfica.

SISTEMAS DE INFORMACION

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Viene a ser el resultado de gran parte del movimiento de investigación general de los sistemas constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han establecido a un grado superior de origen y comprensión científica, en muchos campos de conocimiento .

características: - Interrelación: Entre los elementos del Sistema, tomando en cuenta cada uno de los elementos en forma individual. - Totalidad: El enfoque de sistemas es un tipo gestálico de enfoque, que trata de hacer frente a todo con todos sus componentes de forma interrelacionada.

- Búsqueda de Objetivos: Los sistemas están compuestos por elementos, los cuales son siempre considerados. La interacción de estos elementos hace que siempre se alcancen las metas trazadas, una situación final o posición de equilibrio. - Insumos y productos: Son importantes para el funcionamiento de los sistemas, generando las actividades que originarán el logro de las metas. Transformación: Un sistema transforma entradas y salidas.

Entropía: Directamente relacionado con un estado de desorden Entropía: Directamente relacionado con un estado de desorden. Los sistemas tienden hacia el desorden, si se dejan aislados perderán el dinamismo, convirtiéndose en sistemas inertes. Trataremos este tema más adelante. - Regulación: Todos los componentes que interactúan dentro del sistema deben ser regulados para de esta forma cumplir con los objetivos deseados. - Jerarquía: Existen los sistemas que son un conjunto de subsistemas. - Diferenciación: Todos los sistemas contienen unidades especializadas dedicadas a funciones específicas. - Equifinalidad: Este concepto es definido más adelante.

ELEMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables. Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información.

Informes:  Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de búsqueda y selección definidos. Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información.

Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema. Procedimientos administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistema de información formal: Basados en un conjunto de normas, estándares y procesamientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado. Sistema de Información Informal: Están basados en la comunicación no formalizada ni predefinida entre las personas de la organización.

Sistemas de Comunicación: Transmiten información entre diferentes subsistemas de una organización. Estos subsistemas pueden ser personas de la organización o equipos electrónicos (computadores, terminales, impresoras, teles, entre otros).  Sistemas de Información Organizacional: Formados por los flujos o canales de información que transmiten mensajes entre los diferentes niveles de planificación, pasando por los de control, hasta los operacionales. 

Sistemas de Información Operativos: Son definidos como sistemas de información que recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones básicas en el de preparar y mantener los registros de datos originados por las operaciones elementales (rutinarias) de la organización. Sistemas de Información Gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona la información necesaria para que gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma de decisiones y solución de problemas en una organización.

CARACTERÍSTICAS Variedad de la presentación Disponibilidad de la información Exactitud Seguridad

T.G.S

Viene a ser el resultado de gran parte del movimiento de investigación general de los sistemas constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han establecido a un grado superior de origen y comprensión científica, en muchos campos del conocimiento.

CARACTERÍSTICAS Interrelación: Entre los elementos del Sistema, tomando en cuenta cada uno de los elementos en forma individual. Totalidad: El enfoque de sistemas es un tipo gestáltico de enfoque, que trata de hacer frente a todo con todos sus componentes de forma interrelacionada.

Búsqueda de Objetivos: Los sistemas están compuestos por elementos, los cuales son siempre considerados. La interacción de estos elementos hace que siempre se alcancen las metas trazadas, una situación final o posición de equilibrio. Insumos y productos: Son importantes para el funcionamiento de los sistemas, generando las actividades que originarán el logro de las metas.

Transformación: Un sistema transforma entradas y salidas. Entropía: Directamente relacionado con un estado de desorden. Los sistemas tienden hacia el desorden, si se dejan aislados perderán el dinamismo, convirtiéndose en sistemas inertes. Trataremos este tema más adelante.

Regulación: Todos los componentes que interactúan dentro del sistema deben ser regulados para de esta forma cumplir con los objetivos deseados. Jerarquía: Existen los sistemas que son un conjunto de subsistemas. Diferenciación: Todos los sistemas contienen unidades especializadas dedicadas a funciones específicas.

FIN…