PROYECTO E-HOCKEY Grupo 3 [75.47] Taller de Desarrollo de Proyectos II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SACP.
Advertisements

1 Metodología Scrum Grupo S2 Ariel Amantea Assefi, Ershad80670 Giachini, Andres82096 Victoriano, Oscar Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Administrado y desarrollado utilizando Scrum
Aplicación de la metodología ágil “Scrum”
Presentación Inicial Grupo 3 Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian
Presentación Final SUBI Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian Gonzalez, Ailin Verbner, Alan.
Proyecto Call Center Taller de desarrollo de proyectos II
Scrum Master: Gabriel Bongianino
FIUBA 2.0.
75.47 PRESENTACIÓN INICIAL Taller de Desarrollo de Proyectos II
Sambayón PMP Evaluator
75.47 PRESENTACIÓN FINAL Taller de Desarrollo de Proyectos II
Taller de Desarrollo de Proyectos II SelfManagement - Presentación Final Buffevant, Cesar Del Rio, Victor Ferrari, Martín Figliolo, Facundo.
Taller de Desarrollo de Proyectos 2 1ºCuatrimestre 2009 Grupo 6 Robledo Germán Abate Federico 82235
El Mercado del Proyecto.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Inicial ERNESTO GIMENO PABLO BESADA SANTIAGO PETERSEN PATRICIO FAGALDE
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
eHockey Grupo 3 [75.47] Taller de Desarrollo de Proyectos II
PhoneTicket Presentacion Final Grupo N° : 5 Cliente / Product Owner: Mercedes Madeira Integrantes : Festa, Gastón Daniel Rodriguez, Sebastian Schenkelman,
Red Social Universitaria
Metodología Scrum Grupo S2 Ariel Amantea Assefi, Ershad80670 Giachini, Andres82096 Victoriano, Oscar Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Alexis Masson Nicolás Fetter
Presentación Final Equipo 4
CheckIn4Android. Gestión del Alcance Métodos de estimación Comunicación con el Cliente Informe de Avance Gestión de Expectativas de los Interesados Gestión.
Beneficios Fiuba4Android
Sistema de Administración de Subastas Inversas. Agenda Métricas del proyecto Hitos alcanzados Demo Final Retrospectiva.
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010.
Sistema de Administración de Subastas Inversas
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010
CheckIn4Android.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Ciclos de vida ágiles.  Es una metodología ágil que plantea: ◦ Iteraciones cortas ◦ Entregables periódicos ◦ Colaboración con el cliente full time ◦
Entornos de Desarrollo
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
EDUAR 2.0 Sistema de Explotación de Información Educativa 10/05/2011.
Ximena Romano – Doris Correa
Softmart Presentación Final Nº Grupo: 1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Sprint 02 Sprint Review.
Taller de desarrollo de proyectos 2.  Metodología Scrum  Nuestra experiencia  Artefactos  Trazabildad y configuración  Control de cambios.
Taller de Desarrollo de Proyectos 2 1ºCuatrimestre 2009 Grupo 6 Robledo Germán Abate Federico 82235
Arnoni, Mauro García, Nicolás Getti, Esteban Monti, Javier
El rol de SQA en PIS.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Grupo 2 Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Final ERNESTO GIMENO PABLO BESADA.
Proyecto e-Hockey Presentación Final Grupo 2
Scrum Una Alternativa Ágil para el desarrollo de Software
SISTEMA FIUBA 2.0.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
PhoneTicket Sprint #2 Grupo N° : 5 Ayudante : Mercedes Madeira Integrantes : Festa, Gastón Daniel Rodriguez, Sebastian Schenkelman, Damián Servetto, Matías.
Taller de desarrollo de proyectos II Presentación Inicial.
Taller de Desarrollo de Proyectos II Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Scrum Ciclo Profesor: Ing. José Díaz
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
Taller de Desarrollo de Proyectos II Presentación Final.
Tema 5 Procesos del área de Integración Cerrar el proyecto o fase
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Grupo 2 Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Final ERNESTO GIMENO PABLO BESADA.
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
Ingeniería de Software Facultad de Ingeniería Septiembre 2010 Fernando Alsuyet Ariel Illio Matias Baldini.
Documentos obligatorios de cada Fase
Scrum: Mejorando las prácticas Anabel Ruth Berenstein Año 2012.
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do Cuatrimestre 2012 Grupo 4.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) 2º cuatrimestre 2008.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) 2º cuatrimestre 2008.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO E-HOCKEY Grupo 3 [75.47] Taller de Desarrollo de Proyectos II

Agenda Equipo Propuesta inicial vs real Análisis de la administración del proyecto Lecciones aprendidas Demo

Equipo Grupo 3 Nahuel Campo Ariel Scarpinelli Ezequiel Alvarez Iaconis Leandro Ferrigno

Propuesta inicial vs real Metodología AlcancePlanificación Herramientas de Planificación MétricasRiesgos Pruebas Aceptación Trazabilidad

Propuesta inicial vs real Metodología, alcance y planificación  Scrum poco ceremonioso  Alcance definido únicamente por US  ¿Qué paso con lo que no era un US?  ATDD  Estimación y asignación de tareas  Finger estimate & pool

Propuesta inicial vs real Herramientas de Planificación  ¿WBS, para qué?  No hubo calendario  Solo fechas de cierre y compromisos a cumplir por sprint  Diagramas UML  Solo diagrama de clases al inicio y la siguiente actualización como entregable final

Propuesta inicial vs real Métricas y riesgos  Métricas Indicador de bugs cerrados/abiertos Burn-down chart Cobertura de la prueba Análisis de la distribución del trabajo  Riesgos  Planilla actualizada

Propuesta inicial vs real Pruebas y aceptación  Pruebas Pruebas de aceptación Pruebas de integración Regresión  Aceptación  Bugs críticos vs no críticos  Corrección inmediata

Propuesta inicial vs real Trazabilidad User Stories Módulos de implementación BugsUAT

Análisis de la administración del proyecto MétricasEstimacionesRiesgos

Análisis de la administración del proyecto Métricas I – Análisis de bugs Bugs Críticos Abiertos en sprint 6Cerrados en el Sprint 6Pendientes 330 Abiertos en sprint 5Cerrados en el Sprint 4Pendientes 220 Abiertos en sprint 4Cerrados en el Sprint 4Pendientes 422 Abiertos en sprint 6Cerrados en el Sprint 6Pendientes 1075 Abiertos en sprint 5Cerrados en el Sprint 5Pendientes Abiertos en sprint 4Cerrados en el Sprint 4Pendientes 304 Bugs no Críticos

Análisis de la administración del proyecto Métricas II – Análisis de tiempos

Análisis de la administración del proyecto Estimaciones  Faltaron estimar tareas que no eran US  Distinta velocidad de cada miembro  Estimaciones demasiado buenas

Análisis de la administración del proyecto Riesgos  Presentación de riesgos al cliente  No todo es importante para el cliente  Cosas para no olvidar  El cliente cambia su opinión  Mantener los valores actualizados

Lecciones aprendidas

Lecciones aprendidas I  A veces hubiera sido util mantener la documentacion UML actualizada  Las personas utilizan todo el tiempo disponible para realizar una tarea  Es muy complicado intentar de realizar reuniones periodicas cuando la gente no tiene disponibilidad completa  No hay que desestimar los tiempos para las tareas administrativas

Lecciones aprendidas II  La velocidad de trabajo de los integrantes es muy distinta  Es importante que los desarrolladores compartan el conocimiento adquirido para no investigar los mismo 2 veces

Lecciones aprendidas III Resumen

Demo

Preguntas

Gracias.