OLIVICULTURA ASPECTOS ECONOMICOS. Extensión Geográfica y Producción PAISNº olivos (miles) Superficie (HA) PAISNº olivos (miles) Superficie (HA) Argelia16.430162.800Israel1.52012.600.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Olivicultura en el mundo
Advertisements

IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
FITOPATOLOGÍA ESPECIAL
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
Perspectivas del Olivo en Dorrego. Ing. Agr. Leonardo Moral Torés Asesoramientos y Servicios Olivícolas.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Los Espacios del Sector Primario
LA RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA
INMACULADA GALÁN GUTIÉRREZ
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Sector olivícola SAGPyA Dirección Nacional de Alimentos
La tecnología en el sector agrícola
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Proyecto Para Argentina y Países de América Latina de investigación Argenetics Semillas.
PLANEACIÓN Y ESTABLECIMIENTO PLANEACIÓN = ORDENAMIENTO = ESQUEMA
PROTRI N º 24 MCyT Producción Forestal Ing Agr. Mgter.. Mónica Dorado
PROPAGACIÓN DE FRUTALES
Glosario de la agricultura
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
2.LA AGRICULTURA EN ESPAÑA.
“Innovaciones tecnológicas para el Desarrollo Sostenible de la cadena de valor del Algodón en Argentina” Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín Director.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
CONDICIONES AMBIENTALES E
Eslabón industrial # Pueden ser con dinero nacional O internacional. #Gran Inversión de Capital.
Jorge Pierrestegui.
REGIONES AGRICOLAS.
Benjamín Backwell y Pablo Stefanoni Correos electrónicos: EXPONENTE: NEYRA RAMIREZ PALOMEC.
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
Comercialización y Certificación Orgánica
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
María Teresa Betancur Orozco Laura Victoria Marín Zapata.
Verticilosis del olivo. Descripciòn basica Descrita por primera vez en Italia en el 1945 y despues en Espana en el Descrita por primera vez en Italia.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
EL OLIVAR DE CASTILLA-LA MANCHA
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Excmo. Sr. D. Alfredo MITOGO MITOGO Ministro de Agricultura y Bosques Ministerio de Agricultura y Bosques.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
1.Etiología 2.Sintomatología y Diagnostico 3.Ciclo Biológico, Características Patológicas y Epidemiológicas Patológicas y Epidemiológicas 4. Manejo y.
Evaluación cuantitativa
TENDENCIAS ACTUALES EN LOS SISTEMAS DE CULTIVO DE FRUTOS ROJOS RESIDUO CERO. PARTE I. ASPECTOS AGRONÓMICOS DR. ANTONIO ALCÁZAR DIRECTOR TÉCNICO ZERYA Huelva,
AUDITORIA AGROAMBIENTAL DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y AGENCIA DE TURISMO.
Tenemos una gran variedad de productos: Productos ecológicos de Totana Productos artesanos de bisutería.
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
COPLAS DE ESPAÑA.
EL OLIVO, LA ACEITUNA Y EL ACEITE
ESTUDIO ECONÓMICO OLIVAR DE REGADIO IES AL-ÁNDALUS Rafael Benjumea & Miguel Manaute.
Aceite de Oliva La cultivación del olivo. Jaén  Jaén, al este de Córdoba en Andalucía España, es la región principal del cultivo del olivar desde hace.
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
EXPERIENCIA EN COSECHA MECÁNICA JORNADAS CREA 2011 SAN JUAN ARGENTINA.
La agricultura.
DE PRODUCCIÓ ECOLÒGICA ROCA CABRERA, S.L.
Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
Actividad Económica Primaria
PANORAMA DE LA FRUTICULTURA Superficie nacional 1´200,000 ha tropicales 800,000 ha caducifolios España: 1´000,000 de HA almendro 1´000,000 de HA olivo.
Región Cuyo.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
Oliva y Aceituna: The Spanish Olive. Los Orígenes Romano  oliva – De Latín (oleum) – Olivo=olive tree Árabe  aceituna – Árabe (al-zait) – Aceite=oil.
Región de Cuyo Ajo Matias B. Camila C. Pablo O. 3BTO D.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
Transcripción de la presentación:

OLIVICULTURA ASPECTOS ECONOMICOS

Extensión Geográfica y Producción PAISNº olivos (miles) Superficie (HA) PAISNº olivos (miles) Superficie (HA) Argelia Israel Angola40400Jordania Libia Líbano Marruecos Siria Egipto Turquía Túnez Irán Sudáfrica Irak Argentina Australia Brasil84840Albania Chile España USA Francia Mexico Grecia Perú Italia Uruguay316891Malta23200 Afganistán1.000-Portugal China Yugoslavia Chipre Mediterráneo (ST) Total Mundial

OLIVICULTURA EN ARGENTINA

Olivicultura en Córdoba Agropecuaria Paso Viejo S.A. (Nieves Gutierrez) - Obtiene Premio Internacional – Mejor Aceite de oliva del Mundo – Calidad de orgánico La variedad arbequina (origen Catalán). El aceite obtenido tiene una durabilidad de 3 años (no se vuelve rancio) Los aceites Españoles duran seis meses. PROBLEMAS - Ausencia de Exenciones Impositivas - Falta de Infraestructura de Riego – Pozos y Agua de Riego

En el cultivo del olivo la recolección es uno de los problemas principales El olivicultor ha intentado siempre adaptar las herramientas al olivo Ahora el nuevo método plantea hacerlo al revés Adaptar los olivos a la maquinaria Este nuevo método de cultivo se ha llamado cultivo en seto del olivo TENDENCIA A INTENSIFICACION DE LA OLIVICULTURA

Plantación en Setos Tradicionalmente 80 – 100 Arboles por HA En los años Arboles por HA En los Años 90 Hasta 2000 Arboles por HA

Maquinización de la Cosecha

Plantaciones super intensivas Precocidad de entrada en producción y cosecha abundante: ‘Koroneiki’, ‘Arbequina’, ‘Maurino’,‘Picual’, ‘Manzanilla’. Calidad del aceite: ‘Frantoio’, ‘Arbequina’, ‘Moraiolo’, ‘Picual’. Resistencia al frío: ‘Nostrale di Rigali’, ‘Leccino’, ‘Orbetana’, ‘Dolce Agogia’. Tolerancia a suelos calizos: ‘Picudo’, ‘Cobrançosa’, ‘Galego’, ‘Lechín de Sevilla’, ‘Lechín de Granada’,‘Hojiblanca’. Tolerancia a la salinidad: ‘Picual’, ‘Arbequina’, ‘Lechín de Sevilla’, ‘Canivano’, ‘Nevadillo’. Tolerancia a Spilocaea oleagina: ‘Lechín de Sevilla’, ‘Leccino’, ‘Maurino’, ‘Ascolana tenera’. Tolerancia a Verticillium dahliae: ‘Frantoio’, ‘Arbequina’, ‘Cipressino’. Tolerancia a Bacterium savastanoi: ‘Leccino’, ‘Dolce Agogia’, ‘Orbetana’, ‘Gentile di Chieti’, ‘Cordovil de Serpa’, ‘Galega vulgar’, ‘Picholine marocaine’, ‘Gordal sevillana’.

OPERACIONES EN LOS OLIVARES Plantación del Olivar Poda Manejo del suelo Empleo de Herbicidas Fertilización Riego Protección Fitosanitaria Recolección de la Aceituna y Mecanizado

Fumigación Manejo del Suelo Fertilización Riego

OLIVICULTURA ASPECTOS ECONOMICOS