TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

Traumatismos cráneo-encefálicos y de la columna vertebral
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
Lesiones Músculo Esqueléticas
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
FRACTURAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Los Primeros Auxilios. Cadena de supervivencia
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
Inmovilizaciones y férulas
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Mecanismos Comunes de Lesión
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Cadena de supervivencia
PRIMEROS AUXILIOS.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
INSTRUCTOR: ORLANDO EDWARD DE Jesús TÉLLEZ
Lesiones Osteoarticulares
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
HEMORRAGIAS.
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
PRIMEROS AUXILIOS.
Esguinces.
PRIMEROS AUXILIOS Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
Manejo de lesiones Comunes.
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Trauma de extremidades
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. 3. Quemaduras y congelaciones 3.1. Quemaduras A. Protocolo de actuación según el.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Quemaduras y congelaciones
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
Transcripción de la presentación:

TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES ESGUINCES LUXACIONES FRACTURAS

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES CLASIFICACIÓN DE LOS TRAUMATISMOS ARTICULARES Esguinces Luxaciones ÓSEOS - Fracturas

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES ESGUINCE Es la separación momentánea de las superficies articulares que produce un estiramiento de los ligamentos (a veces con rotura) tras un movimiento forzado de la articulación. ACTUACIÓN   - Aplicar frío local. - Levantar la extremidad afectada. - Mantener en reposo. - Inmovilizar la articulación afectada.

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES LUXACIÓN Es la separación mantenida de las superficies articulares. SÍNTOMAS Dolor e inflamación  Impotencia funcional Deformidad evidente (comparar con el miembro sano) ACTUACIÓN: Aplicar frío local Inmovilización en la posición en la que se encuentre 

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES FRACTURA Es la pérdida de continuidad de un hueso. CERRADAS: el hueso se rompe, pero la piel que recubre se queda intacta. ABIERTAS: la piel que recubre también se rompe, produciendo una herida cercana al punto de fractura, con riesgo de complicaciones.

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES FRACTURAS La mayoría de veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa,pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles ,razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas. Estas lesiones sólo pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso,produciendo parálisis como las fracturas de la columna vertebral.

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES FRACTURAS SÍNTOMAS Dolor Inflamación Posible deformidad Impotencia funcional

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES FRACTURAS ACTUACIÓN No mover la extremidad. Aplicar frío local. Quitar anillos, relojes, etc, todo lo que apriete. Inmovilizar articulación. En fracturas abiertas, cubrir la herida con gasas estériles o trapos muy limpios y mejor humedecidos. No intentar introducir el hueso dentro de la extremidad. Contener la posible hemorragia. Observar color de los dedos de manos o pies y pulso.

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRATAMIENTO FRACTURAS

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES INMOVILIZACIONES MIEMBROS SUPERIORES: CABESTRILLO: con pañuelos triangulares o la ropa de la propia víctima

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES INMOVILIZACIONES MIEMBROS SUPERIORES: FÉRULA RÍGIDA a un lado y acolchamiento del lateral MIEMBROS INFERIORES: FÉRULAS RÍGIDAS a ambos lados y acolchamiento de los laterales INCLUIR SIEMPRE LAS ARTICULACIONES ADYACENTES A LA FRACTURA OJO!

TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES INMOVILIZACIONES MIEMBROS INFERIORES: Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales Con la otra pierna y acolchamiento intermedio

RESUMEN TIPO SÍNTOMAS ACTUACIÓN ESGUINCE Dolor en el punto de lesión. Inflamación en la zona. Impotencia funcional. Aplicación frío local. Levantar la extremidad afectada. Inmovilizar la zona afectada. LUXACIÓN Dolor intenso. Inflamación de la articulación. Deformidad de la articulación. Impotencia funcional total. Aplicar frío. Inmovilizar la articulación en la posición que se encuentre.

RESUMEN TIPO SÍNTOMAS ACTUACIÓN FRACTURA CERRADA Dolor intenso. Inflamación y deformidad en la articulación. Impotencia funcional. No mover la extremidad. Aplicar frío local. Si es en el brazo, quitar reloj, anillos, lo que apriete. Inmovilizar. FRACTURA ABIERTA Inflamación y deformidad en la articulación. Salida del hueso. Posible hemorragia. No introducir el hueso dentro de la extremidad. Cubrir las heridas con gasas mojadas limpias. Proceder igual que en una fractura cerrada.

TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL

TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL MECANISMOS LESIONALES MÁS FRECUENTES Caída desde altura. Caída sobre los glúteos o sentado. Golpes directos sobre la columna vertebral o cabeza. Accidentes de tráfico.

TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL SÍNTOMAS Dolor localizado en punto de fractura Rigidez muscular Perdida de movilidad y/o sensibilidad en extremidades Hormigueos, calambres Relajación de esfínteres

TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL ACTUACIÓN INMOVILIZACIÓN RIGUROSA - Mantener eje cabeza-cuello-tronco - Sólo se movilizará EN CASO DE RIESGO VITAL y se realizará en bloque por 4 personas

TRAUMATISMOS CRANEALES

TRAUMATISMOS CRANEALES SÍNTOMAS Hemorragias por nariz u oído Dolor de cabeza intenso Desorientación, alteración de la consciencia, pérdida de memoria Vómitos y convulsiones Alteración de la respiración Deformidad craneal Hematomas periorbitarios Pupilas de diferente tamaño

TRAUMATISMOS CRANEALES ACTUACIÓN Inmovilizar la cabeza colocando a ambos lados almohadas, bolsas de arena Si hay secreciones por el oído, no taponar Si es necesario iniciar maniobras de RCP

MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO

POLITRAUMATISMO Es la asociación de MULTIPLES LESIONES TRAUMÁTICAS, producidas por un mismo accidente, que suponen un RIESGO VITAL para el accidentado. 1ª CAUSA DE MUERTE en < 30 años 3ª en la POBLACIÓN GENERAL 55% MORTALIDAD INFANTIL entre 5 – 14 años 68% LESIONES MEDULARES

POLITRAUMATISMO CAUSAS DE MUERTE INSTANTÁNEA O PRECOZ (15%) por hemorragia masiva por OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA por destrucción irreparable cerebral EN LA 1ª HORA DE ORO (65%) por HEMORRAGIAS EXTERNAS TARDÍAS (20%): al cabo de días

POLITRAUMATISMO La causa de MUERTE EVITABLE más frecuente es la OBSTRUCCIÓN de la VÍA AÉREA