Jesús de Nazaret frente al Derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Advertisements

Octavo programa La clase anterior hemos estudiado
CAPÍTULO II CREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS Én tiempos del
SITUACIÓN SOCIO POLÍTICA
Quienes rechazaron a Jesús?
LA PASION Y LA MUERTE DEL SEÑOR
Lección 9 para el 1 de marzo de ¿Cómo se debe relacionar el cristiano con las autoridades? ¿Cómo predicó Jesús a los poderosos? ¿Cómo reaccionaron.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
“EL VÍA CRUCIS DE JESÚS”
Fe cristiana y realidad social
CREER Y FE HEBREOS 11:1.
PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR
Descubriendo al Hijo de Dios
Problemas de cronología
la CRUCIFIXIÓN de JESÚS
PASIÓN Y MUERTEDE JESÚS. Aspectos para distinguir sin separar: Literarios Históricos De interpretación teológica y sentido.
S A G R D F A M I L El “Amen”de la Cantata 61 de Bach nos recuerda que Dios guía nuestros pasos Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO
CREO EN JESUCRISTO El Credo de la Iglesia.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
FALTA DE TEMOR DE DIOS “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres” (2 Cor. 5:11). 2Co 5:11 ¶ Por tanto, conociendo el temor del Señor,
1º Los juicios de Jesús; 2º La crucifixión;
QUIÉN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE
Evidencia de la resurrección de Cristo
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
El Libro de Hechos de los apóstoles
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Jesús, nuestro salvador
contradicciones de los evangelistas
El Judaísmo Por: Robidio Zeceña Romanos 10:1 Aspectos Históricos: El Pueblo escogido de Dios Las Leyes de muchos.
La Epístola General de Santiago Introducción. El primero de todos los escritos del Nuevo Testamento, fue escrito entre los años 50 a 60 DC Contiene 40.
OBJETIVO Reconocer que nuestra naturaleza es contraria al propósito de Dios y vivir en un continuo arrepentimiento que produzca las señales de vida espiritual.
Lección 9 para el 1 de marzo de  ¿Cómo se debe relacionar el cristiano con las autoridades?  ¿Cómo predicó Jesús a los poderosos?  ¿Cómo reaccionaron.
El Reino Dividido 1 Reyes Capítulos 11 y 12 1.
Unidad 6: El Reino y la Cruz
LA DOCTRINA DE CRISTO PLAN INTEGRAL Paz Amor Bondad Libertad
“¿Qué pues haré de Jesús..?” mateo 27:11-30
Roma ocupa Palestina Se trata de un pueblo empobrecido. Todo les ha sido quitado. La Revuelta era fruto de la desesperación.Alejandro 63 Aristóbulo 56Alejandro.
Ven Espíritu Santo.. VAYAMOS AL DESIERTO Diciembre 6 Lucas 3,1-6.
¿Quién es JESUS? ¿A quién se refiere esta cita famosa? “Todos los ejércitos que han marchado, todos los marinos que han navegado, todos los parlamentarios.
Jesucristo y la Fe Cristiana
Los Juicios de Jesús Juicio judío ◦ Ante Anás  Juan es ‘conocido del sumo sacerdote’.  Primera negación de Pedro  Probablemente en el palacio del Sumo.
Por favor, no toques el ratón y conecta los altavoces.
Módulo: Historia de la Iglesia Aporte 2: Las primeras comunidades cristianas narran su historia Docente: Lic. Isaías (Esa) Autero.
MARCOS.
El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió
I. El Mundo Religioso De Hoy  “No importa lo que una persona crea, siempre y cuando sea sincera”  Pero el Señor nos ha mandado: 1 Cor. 1:10, Juan 17:20-23,
Estudio Breve del Nuevo Testamento Clase #1 Introducción.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 107 JESÚS Y PILATOS LOS LÍDERES RELIGIOSOS TRATABAN DE DEMOSTRAR QUE JESÚS HABÍA DESOBEDECIDO LA LEY. HASTA LES PAGARON A ALGUNAS.
El poder de su Resurrección
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Pablo el Apóstol Acercamiento desde la antropología cultural Bruce Malina.
La Verdad Histórica sobre Jesús
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
¿Qué es la Semana de la Pasión o la Semana Santa?.
JESUS DE NAZARETH COMO REFERENTE DE SER HUMANO
Jesús es el Hijo de Dios Los evangelios sinópticos.
TEMA 10. PROCESO Y MUERTE DE JESUS 1. LA PRETENSIÓN DE JESUS. 2. EL ORIGEN DEL CONFLICTO. 3. LA SUBIDA A JERUSALEN. 4. EL VIERNES SANTO. 5. LA MUERTE DE.
El proceso de Jesús.. Las fuentes históricas del proceso.
El Juicio de Jesús Unidad I Nivel: 6° Básico. Lluvia de ideas ¿Qué sientes frente a la muerte?
HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL
Transcripción de la presentación:

Jesús de Nazaret frente al Derecho. Estudio de un proceso penal histórico

Estructura de la obra Parte filológica y parte jurídica Resumen de una tesis doctoral Libro académico, no ensayístico Autor creyente

