OBSERVATORIO POR EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD cuenta con un sitio Web En este observatorio se realizaron las siguientes actividades: 5 reuniones del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Advertisements

EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
OBSERVATORIOS CIUDADANOS DE LA EDUCACIÓN Abril 2011.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Presentación de Resultados
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Vigilancia Ciudadana en Salud
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE – COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA - FODESEP
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESCONCENTRACION Y FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO EN EL SALVADOR.
COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA PROYECTO COMUN TIPO B BOULEVARD RECORRIDOS.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
Monitoreo de la inversión pública en niñez y adolescencia
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Dirección General de Desarrollo Urbano y Suelo bservatorios rbanos Locales Nacional de Red.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas Cozumel - Julio de 2008.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Seguimiento a la Ejecución de Obras y Nuevos Presupuestos Participativos Propuesta de Plan de Actividades 2005 FEDERACIÓN DOMINICANA DE MUNICIPIOS, FEDOMU.
Orazio Bellettini Cedeño Colectivo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador Estado de las Organizaciones Sociales: Su confluencia, articulación.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
P RESENTACIÓN El FORO SOCIAL ¡OTRA CIUDAD ES POSIBLE, SIN MISERIA NI EXCLUSIÓN, es un espacio de articulación política que busca visibilizar las situaciones.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Presupuesto Participativo Formación a la comunidad, en materia de derechos y participación ciudadana Acompañamiento al Comité Local de PP y a la Administración.
P R E S U P U E S T O PROCESOS INVESTIGATIVOS 15 INVESTIGADORES 10 APOYOS A INVESTIGADORES - UPDH Difusión del Informe de Derechos Humanos INFORME.
P R E S U P U E S T O PROCESOS INVESTIGATIVOS 15 INVESTIGADORES 10 APOYOS A INVESTIGADORES - UPDH Difusión del Informe de Derechos Humanos INFORME.
Derechos de petición instaurados a entidades mas representativas enero - octubre 2007 TOTAL
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Lorena Bottaro Marian Sola Álvarez Área de Sociología Universidad Nacional de General Sarmiento Buenos Aires, Argentina Conflictos socioambientales y minería.
Proyecto “Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional” (Ruta-San)
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 Alcaldía de Medellín.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
RED DE ESTUDIOS HUMANITARIOS NODO MEDELLÍN PRINCIPALES AVANCES A SEPTIEMBRE 2008.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Programa URB-AL Europa – América Latina Los presupuestos participativos como instrumento de lucha contra la exclusión social y territorial Seminario final.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO POR EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD cuenta con un sitio Web En este observatorio se realizaron las siguientes actividades: 5 reuniones del "Sistema de Vigilancia Derecho Fundamental a la Salud DFS 4 reuniones del Desarrollo y evaluación de indicadores 10 reuniones fortaleciendo las redes sociales 10 reuniones de trabajo de los Órganos de Inspección, Vigilancia y Control (Procuraduría, Contraloría General de Medellin, Defensoría del Pueblo y Personería. 12 reuniones de acompañamiento a veedurías en salud 10 reuniones de participación en la mesa de salud de Antioquia 1 propuesta de proyecto de Ley donde se consagra la Salud como derecho fundamental. 1 campaña virtual "Te queremos saludable" 24 recorridos e informes instalando buzones, recolectando información y sistematizándola 1 encuentro con los Congresistas 3 mesas de trabajo con las EPS, ESE, IPS 5 brigadas socio jurídicas y de salud en los parque biblioteca Durante 4 meses y con 11 investigadores se dio el Análisis de tutelas interpuestas en Medellín para restituir derechos en salud. 1 libro El Observatorio por el Derecho a la Salud pretende generar y consolidar diferentes espacios públicos físicos y virtuales abiertos donde los actores involucrados y la población en general puedan identificar, visibilizar, analizar, valorar, proponer y solucionar de manera conjunta los problemas que afectan los derechos ciudadanos en materia de salud.

OBSERVATORIO SEGURIDAD HUMANA DE MEDELLIN En este observatorio se realizaron las siguientes actividades: Seminario Internacional "El laberinto de las violencias" Conversatorio posterior al seminario Un dialogo con expertos Un taller internacional de Seguridad Humana Un informe sobre la dimensión de Seguridad Personal Varias reuniones con el equipo de trabajo del OSH Varios talleres previos al seminario Internacional con San Antonio de Prado, Comuna 13, Comuna 8, Comuna 6 y Comuna 1 Un foro de lanzamiento del libro "Re-pensando la seguridad: Percepciones y Representaciones en torno a la Seguridad Humana en Medellin“ ________________________________________________________ Los territorios seleccionados para la compilación y el análisis de la información en el 2010, fueron las comunas 1(Popular), 2 (Santa Cruz),6 (Doce de Octubre) y 13 (San Javier), los corregimientos de San Cristóbal, Santa Elena y San Antonio de Prado

OBSERVATORIO DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE En este observatorio se realizaron las siguientes actividades: 7 encuentros con el equipo base del Observatorio 15 encuentros con expertos 120 encuentros con expertos ampliado 100 encuentros zonales y corregimentales

OBSERVATORIO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Desde el 2009 la Unión Europea apoya proyectos de fortalecimiento de programas y proyectos en entes estatales ; el municipio de Medellin, la Personería de Medellin y la ONG Italiana CIPS presentan el proyecto de “Participación Comunitaria, para la Planificación del Desarrollo, la inversión Publica y la Productividad”; sus ejes son:  Puntos de intermediación laboral  Apoyo a las unidades productivas de la comuna 6 y el corregimiento de San Cristóbal  Puesta en marcha de un Observatorio Social que incida en estos territorios Valor del proyecto: euros, aportados por la Unión Europea euros aportados por la Alcaldía de Medellin, Alcaldía de Quito y Personería de Medellin Objetivos del observatorio :  Monitorear y controlar el cumplimiento de la política publica de planeación local presupuesto participativo en la ciudad.  Fortalecer y promocionar la participación ciudadana.  Contribuir y fortalecer redes entre la sociedad civil y el estado