BRONQUITIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES EN LA ELECCION DE LOS ANTIMICROBIANOS 1. El más efectivo. 2. El menos tóxico. 3. El de espectro más reducido. 4. El que condicione menos.
Advertisements

Enfisema Pulmonar “Kinesiologia”
Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Enfisema Pulmonar “Kinesiologia”
NEUMONIA.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Jiménez Villa Sheila Itzel 6º “C”
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 1-A NEUMOLOGIA PEDIATRICA 07 MAR 11 DRA. ADRIANA ALVA CHAIRE   Paciente femenino.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
BRONCONEUMONIA El término es introducido en 1837 por Seiffert3, a través de la idea de infiltrados pulmonares de origen broncogénico o bronquiologénico.
Atelectasia.
Bronquitis - Definición . Definición
Limitación crónica del flujo aéreo
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BRONQUIECTACIAS.
Neumotórax DIAGNÓSTICO: Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para visualizar la cámara de neumotórax.
La Respiración SI Importa
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Infecciones broncopulmonares
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
INFECCION RESPIRATORIA
NEUMONIA.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
INFECCIONES DE VÍAS AEREAS SUPERIORES.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Institución Educativa ”Sagrado Corazón de Jesús”
NEUMONÍA AGUDA.
BRONQUITIS MAVILA Dr. Oscar Mavila Reyes.
Bronquiectasias.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
INHALOTERAPIA.
Modulo: Neumología. Tema: Neumonía adquirida en la comunidad. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
Modulo: Neumología. Tema: Bronquiectasias. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
Ana Maria Aponte Vázquez National Univerty College Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana BIOL ONL Human Anatomy & Physiology Fecha: 20 de mayo de.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
RINOFARINGITIS.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

BRONQUITIS

BRONQUITIS AGUDA : La inflamación aguda de las vías aéreas es más frecuente en la infancia y en la vejez.

Según el predominio topográfico de la inflamación se distinguen: 1.- bronquitis aguda (traqueobronquitis) 2.- bronquiolitis. Según el tiempo de evolución: 1.-bronquitis aguda 2.-bronquitis crónica.

Las causas más frecuentes de bronquitis aguda son las infecciones virales. Los virus son la causa en más del 90% de los casos de bronquitis aguda. Se identifican entre los más frecuentes: 1.- Influenza 2.- Parainfluenza 3.- Sincicial 4.- Adenovirus (adenoideo-faringo-conjuntival) 5.- Rinovirus (catarro) 6.- Mycoplasma

La reacción de la mucosa es principalmente linfocitaria en las virosis. La secreción mucosa en estos casos es poca. Una exudación leucocitaria predominante indica, generalmente, una sobreinfección bacteriana.

Los agentes bacterianos más importantes, en orden de frecuencia, son: 1.- Haemophilus influenzae 2.- Streptococcus pneumoniae 3.- Streptococcus pyogenes 4.- Staphylococcus aureus

BRONQUITIS AGUDA Afecta principalmente bronquios mayores, extrapulmonares, incluyendo tráquea. Corresponde a la bronquitis corriente del adulto. Habitualmente es de curso benigno, pero más grave en pacientes con bronquitis crónica, especialmente debilitados y ancianos.

En la bronquitis aguda se reconocen las siguientes variedades: 1.- Bronquitis aguda catarral mucopurulenta La mucosa está enrojecida y tumefacta. Abundante secreción mucosa fluida (exudado seromucoso) Hay erosiones y numerosos leucocitos

Las consecuencias son : 1.- abundante expectoración mucopurulenta 2.- trastornos locales de la aireación por obstrucción (atelectasia) 3.- tos irritativa.

Bronquitis aguda pseudomembranosa El exudado rico en fibrina se coagula en la superficie y forma una pseudomembrana, que puede desprenderse y obstruir los bronquios pequeños Existe el peligro de la asfixia La causa más frecuente es la bronquitis diftérica, ocasionalmente estafilococo y virus parainfluenza.  

Bronquitis aguda necrótica-ulcerosa Ocurre en personas que han inhalado gases tóxicos. También en aspiración de cuerpos extraños En las virosis graves, en particular en pacientes con inmunodeficiencia. Las áreas necróticas superficiales son reemplazadas por epitelio regenerativo. Las profundas produce una cicatrización con frecuentes estenosis bronquial. La intubación orotraqueal prolongada produce úlceras de decúbito en la tráquea

Bronquitis pútrida Se observa en las bronquiectasias como fenómeno secundario a la descomposición de secreciones O después de la aspiración de contenido intestinal con bacterias y enzimas proteolíticas. Los bronquios se cubren de restos necróticos, fibrinosos, malolientes y entremezclados con los agentes causales.

Bronquilolitis purulenta y ulcerativa La descamación epitelial ocurre precozmente y ésta, junto con el exudado, son inhalados hasta los alvéolos. Debido a la delgadez del músculo y al escaso tejido elástico, las paredes se destruyen rápidamente y la inflamación se extiende al parénquima produciendo una bronconeumonía. Agentes frecuentes son el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes.

TRATAMIENTO BRONQUITIS AGUDA El tratamiento de la bronquitis aguda sólo requiere medidas de soporte Si la tos es muy molesta y dolorosa , se usa codeina. Descongestionantes Antihistamínicos Alivian los síntomas como la rinorrea, deben usarse con cuidado puesto que, eventualmente, desecan las secreciones bronquiales dificultando su eliminación. Por ello, la hidratación por vía oral es aconsejable.

Los AINES alivia los síntomas inducidos por la inflamación y la fiebre. Si el enfermo respira con dificultad y presenta flujo espiratorio prolongado se indica la terapia broncodilatadora con un beta agonista inhalado como el salbutamol.

No deben usarse antibióticos en forma rutinaria. Sólo están indicados si hay signos y hallazgos de una sobreinfección bacteriana. En este caso, la antibioticoterapia se fundamenta en los hallazgos del Gram de esputo

Eritromicina, 500 mg cada 8 horas durante 7 a 10 días, Activa no sólo contra el S. pneumoniae sino también contra el Mycoplasma peumoniae. Trimetropim sulfametoxazol 160/800 mg c/12 hrs durante 7 días S. pneumoniae, H. influenzae y Moraxella catarrhalis

TRATAMIENTO BRONQUITIS CRONICA Depende de la severidad del cuadro clínico Después de una evaluación cuidadosa puede considerarse la posibilidad de tratar al enfermo ambulatoriamente. No son necesarios exámenes adicionales y sólo se solicita la radiografía del tórax si existe fiebre alta que pueda hacer pensar en la posibilidad de neumonía.

La antibioticoterapia por vía oral se inicia basada en el conocimiento de los agentes etiológicos más frecuentes Tetraciclinas, macrólidos y sulfas son considerados útiles. Sin embargo, su eficacia está limitada por la resistencia ante el Streptococcus pneumoniae y el H. influenzae. También puede usarse la amoxicilina (500 mg cada 8 horas/7 días).