Fuentes cristianas El 99% está en los cuatro evangelios P. 52 – Papiro Rylands El 99% está en los cuatro evangelios El resto del Nuevo Testamento Evangelios apócrifos

Nítidas contradicciones en los evangelios Ejemplo: Mateo y Marcos: Jesús es juzgado por el Sanedrín en dos sesiones (una nocturna y otra diurna) y es maltratado en el intervalo entre ambas Lucas: Jesús es «juzgado» por el Sanedrín en una única sesión diurna y es maltratado antes de la misma Juan: Jesús es «juzgado» por Anás de noche, es maltratado durante esa sesión, y luego es interrogado por Caifás

Múltiples contradicciones de detalle Ejemplo: tenor del titulus Mateo: «Éste es Jesús, rey de los judíos» Marcos: «El rey de los judíos» Lucas: «Éste es el rey de los judíos» Juan: «Jesús Nazareno, el rey de los judíos» Ev. de Pedro: «Éste es el rey de Israel»

Formas de resolver las contradicciones Criterio clásico: la armonización Diatessaron de Taciano Criterio «moderno»: lo verosímil

Otras fuentes cristianas El resto del Nuevo Testamento: aparición de la Tendenz. Ejemplo: «También vosotros habéis sufrido de vuestros compatriotas las mismas cosas que ellos de parte de los judíos; éstos son los que dieron muerte al Señor Jesús» (1 Ts 2, 14 s.) Evangelios apócrifos: Evangelio de Pedro (s. II) Hechos de Pilato (núcleo s. II)

Otras fuentes Fuentes judías Fuentes paganas Flavio Josefo El Talmud Tácito Serapión bar Mara El Talmud

Contexto político de la Judea del año 30 d.C. Testamento de Herodes Deposición de Arquelao (6 d.C.) Los prefectos romanos (6-41 d.C.) La autonomía judía: el Sanedrín Arquelao: Judá y Samaría H. Antipas: Galilea y Perea Filipo: Batanea, Traconítide… (40 a.C. – 4 a.C.)

Mapa de Israel en tiempos de Jesús

Contexto religioso de la Judea del año 30 d.C. Relaciones entre el judaísmo y el paganismo Saduceos (sin expectativa mesiánica) Fariseos (con vagas expectativas mesiánicas) Esenios (con vagas expectativas mesiánicas) Zelotes (con intensas expectativas mesiánicas) Herodianos (con perspectivas mesiánicas acomodaticias)

Poncio Pilato, Prefecto de Judea (26 – 36 d.C.) Según Flavio Josefo y Filón de Alejandría ¿Tendría algún conocimiento sobre Jesús? Inteligencia militar Casos de los Hch La historia de Claudia Prócula Libertad para los cristianos hasta Nerón Conclusión: no es inverosímil Antonio Félix (Judea) Sergio Paulo (Chipre)

Poncio Pilato

Partes del proceso Fase instructora a cargo del Sanedrín Fase plenaria: comparecencia ante el gobernador romano Ejecución de la sentencia por obra de las tropas comandadas por Pilato

Acusaciones mejor atestiguadas en fase instructora Blasfemia: Marcos, e indirectamente Juan y Talmud Ataques al Templo, de palabra y de obra: en la acusación y en las burlas Miedo a la subversión: Evangelios, Josefo, Talmud Hostilidad de la aristocracia saducea

Verdaderas razones de la condena de Jesús Rechazo del mesianismo trascendente Trasfondo común de todas las acusaciones (reato plurioffensivo, V. Giuffrè) Jesús «rey de los judíos»: Mesías = Rey La muerte de Jesús es coherente con su vida Reduccionismo moderno

Mesianismo trascendente Los títulos «Hijo de Dios» e «Hijo del Hombre» Los milagros Credulidad, sugestión No el Bautista Santiago y Lourdes Los enemigos no lo niegan (fuentes crist. y judías) Uso «mágico» del nombre de Jesús Señor del Templo Señor del Sábado

Las pruebas de convicción Interrogatorio Confesión Presión de las masas Conventus Llegada de la autoridad Cantos coreados de consignas «No tenemos más rey que el César» La amnistía pascual

Silla curul

Flagrum

Patibulum, stipes y titulus

Basílica del Santo Sepulcro

Yehohanán II

El titulus de Santa Croce de Roma

Reconstrucción del titulus

Alexámenos

El sepulcro

«Diatagma Kaisaros» I

«Diatagma Kaisaros» II «Sabido es que los sepulcros y las tumbas, que han sido hechos en consideración a la religión de los antepasados, o de los hijos o de los parientes, deben permanecer inmutables a perpetuidad. Por lo tanto, si alguien es convicto de haberlos destruido, o de haber exhumado cadáveres enterrados de cualquier modo, o de haber transportado el cuerpo a otros lugares con mala intención, haciendo injuria a los muertos, o de haber quitado las inscripciones o las piedras de la tumba, ordeno que ése sea llevado a juicio como si quien se dirige contra la religión de los Manes lo hiciera contra los mismos dioses. Así pues, que lo primero sea honrar a los muertos. Que no sea en absoluto permitido a nadie el cambiarlos de sitio si no quiere el convicto por violación de sepultura sufrir la pena capital».

Jesús de Nazaret frente al Derecho. Estudio de un proceso penal histórico