Movimientos de la cámara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Advertisements

¿QUÉ ES UNA ESCENA? Es la unidad individual más importante del guión. Su definición es objetiva pues hay dos elementos que la delimitan: el tiempo y el.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Emplazamientos, encuadres y planos.
Lenguaje cinematográfico
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE TELEVISIÓN 1
Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica
Los ángulos en la imagen
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
Hacer clic para continuar
ASPECTOS FORMALES PRODUCCIÓN DE UN VIDEO.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Redacción para los Medios
La angulación.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL
DIAPOSITIVA DEL ALUMNO
Ángulos de Visión.
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Planos, ángulos y movimientos de cámara.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Elena Román González. Nerea Ferreira Losa.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Equipo 11 Integrantes: Martinez Espindola Wendy Maythe Aparicio Pérez María Fernanda García Salcedo Amairany García Padilla Néstor Rubén Tema: Movimientos,
El Manejo de la cámara análoga
Resumen de los tipos de planos
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. Profesional que dirige la filmación de una película, dando instrucciones a los actores, decidiendo la puesta de cámara, supervisando.
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
El movimiento dentro del encuadre
Cine El lenguaje del cine.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
ANGULACION DE CAMARA.
LA LUZ
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
PROBLEMA 1.1 Realice la interpretación de las siguientes vistas, disponiendo una tercera proyección y esboza un croquis espacial para cada uno.
Dibujando Rostro Humano
Examen /Ejercicios Finales Universidad del Este, Carolina
Estudiante: Jesús Yela Grado: 10 Computación. Es aquel que nos brinda un acercamiento en conjunto.
Planos cinematográficos ENCUADRE
Planos cinematográficos ANGULACIÓN
Claudia Marcela Escobar Gil.  1.Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
PROF: CLAUDIO FLORES R. GOLPES DE TENIS. PROF: CLAUDIO FLORES R. DRIVE Golpe de derecho.
Análisis comparativo Ángulos de visión.
Fotografía. Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del.
Lenguaje cinematográfico El cine Ilusión de imágenes en movimiento Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cinematógrafo, que era al tiempo.
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Transcripción de la presentación:

Movimientos de la cámara

TOMAS Y MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA.

El gran acercamiento (big close up). Toma que abarca solamente el detalle de algún rasgo físico del sujeto.

Acercamiento (close up). Toma a corta distancia.

Acercamiento mediano (médium shot) Toma de la cintura hasta un poco arriba de la cabeza, o de mas o menos la mitad de un objeto.

Acercamiento largo (full shot). Todo el sujeto u objeto.

Toma larga (long shot). Toma general de un decorado o escenario.

Toma doble (two shot). Toma de dos personas u objetos.

Dolly in. Movimiento físico de la cámara hacia adelante.

Dolly back. Movimiento físico de la camara hacia atrás.

Tilt up. Movimiento de la parte de la cámara hacia su izquierda.

Paneo derecho. Movimiento horizontal de la lente de la cámara hacia su derecha.

Los participantes deben poder verse entre ellos y por las cámaras. Toma de entrevista Los participantes deben poder verse entre ellos y por las cámaras.

Toma cruzada Se requieren dos cámaras. La primera toma al sujeto uno y la segunda al sujeto dos.

Toma subjetiva Enfoque de la cámara desde el campo visual de un personaje

La cámara sigue la acción. Viaje La cámara sigue la acción.

En las escenas se explica si es de día o de noche, si es un interior o un exterior.

Plano Es la perspectiva de los personajes , objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar determinado.

TIPOS DE PLANO

Plano cenital: Cuando la cámara se encuentra en la vertical respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo.

Plano frontal: Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.

Plano en contrapicado: Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.

Plano Nadir: La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Plano aéreo o “vista de pájaro”: Cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.