QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Crédito Documentario Los créditos documentarios, también llamados cartas de crédito o letter of credit. -El vendedor se asegura el pago…. -el comprador.
Factura Cambiaria
Cartas de Crédito
EXPORTACIÓN 3/24/2017.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Pasos para Exportar.
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Julio 2006
Bairexport Red de exportadores ARGENTINA
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Determinación del costo de
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Medios de Pago Internacionales
FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
SECUENCIA DE UNA EXPORTACIÓN
GESTION DE IMPORTACIÓN
SECUENCIA DE IMPORTACION
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
INTEGRA LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
COMERCIO INTERNACIONAL
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
Gerencia de Exterior Octubre de 2014 Expositor: Lic. José Ramón Suárez. Ejecutivo Zonal Comex Departamento de Promoción y Negocios con el Exterior.
Determinación del costo de una importación
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
El Proceso de Importar.
Exportaciones.
La actividad bancaria y el comercio exterior.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Formas de Pago Internacional
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
Proveedores tipo de transporte & documentación
Régimen de Factura Electrónica-RG 2485 Incorporados por Notificacion – RG 2904 Proced. especial- C.A.E.A RG 2904 Exportadores – RG 2758 Proveedores del.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Cómo hacer para exportar. Paso 1- DECISION: exportar es competir. Paso 2- Análisis F.O.D.A de empresa y productos (fortalezas, oportunidades, debilidades,
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
UNIDAD 5 OPERATORIA BANCARIA Y ADUANERA.
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
Capítulo 7: Estrategias de Exportación e Importación
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
En el siguiente link Podrá encontrar la descripción de la mercancía y según la partida arancelaria, una guía de datos que me indican, los tipos de impuestos,
Programa de Capacitación Territorial
Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales “INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES” MÓDULO 1.
CONTROL DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
C V QLic. Antonio Vicenzotti1 SECUENCIA DE UNA OPERACION DE Exportación-Importación.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
Instrumentos de Cobro y Pago Internacional: Tipos, matriz de riesgos
Crédito y cobranza internacional
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
UNIDAD 5 UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DE COMERCIO EXTERIOR.
Flujo de Exportación Normal ¿Quiénes intervienen en el proceso exportador? Exportador Cualquier persona natural o jurídica que tenga Iniciación de Actividades.
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA Profesor Eugenio Maggio EXPORTACIONES III COSTOS DE EXPORTACIONES.
FORMAS DE FINANCIACION INTERNACIONAL TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE LAS PARTES.
EXPORTACIÓN.
1. 2 EXPORTACIONES Resolución General AFIP 1921 Procedimientos por los que se tramitan las Destinaciones de Exportación que se registran a través del.
FORMAS DE PAGO.
Transcripción de la presentación:

QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN FUNDACIÓN EXPORT.AR QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN Lic. Marisa Bircher FUNDACIÓN EXPORT.AR

SECUENCIA DE UNA EXPORTACIÓN La Secuencia de una Operación de Exportación es la sucesión cronológica de las operaciones y trámites que realiza el vendedor para concretar una operación de compra-venta internacional de mercaderias FUNDACIÓN EXPORT.AR

ACTORES EN UNA EXPORTACIÓN Exportador Importador Despachante de Aduana D.G.A. Banco (Abridor / Notificador) Empresa de Transporte Compañía de Seguro (+) Organismos intervinientes dependientes del producto a exportar FUNDACIÓN EXPORT.AR

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES... POR QUÉ ? QUIÉN ? DÓNDE ? CUÁNDO ? CÓMO ? QUÉ ? A QUIÉN ? FUNDACIÓN EXPORT.AR

…Y MUCHAS VECES SE COMIENZA ASI. NO ES EL MEJOR MOMENTO PARA EMPEZAR A EXPORTAR SOLO CUANDO LA EMPRESA SIENTE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA CRISIS DEL MERCADOS INTERNO…  …Y MUCHAS VECES SE COMIENZA ASI.   Exportación Actividad de mediano y largo plazo que exige Planeación de los Recursos y … PACIENCIA    Cuándo Exportar? Cuando haya evaluado bien su capacidad en el diseño, programación, producción, comunicación, empaque, envíos, administración, etc. todo conforme a las exigencias del mercado internacional. FUNDACIÓN EXPORT.AR

Puntos débiles de una empresa:  Falta de información… Desconocimiento del apoyo a las exportaciones… Desconocimiento de los derechos de las partes… La dificultad de adaptarse a otras culturas Falta de agresividad… Falta de pilítica de marca / promoción… Falta de servicio post-venta… etc… FUNDACIÓN EXPORT.AR

Investigación de Mercado … LA INFORMACIÓN Teniendo la Posición Arancelaria / Descripción del Producto Investigación de Mercado … Del País de Destino debo conocer … Situación del Mercado Clasificación Arancelaria Local Régimen Arancelario General Restricciones no Arancelarias Impuestos Internos Documentos exigidos en Aduana Estadísticas de Importación Precios Producción, Consumo y Exportaciones Canales de Comercialización Centros de Consumo Principales Accesos Ferias Cámaras Embalajes más usuales / Exigencias de rotulado Características, calidades y presentaciones más requeridas Potenciales Clientes Importadores FUNDACIÓN EXPORT.AR

B) ACEPTACION DE LA OFERTA   Importador De estar conforme y aceptar la oferta, solicita: “Factura Proforma” y ordena... “Apertura de la Carta de Credito”. Exportador Confecciona “Factura pro-Forma” Esperará el aviso de su Banco “Banco Corresponsal” (de haber recibido del ”Banco Emisor”) el Crédito Documentario.

