PLATÓN.  Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un hombre llamado Sócrates”
Advertisements

Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
Platón.
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Silvia Traibuenas Peralta 1º B (bach) Profesora: Saida Suarez Díaz
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY Materia: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 Alumna: VERÓNICA GARDUÑO RUIZ Modalidad: PEDAGOGIA MIXTA Tema: SÓCRATES.
Padre de la Ética.
Tema III La justicia ciudadana 1.
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
Unidad 1. La filosofía como reflexión sobre la experiencia humana
UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.
 Tienen que ver con la forma de ser de la persona, sus aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad. Estos también serán determinantes para.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Kevin Emmanuel Luna Fernandez
Teoría del Estado - UES Mcp Luis Eduardo Ayala Lunes 19 de agosto 2013
~IDEALISMO PLATONICO~.
Metodología del trabajo intelectual
“Sólo sé que nada sé”.
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA UAT “CIENCIAS DE LA EDUCACION” TEMA: Reporte Sócrates NOMBRE DEL PROF.: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE NOMBRE: MARÍA CABRERA.
La filosofía: desde Mileto a la Academia: Sócrates y los sofistas: el giro antropológico en la filosofía.
A R I S T Ó T E L E S BIOGRAFÍA:
UNIDAD 3 ARISTÓTELES.
Metafísica. Segunda unidad Nivel: IV medio Profesora : Catalina Reyes D.
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN.
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
P LATÓN. 427 a. C. – 347 a. C.. P LATÓN. Discípulo de Sócrates (escribió una cantidad de diálogos en los cuales lo puso como personaje central). Preocupado.
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
La Ética Aristotélica.
Sócrates Sócrates ( ).
Álvaro Bermejo Martínez Santiago Dávila Moreira Rubén Martín Serrano.
Aristóteles.
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
Educación en la Antigua Grecia
PLATÓN.
Luego de tanto hablar de él, finalmente llegó….  Nació en Atenas. Hijo del escultor Sofronisco y la partera Fenáreta.  Filosofía jonia, doctrinas de.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
ARISTÓTELES. 384 a. C.-322 a.C.. ASPECTOS GENERALES DE SU VIDA.  Nace en Estagira, al norte del mar Egeo, en la península de Calcidia. Actualmente Stavros.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO GRIEGO
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
Valores fundamentales de la vida social
Sócrates.
  Omar Salazar Obando  Alumnos:  Alumnos: Alejandro Sojo Sánchez  Nicole Contreras Mora  Catherine Camacho Calvo  Anthony Vásquez Fuentes  Sección:
Sócrates Biografía y Aportes
TRABAJO EXTRA-CLASE DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
Buenas tardes. Integrantes Mariela Hernández. Fernanda Fernández. Johanna Fallas. Guadalupe Ramírez.
Conocimientos previos Filosofía antigua
Platón.
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS.
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Las ideas, el hombre y la política
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
PONENCIA SOBRE SÓCRATES POR LAURA A. JIMÉNEZ RINCÓN.
CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Transcripción de la presentación:

PLATÓN

 Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en la mayoría de sus diálogos. Se pude decir que de él heredó su búsqueda conceptual y exigencia ética.

SÓCRATES, era considerado un extraño, humorístico, bufón y hasta subversivo. Lo que hacía Sócrates era preguntarle a los habitantes de la polis cosas como, qué era la belleza, la justicia… Ellos consideraban esas cuestiones muy sencillas, básicas, y luego de haber respondido esa pregunta Sócrates se encargaba de cuestionar la respuesta, lo que no le causaba ninguna gracia a los encuestados. A esto lo conocemos como el método socrático.

- Escribió varios diálogos 1- Tempranos: plantean un problema pero no concluyen con una respuesta. Son los mas fieles al espiritu socrático. 2- Medios: se encuentra en estos la teoría de las ideas. Por ejemplo; “La república” 3- Tardíos: reformula su filosofía, las ideas no son estáticas ni autosuficientes si no que se remiten unas a otras Preocupado por la crisis moral y política ateniense, Platón puso todas su energías en tratar de establecer un ideal de justicia de respeto por la verdad. Así nace su academia destinada a dar educación filosófica a los futuros gobernantes.

Platón fue uno de los filósofos con más conciencia y exigencia política. No buscaba simplemente una reflexión, sino una que ayude a una mejor convivencia entre seres humanos. S esa mejor organización, él la llamaba JUSTICIA. Era el hecho de que cada cual tenga lo que le corresponde y desarrolle el papel que le corresponde. Sobre esto reflexiona en su diálogo “La república”.