Cómo se construye una red Las redes de computadoras han venido a cambiar nuestra visión sobre cómo se trabaja dentro de las organizaciones y en la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unida III Software para la administración de proyectos
Advertisements

El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnología de la información es esencial para su crecimiento Las TI son el vehículo.
Essential Skills for Digital Literacy
Red vpn Mayerli Arismendi Edwin Alvarado María Alejandra acosta
INTERCONECTIV Leidy katherine Ríos Echavarría
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
JURISWEB DPESLP.
El Papel del DWH en una Arquitectura Orientada a Servicios
Musitec.
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
Los Negocios y su Dirección
AUDITORÍA DE SISTEMAS UNIDAD 2.
Diferencias entre administración y gestión
Es la parte lógica e intangible de la computadora.
Planificación Informática
SISTEMAS DE CALIDAD APLICADA A LA GESTION DE EMPRESAS
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Análisis y Diseño de un Software
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Las etapas de un proyecto
KALKING TECHNOLOGIES Sistemas + Telecomunicaciones + TelePresencia + VideoConferencia.
Arquitectura de la Empresa
Unidad VI Documentación
PROCESO DE PLANEACIÓN T/I
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Mas allá de su implantación
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
Christian Leonardo Marín Feo
ELABORACIÓN DE PROYECTO
Introducción A&D de Redes
Trainning DFD.
Evaluación y Desarrollo de Proveedores. 2 Actores ► Dos actores principales Empresa “Cliente” Empresa “Proveedor”
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Teoría de Sistemas.
PLAN DEL AUDITOR INFORMÁTICO INTEGRANTES: Fabio Guevara Kenneth Ramírez Charlie Mesén.
AUDITORIA DE SISTEMAS Especialización en gerencia informática
CONCLUSIONES.
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS Ing. José Manuel Poveda.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Verificación y Validación del Software
La Organización, Necesidad y Principios. Prof. Pedro Corrales
¿Qué son las competencias?
Ciclo de vida de un sistema
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
Planificación, gestión y evaluación de programas.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
6. Definiciones sobre la calidad total
LA CONCEPCIÓN INTERNISTA DE LA JUSTIFICACIÓN
EL ROI EN LA CAPACITACION
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
Unidad 3 Relaciones dentro de la Organización ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJAÑA.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
¿Qué es tic?  Nombre: Mayte ibacache  Asignatura: taller de vida saludable  Curso: 6 ºa  Profesora: karla contreras.
 es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Opciones laborales Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Redes y Servicios de Cómputo.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
Experiencia de Ecuador Opciones de desarrollo. Introducción La implementación de un sistema informático de contratación pública involucra dos grandes.
Tipos de control.
Verificación y Validación del Software
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
Transcripción de la presentación:

Cómo se construye una red Las redes de computadoras han venido a cambiar nuestra visión sobre cómo se trabaja dentro de las organizaciones y en la vida cotidiana. Una vez que la empresa a crecido suficiente se buscará optimizar el trabajo colaborativo de manera que todos los trabajadores dispongan de un pedazo de información para poder realizar sus tareas de manera adecuada.

Los pasos para implementar un proyecto de red requerirán pasos y etapas específicos que permitirán que éste llegue a buen fin. Estas etapas serían las siguientes: 1.- Justificación para el proyecto 2.- Estudio de requerimientos -Técnicos - Económicos - Humanos - Físicos 3.- Diseño físico de la red (capas más bajas del modelo OSI) 4.- Diseño lógico (capas intermedias del modelo OSI) 5.- Implementación de la administración de la red Servicios: Físicos y lógicos Seguridad Perfiles de usuario Mantenimiento 6.- Aplicación (nivel más alto del modelo OSI) Base de datos Sistemas de información

1.- Justificación para el proyecto Después de evaluar y determinar que las tareas que realiza la empresa se pueden llevar de mejor forma y que la implementación de la red en verdad significará un beneficio en términos de productividad, economía y seguridad entonces se podría considerar que el proyecto esta plenamente justificado. 2.- Estudio de requerimientos El estudio de requerimientos es importante por que ayuda a los consultores o diseñadores de redes a conocer cuáles son las verdaderas necesidades de la organización. Estos estudios mostrarán que es lo que necesita cada departamento y persona que utilizará la red y evitará que nuestro dinero sea desperdiciado de manera innecesaria en artículos u objetos vanos. Los estudios se realizan a través de preguntas directas al personal y gerentes de procesos o de departamento, además se debe realizar una auditoría para conocer cuáles son los sistemas que utiliza la empresa, que se debe mantener y que se debe sustituir.

3.- Diseño físico de la red (capas más bajas del modelo OSI) y 4.- Diseño lógico (capas intermedias del modelo OSI) En esta etapa se crean los planos de la red, por donde pasará el cable o si es necesario construir infraestructura para soportar la red. Por lo general deben considerarse elementos externos e internos para determinar por donde pasara o no un cable de red. Esto es muy importante pues no hay nada más frustrante que un cable de red de treinta metros que después de ser tendido presente interferencia en los datos. En las redes wifi este elemento es de suma importancia pues las señales de las tarjetas de red dependen básicamente de dos elementos: la distancia y el medio ambiente (trate de pasar una señal a través de un cristal ahumado con plomo). Las consideraciones correctas permitirán que el proyecto pueda ser ejecutado con el tiempo e insumos estimados desde la planeación.