(abridor o del importador) (notificador y, eventualmente confirmante) Recibida la factura proforma, confecciona la Nota de Instrucciones para que su Banco le abra la carta de crédito según lo convenido con el Exportador. Banco Emisor (abridor o del importador) Recibe del Importador las instrucciones y, de acuerdo a la documentación acompañada, el Banco procede a la Apertura del Crédito. Banco Corresponsal (notificador y, eventualmente confirmante) Recibe del Banco Emisor las condiciones de la Carta de Crédito y notifica al Exportador

C) OPERATIVA PREVIA AL DESPACHO  Exportador Recibe la notificación de la Apertura del Crédito a través de su Banco y del Importador. El Exportador analiza el contenido de la Carta de Crédito para comprobar:  Si ha sido abierta de acuerdo a las condiciones estipuladas previamente. Si puede cumplir en fecha y forma con todos los requisitos (documentos, certificados, etc.) Si podrá disponerse de la bodega en fecha de despacho. Si podrá negociarse la documentación dentro de la válidez del Crédito Documentario, entre otros.

D) OPERATIVA DEL DESPACHO Exportador Prepara la mercaderia Confecciona los documentos establecidos en la Carta de Crédito para entregarlo a su Despachante de Aduana.   Despachante Recibe del Exportador los documentos que se hubieran convenido. Procede a confeccionar el Despacho de Expo (Permiso provisorio OM1993 – “Declaración Jurada”).

Exportador o Despachante Según quien deba realizar las gestiones: Reserva bodega en el transporte convenido Contrata el seguro. Despachante Abona o garantiza por cuenta del Exportador, el pago de los derechos gravámenes o tasas según el producto; en el Banco del Exportador - - Subcta en el Banco Nación para el pago de Derechos (sea expo o/y impo). De acuerdo con el producto de que se trate, puede ser exigida la intervención previa para Permiso de Embarque por parte de un organismo competente, ya sea, antes de ser presentado a la AFIP-DGA o previamente al embarque. 

Despachante a)     Embarque: La mercaderia es entregada sobre el medio de transporte o depósito de la compañía transportadora, según tipo de transporte a utilizar. b)     Una vez entregada la mercaderia, la compañía transportadora extiende el documento definitivo (“Conocimiento de Embarque, Guia Aérea y Carta de Porte”) según via utilizada.

De hallarse todo en orden se procede a registrar la operación. AFIP-DGA a) Controla: Que el Exportador y el Despachante esten habilitados para actuar como tales. b)     Recibe del Despachante Permiso de embarque y constancia de intervención. Documentación probatoria de la exportación. Posición arancelaria, la mercadería, precio índice, mínimo o FOB, derechos, gravámenes, etc. c) Puede solicitar (para el Recupero de IVA): Copia de la Carta de Crédito. Certificado de fabricación. Declaración jurada de valor. Etc. De hallarse todo en orden se procede a registrar la operación.

E) ETAPA POST-DESPACHO Exportador Recibe del Despachante la documentación que ampara la mercadería despachada (Conocimiento de embarque o el documento que fuera según via utilizada), Entrega a su Banco Corresponsal de la Carta de Crédito la documentación requerida por la misma (adjunta copias – salvo lo contrario) . Comunica al Importador que se ha realizado el embarque; Al mismo tiempo le remite por via aérea, documentación original (si el Medio de Transporte es Marítimo o Terrestre) Remite documentación original con la mercadería si el Medio de Transporte es Aéreo.

  Banco Corresponsal Recibe la documentación del Exportador. Una vez revisada y encontrada en orden, sin discrepancias, procede a acreditar por pago contra documentos o descuento de letras al Exportador. De encontrarse todo en orden, se despacha toda la documentación al Banco Emisor. Exportador. a)   Recibe del Banco Corresponsal el importe neto de la Carta de Crédito deducidas las comisiones, gastos y créditos de prefinanciación si los hubiere.

Gestiona otros beneficios que les pudieran corresponder: Gestiona otros beneficios que les pudieran corresponder: *IVA (Exportador o su Contador) *Reintegros (Despachante). c) Paga al despachante la liquidación que le haya enviado en concepto de gastos de despacho, importes por fletes, seguro, honorarios profesionales, etc. Despachante De haberse utilizado garantía bancaria, una vez finalizado el embarque procede al pago de derechos (hasta 5 días habiles), gravámenes o tasas aduaneras.

Fundación Export.Ar Web: www.exportar.org.ar